No se han establecido formalmente, no obstante, resulta conveniente tener superada la asignatura Derecho Sindical I y Derecho del Trabajo I.
El grado de relaciones laborales y desarrollo de recursos humanos tiene por objeto el análisis multidisciplinar del empleo y de las relaciones de trabajo, lo que permite establecer diferentes perfiles profesionales o campos de actuación para los que la titulación capacita, encontrándose entre ellos el relativo al asesoramiento jurídico-laboral, así como la representación técnica y defensa e el ámbito de las relaciones colectivas e individuales de trabajo.
La asignatura Derecho Sindical II quiere introducir a los alumnos en el conocimiento y aprendizaje de los principales derechos de carácter colectivo que el ordenamiento laboral español reconoce a las personas trabajadoras como manifestación del derecho de libertad sindical -negociación colectiva, huelga y conflictos colectivos-, a fin de conseguir una igualación de las posiciones de trabajador y empresario en la relación individual. De este modo, y tras la adquisición por parte del alumnado de un conocimiento completo del Derecho Colectivo del Trabajo, la asignatura de Derecho Sindical II está orientada a abordar de manera precisa, nítida y pormenorizada las expresiones principales del principio de autonomía colectiva: autonomía normativa y autotulea colectiva.
Por este motivo, junto con el estudio de Derecho Sindical I, en el que se profundiza en los sujetos colectivos, la asignatura de Derecho Sindical II tiene por finalidad que los y las estudiantes adquieran conocimientos y competencias básicas referidos al sistema de relaciones laborales, que les permitan, a su vez, una correcta actuación profesional en los diferentes campos para los que capacita esta titulación; de forma singular, para el desempeño de los dos perfiles profesionales sustantivos de este título, plenamente consolidados: de una parte, el de asesoramiento jurídico-laboral -graduado social- y, de otro, la dirección y gestión de recursos humanos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E02 | Capacidad para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral a partir del conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad. |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permita desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asesorar en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo | |
Asesorar y gestionar en materia de empleo y contratación laboral. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos y trabajo autorizado. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de jurisprudencia, publicaciones científicas y otras informaciones relacionadas. | |
Comprender y reproducir el marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Aprendizaje autónomo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 G03 | 1.2 | 30 | N | N | Exposición por el profesor de cada uno de los temas que integra la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E01 E02 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.6 | 15 | N | N | Análisis práctico de cuestiones de actualidad y noticias de interés que guardan relación con los distintos temas de la asignatura. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Otra metodología | E01 G01 G03 | 0.32 | 8 | N | N | Las tutorías se realizarán en grupos reducidos o, en su caso, de forma individualizada, y tienen como finalidad profundizar en los conocimientos adquiridos y promover el pensamiento crítico | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 G03 | 2.4 | 60 | N | N | Preparación de las distintas pruebas de evaluación. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.2 | 5 | S | N | Resolución de casos mediante pruebas test y/o pruebas escritas sobre la adquisición de los conocimientos y habilidades propios de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 G01 G02 G03 G04 | 1.2 | 30 | N | N | Resolución de casos para ser comentados en clase y búsqueda de materiales. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 G02 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de la prueba final de evaluación (teórico-práctica) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Resolución de casos sobre conocimientos teóricos y/o prácticos impartidos a lo largo del curso. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final: examen tipo test para evaluar conocimientos teóricos y prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: Semana 1 y 2 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 2 (de 8): EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: semana 3 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 3 (de 8): EL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: semana 4 y 5 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 4 (de 8): EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO: APLICACIÓN, INTERPRETACIÓN E IMPUGNACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: semana 6 y 7 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 5 (de 8): EL CONVENIO COLECTIVO EXTRAESTATUTARIO Y OTROS INSTRUMENTOS NEGOCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: semana 8 y 9 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 6 (de 8): EL DERECHO DE HUELGA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: semana 10 y 11 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 7 (de 8): HUELGA Y SERVICIOS ESENCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: semana 12 y 13 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Tema 8 (de 8): CONFLICTOS COLECTIVOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: semana 14 y 15 | |
Comentario: La planificación temporal tiene carácter orientativo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jurisprudencia constitucional | Materiales complementarios | www.tribunalconstitucional.es | |||||||
Antonio Baylos Grau | Servicios esenciales, servicios mínimos y derecho de huelga | Libro | Albacete | Bomarzo | 9788417310035 | 2018 | Huelga en servicios esenciales | ||
Baylos, A. | Sindicalismo y Derecho Sindical | Albacete | Bomarzo | ISBN 9788416608195 | 2016 | Manual. Texto base temas 6 y 7 | |||
Gil, M.E. | La solución autónoma de los conflictos laborales | Valladolid | La Ley | 13:9788490200339 | 2012 | Texto complementario tema 8 | |||
Gil, M.E. | Solución autónoma de los conflictos laborales | Valladolid | La Ley | 13:9788490200339 | 2012 | Texto complementario de la asignatura. Tema 5 | |||
Gárate, J. | Derecho de huelga | Albacete | Bomarzo | 978-84-15000-94 | 2013 | Texto complementario para Temas 6 y 7 | |||
Martin Valverde, García Murcia | Derecho del Trabajo | Tecnos | 2022 | última edición | |||||
Merino Segovia, A. | Marco jurídico de la negociación colectiva | Albacete | Bomarzo | 978-84-17310-11-0 | 2022 | Texto complementario de la asignatura. Tema 4. |
![]() |
||
Merino. A. | Marco jurídico de la negociación colectiva | Albacete | Bomarzo | 978-84-17310-11-0 | 2022 | Manual Práctico de los temas 1 a 5 |
![]() |
||
Ramos, M. y Grau, C. | Las reformas sobre el sistema de negociación colectiva en España | Albacete | Bomarzo | 978-84-15923-27 | 2013 | Textos complementarios para Temas 1 a 5 | |||
Serrano. J.M. y Sequeira, M. | Legislación Social Básica | Madrid | Civitas | 2022 | Textos legales |
![]() |