No se han establecido requisitos previos, no obstante, es recomendable haber cursado las asignaturas Derecho del Trabajo I, Derecho del Trabajo II, Derecho Sindical I y Derecho Sindical II, en segundo curso. o se han establecido
La identificación y desarrollo de las relaciones laborales en el ámbito de las Administraciones Públicas, constituye un marco normativo singular cuyo conocimiento complementa el adquirido con carácter general por el estudio del derecho del trabajo, tanto desde el plano individual como colectivo, se relaciona por tanto y de forma sustancial con la asignatura de derecho del trabajo I y II, así como con el derecho sindical I y II. En el plano profesional, aporta el titulado el saber imprescindible para abordar con un mínimo de rigor el tratamiento de los asuntos laborales en el ámbito de la Administraciones Públicas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E14 | Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las relaciones laborales. |
E16 | Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Asesoramiento en materia de empleo y contratación laboral. | |
Conocimientos del marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Desarrollo de las actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto a los derechos fundamentales. | |
Exposición y defensa de asunto relacionados con la materia. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Comprender la relación entre los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E14 E16 G01 | 0.45 | 11.25 | S | N | Prácticas relacionadas con la materia impartida | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E14 E16 G01 | 0.9 | 22.5 | S | N | Exposiciones y clases magistrales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E14 E16 G01 G02 | 3.15 | 78.75 | S | N | Se realizarán distintas prácticas por el alumnado con exposiciones en clase | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Consistirá en un examen tipo test o preguntas cortas y una práctica |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Se realizarán distintas prácticas individuales y grupales, algunas de ellas se presentarán en clase. V |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): LAS RELACIONES DE TRABAJO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS | |
---|---|
Periodo temporal: 28 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 16-02-2023 |
Tema 2 (de 4): RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL FUNCIONARIO | |
---|---|
Periodo temporal: 28 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-02-2023 | Fin del tema: 05-03-2023 |
Tema 3 (de 4): REGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL LABORAL | |
---|---|
Periodo temporal: 28 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Tema 4 (de 4): RÉGIMEN JURÍDICO DEL DERECHO COLECTIVO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS | |
---|---|
Periodo temporal: 28,5 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 07-05-2023 |