No se han establecido requisitos previos. Aún así, se recomienda haber previamente cursado las siguientes asignaturas del Grado:
- DERECHO DEL TRABAJO I Y II
- DERECHO SINDICAL I Y II
Para el adecuado conoscimiento y comprensión del marco regulador de las relaciones laborales y de los derechos sociales resulta imprescindible levantar la mirada más allá de los estrictos confines nacionales. La definción del marco normativo es en efecto cada vez más el resultado de la combinación de factores y elementos que trascienden y escapan a la capacidad de control y de intervención de cada Estado particular y que se desarrollan en el plan trasnacional. Así acontece también en el caso del derecho del trabajo. El reconocimiento y la efectividad de los derechos socio-laborales es cada vez más el resultado de factores (económicos, sociales y político-jurídicos que se define y operan más allá de los confines del Estado español. A ello se añade que, a través de la firma de distintos Tradados internacionales, el Estado español ha ido incorporando a su derecho interno normativas procedentes del derecho internacional y europeo. En materia social, especial relevancia tiene por un lado, la pertenencia de España a la Unión Europea y por el otro, la ratificación de los Tratados y acuerdos internacionales que dieron vida a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y al Consejo de Europa y a la Carta Social Europea.
En este sentido, la asignatura de Derecho Social Europeo se justifica en el plan de estudio en cuando imprescindible para la adecuada comprensión del marco normativo ordenador de las relaciones laborales en España, vinculandose, directamente a asignaturas tan importantes como Derecho del Trabajo I y II, Derecho Sindical i y II, Prevención de riesgos Laborales y Derecho de la Seguridad Social I y II, Políticas públicas de Empleo e Igualdad y más en general a todas las asignaturas de contenido laboral. Ello por otra parte no excluye cierta complementariedad también con asignaturas como Introducción al Derecho, Responsabilidad Social empresarial, etc. en la medida en que la pertenciancia a la comunidad internacional y a la UE impone la integración de los instrumentos jurídicos elaborados en este nivel al ordenamiento interno. De ahí también su relevancia para potenciar y ampliar las salidas profesionales. El conocimiento del marco normativo internacional y europeo en materia social resulta en efecto especialmente útil para potenciar la capacidad de asesoramiento a las empresas e instituciones pública y privadas en materia de derechos socio-laborales, así como para una gstión eficaz, eficiente y racional de los recursos humanos y del personal.
Ello es tanto más cierto para el caso del derecho del trabajo y de los derechos sociales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E14 | Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las relaciones laborales. |
E16 | Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Asesoramiento en materia de empleo y contratación laboral. | |
Conocimientos del marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Desarrollo de las actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto a los derechos fundamentales. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Comprender la relación entre los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. | |
Comprender los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las organizaciones sindicales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 | 1 | 25 | S | N | Lectura y posterior comentario de los orígenes de lo que hoy conocemos como Unión Europea. Análisis y debate del sentido y función del espacio jurídico supranacional. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 | 1.2 | 30 | S | N | Explicación teórica de los diferentes temas de los que se compone la asignatura a partir de situaciones reales que se estén produciendo durante el desarrollo del cuatrimestre. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E16 | 0.52 | 13 | S | N | Resolución y comentario de casos reales resueltos previamente por el Tribunal del Justicia de la Unión Europea. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E01 | 0.08 | 2 | S | S | Examen teórico-práctico. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 | 1 | 25 | S | N | Estudio autónomo del alumno/a con apoyo no solo de las tutorías, sino también de foros de resolución de dudas en cada tema. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G01 | 0.7 | 17.5 | S | N | Lectura y comentario de alguna obra relevante y reciente que aborde alguna de las temáticas que llenan de contenido la asignatura. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Consistirá en la resolución de un caso practico y/o en la respuesta a preguntas de libre desarrollo |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 0.00% | Recensión de alguna obra relevante y reciente que aborde alguna de las temáticas que conforman la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Tema 1 (de 6): MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4.5 |
Comentario: Se trata de la parte introductoria del Curso orientada a dotar a los alumnos de los conocimientos básicos acerca de funcionamiento general de la UE |
Tema 2 (de 6): LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DE LA DIMENSIÓN SOCIAL EUROPEA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Comentario: Se trata de analizar, bajo la perspectiva de su evolución histórico normativa, la conformación de la estructura, las reglas de funcionamiento, los objetivos y finalidades fundamentales del proyecto de integración europea y los efectos de esta evolución sobre los sistemas nacionales de protección de los derechos socio-laborales |
Tema 3 (de 6): LA MOVILIDAD LABORAL EN EL ESPACIO EUROPEO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Comentario: Se trata de abordar el estudio de uno de los aspectos centrales del proyecto de integración europea y de la construcción del mercado europeo: la ordenación de la movilidad laboral intra y extraeuropea en su distintas modalidades. Especial atención se prestará a las interaciones entre protección de los derechos de los trabajadores y reglas sobre la liberalización del mercado. |
Tema 4 (de 6): EMPLEO, TRABAJO Y MERCADO EN EL ESPACIO EUROPEO Y EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Comentario: Estudiaremos la estrucuras, lás técnicas y las finalidades de las políticas de empleo en la UE, sus interrelaciones con las reglas de funcionamiento del mercado interior y sus efectos sobre las políticas de empleo de los Estados miembros |
Tema 5 (de 6): LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS TRABAJADORES EN EL ESPACIO EUROPEO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1 |
Comentario: Se trata de verificar el grado de reconocimiento y protección de los derechos colectivos de los trabajadores en el espacio europeo, también a la luz de la entrada en vigor de la Carta de Niza y de la última jurisprudencia del TJUE |
Tema 6 (de 6): DERECHOS INDIVIDUALES Y CONDICIONES DE TRABAJO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |