No se han establecido requisitos previos
Memoria e historia se entrecruzan en el tiempo presente, muy claramente en lo que afecta a la "historia vivida" de las generaciones que recuerdan en franquismo y la Transición democrática o que han recibido una transmisión directa de la Segunda República y la Guerra Civil. Por eso, en esta asignatura se abordan ambas vertientes, la historia y la memoria de la experiencia sociolaboral, la información que se ha escrito y la que se recuerda. Esta asignatura se relaciona directamente con otras materias del Grado de RRLL y RRHH, fundamentalmente con Derecho del Trabajo, Sociología, Psicología e Historia Social Contemporánea.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E14 | Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las relaciones laborales. |
E16 | Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Conocimientos del marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Exposición y defensa de asunto relacionados con la materia. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Comprender la relación entre los procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. | |
Comprender los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las organizaciones sindicales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G01 G02 | 1.2 | 30 | S | N | Clases magistrales con interactuación del alumnado y suministro de información en formato de presentación digital | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G03 | 2.62 | 65.5 | S | N | realización autónoma del alumno de trabajos sobre la asignatura y preparación de preguntas de examen que pueden ser revisadas por el profesor en tutoría si el alumno/a lo solicita. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 E16 G01 G02 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de una prueba objetiva de dos horas de duración con seis preguntas de desarrollo acortes con el temario, de las que el alumno/a tendrá que hacer cuatro. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | Esquemas, resúmenes, comentarios de texto y búsqueda de información de forma autónoma, actividades todas obligatorias y evaluadles por el profesor. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.88 | Horas totales de trabajo presencial: 47 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.62 | Horas totales de trabajo autónomo: 65.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 60.00% | 0.00% | Las clases prácticas incluyen corrección de resúmenes, esquemas, búsqueda de información, comentarios de texto, posibles trabajos en grupo y preparación de debates. Todas las actividades tendrán una calificación. La calificación final será la media de todas las actividades prácticas. Calificación mínima: 4. Por debajo de esta calificación el alumno/a será considerado ajeno a la evaluación continua y su calificación será el 100% de la evaluación no continua, es decir, de la prueba objetiva. En esta prueba se examinará también de los contenidos de las prácticas. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Prueba objetiva con realización de cuatro preguntas a elegir entre seis propuestas, con puntuación de 2,5 por pregunta. A los alumnos de evaluación continua no les entrarán lo contenidos considerados de prácticas. A los alumnos de evaluación no continua si les entrarán los contenidos considerados de prácticas. Nota mínima exigida para aprobar la materia y sumar con 60% de prácticas: 4. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): ANTECEDENTES SOCIALES Y LABORALES DE LA ESPAÑA ACTUAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 21.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: FEBRERO 2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 28-02-2023 |
Tema 2 (de 3): REPRESIÓN, DISCIPLINA, RESISTENCIAS Y CAMBIOS DURANTE EL FRANQUISMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 22 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: MARZO 2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-03-2023 | Fin del tema: 30-03-2023 |
Tema 3 (de 3): LA TRANSICIÓN, CAMBIO SOCIAL Y LABORAL EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 22 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: ABRIL-MAYO 2023 | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03-04-2023 | Fin del tema: 11-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |