Para un seguimiento adecuado de la asignatura seria conveniente haber superado la asignatura del Grado "Empresas y Sociedades. Regulacion juridica de la Empresa"
En los últimos años se han puesto de manifiesto deficiencias notables de la gestión empresarial tradicional y se están revisando postulados como la maximización del beneficio de los socios como criterio exclusivo a seguir por las sociedades mercantiles.Escándalos financieros y búrsatiles derivados de la falta de transparencia informativa, de la manipulación contable y/o de una fiscalización externa inadecuada , han motivado que se produzcan daños a los inversores, a trabajadores de las empresas y a la economía en su conjunto, lo que pone de manifiesto la necesidad de atender a los distintos intereses de quienes pueden afectar y verse afectados por la actividad empresarial (los denominados stakeholders).
Esta asignatura trata de exponer un modo de gestión de las empresas que tenga en consideración no solamente los intereses de los propietarios de la empresa sino que también atienda y sea sensible en su toma de decisiones empresariales a los intereses de otros grupos de sujetos que interactúan con aquéllos y a quienes cada día afecta más la actividad empresarial. Se pretende poner de manifiesto las ventajas de introducir consideraciones éticas y no meramente económicas en la dirección y gestión de las empresas como medio de mejora no sólo de su posición en el mercado sino también del propio sistema económico y social en que se desenvuelve. Se pretende dar a conocer el impacto positivo que tiene la implementación de las nuevas técnicas gerenciales de responsabilidad social en la gestión empresarial, tendentes a asumir prácticas de buen gobierno que conlleven una nueva cultura empresarial, dirigidas a propiciar empresas socialmente responsables y sostenibles, preocupadas por el alcance que sus decisiones producen en todos los grupos de sujetos afectados por su actividad, no sólo ya de los accionistas y directivos, sino también de otros interesados como son los trabajadores, clientes, proveedores, administraciones públicas y las propias comunidades en que se ubican (tanto presentes como, incluso, futuras).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Capacidad para comprender en profundidad los enfoques del comportamiento de las personas, la organización y gestión del trabajo y la dirección de recursos humanos. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar técnicas de investigación social a este ámbito profesional. | |
Comprender las implicaciones de la responsabilidad social y la ética en la toma de decisiones empresariales. | |
Desarrollo de las actividades profesionales conforme a principios éticos de de respeto a los derechos fundamentales. | |
Exposición y defensa de asunto relacionados con la materia. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G02 | 0.56 | 14 | N | N | Se busca introducir al alumno/a en los conceptos elementales e imprescindibles de la asignatura, así como orientarle en la elaboración y exposición de su trabajo | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E07 G01 G02 G03 G04 | 0.8 | 20 | S | N | Los alumnos llevarán a cabo la exposición individual de un tema relativo a algún aspecto del programa | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 G03 | 0.08 | 2 | N | N | Se expondrá y debatirá sobre los trabajos expuestos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G01 G03 G06 | 2.12 | 53 | S | N | El objeto es la elaboración autónoma por cada alumno/a de un trabajo teórico-práctico sobre una parte del programa, bajo la dirección y supervisión del profesor | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G01 G03 | 0.06 | 1.5 | N | N | Realización a través de la plataforma moodle de foros relativos a la metodología necesaria para la elaboración y exposición del trabajo de investigación, a fin de despejar las dudas surgidas en este aprendizaje | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G01 G02 | 0.52 | 13 | N | N | Lectura de artículos científicos y otra bibliografía adicional relacionada con el temario y que será objeto de debate en los foros presenciales y on line | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | G01 G02 G03 | 0.28 | 7 | N | N | Atención de dudas y demás cuestiones de interés para el/la alumno/a que se llevará a cabo en grupo para beneficiarse colectivamente de las apreciaciones de cada uno/a | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Prueba de evaluación | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 65.00% | 0.00% | Cada alumno/a elaborará un trabajo sobre un aspecto del programa, previamente elegido. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 0.00% | Todo alumno/a realizará la exposición en clase de la materia elegida para realizar su trabajo de investigación |
Prueba | 10.00% | 100.00% | Prueba que, en el caso del alumno de evaluación no continua, permitirá evaluar el total de competencias requeridas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Tema 1 (de 7): LECCIÓN 1.ª: LOS EMPRESARIOS Y SU RÉGIMEN GENERAL DE RESPONSABILIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 11.5 |
Comentario: Se hará un recorrido sobre los conceptos elementables de la asignatura: 1) CONCEPTOS Y CLASES "EMPRESARIOS". 2) RÉGIMEN GENERAL DE "RESPONSABILIDAD". 3) DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RESPONSABILIDAD CALIFICADA COMO "SOCIAL". SE DEBATIRÁN Y CALIBRARÁN EN CLASES ESTOS CONCEPTOS, SU GRADO DE COMPRENSION Y DISTINCIÓN. |
Tema 2 (de 7): LECCIÓN 2.ª: DEFINICIÓN, ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Tema 3 (de 7): LECCIÓN 3.ª: ACTUACIONES E INICIATIVAS POLÍTICAS EN RSC | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Tema 4 (de 7): LECCIÓN 4.ª: ASPECTOS GENERALES DE ACTUACION DE LA RSC | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Tema 5 (de 7): LECCIÓN 5.ª: LOS MERCADOS FINANCIEROS Y LA RSC: PANORAMA GENERAL DEL GOBIERNO CORPORATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Tema 6 (de 7): LECCIÓN 6.ª: LOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL RÉGIMEN DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Tema 7 (de 7): LECCIÓN 7.ª: LAS RSC EN LAS SOCIEDADES NO COTIZADAS: EN LAS PYMES, SOCIEDADES FAMILIARES Y LAS SOCIEDADES MUTUALISTAS. LA RSC EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SE PROPORCIONA BIBLIOGRAIFA ACTUALIZADA EN CAMPUS VIRTUAL | |||||||||
Gobierno corporativo y responsabilidad social de las empresa | Marcial Pons | 978-84-9768-635-8 | 2009 |
![]() |
|||||
La responsabilidad social empresarial : oportunidades estrat | Pirámide | 978-84-368-2366-0 | 2010 |
![]() |
|||||
Reestructuración de empresas y responsabilidad social : plan | Cinca | 978-84-96889-81-1 | 2011 |
![]() |
|||||
Responsabilidad social : una reflexión global sobre la RSE | Prentice Hall, Financial Times | 978-84-8322-639-1 | 2009 |
![]() |
|||||
El plan de igualdad y la responsabilidad social de la empres | Lex Nova | 978-84-9898-272-5 | 2010 |
![]() |
|||||
APARICIO TOVAR Y VALDES DE LA VEGA | La responsabilidad social de las empresas en España | Bomarzo | 2012 | ||||||
Anna Bajo Sanjuán/ Nuria Villagra García | Responsabilidad Social en el ámbito de la crisis. Memoria académica curso 2012-2013 | Universidad Pontificia de Comillas. Servicio de Publicaciones | 978-84-8468-505-0 | 2013 |
![]() |
||||
Cortés Ortiz, María | La responsabilidad social empresarial en el ámbito de la dis | Cinca | 978-84-96889-80-4 | 2011 |
![]() |
||||
Fernando Navarro García | RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: Teoría y Práctica | Madrid | ESIC Editorial | 978-84-7356-824-1 | 2012 |
![]() |
|||
Fernando Savater | Etica para la empresa | Barcelona | Penguin Random House Grupo Editorial España | 9788416029075 841602 | 2014 | ||||
Gaudencio Esteban Velasco, Pedro Rivero Torre | RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. ASPECTOS JURIDICOS-ECONOMICOS | Castellón | Publications de la Universitat Jaume I | 84-8021-508-9 | 2005 |
![]() |
|||
Héctor Gómez González | Empresa Internacionalizada y Responsabilidad Social. Un matrimonio convencido. | Madrid | Publicaciones ICEX | 978-84-7811-743-7 | 2012 | http://www.icex.es/icex/es/navegacion-superior/panoramaglobal/noticias/4655349.html? | |||
Jimenez Fernández, Juan Carlos | La responsabilidad social de las empresas : cómo entenderla, | Altabán | 978-84-96465-48-0 | 2007 |
![]() |
||||
Juan Hernández Zubizarreta/ Pedro Ramiro (eds.) | El Negocio de la Responsabilidad. Critica de la Responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales | Barcelona | Icaria | 978-84-9888-104-2 | 2009 |
![]() |
|||
Serra, Inmaculada | La responsabilidad social de las empresas y la ciudadanía co | Tirant lo Blanch | 978-84-9876-320-1 | 2008 |
![]() |
||||
Tascón López, Rodrigo | Aspectos jurídicos-laborales de la responsabilidad social co | CEF | 978-84-454-1404-0 | 2008 |
![]() |
||||
Tomás G. Perdiguero | La Responsabilidad Social de las Empresas en un Mundo Global | Anagrama - Colección Argumentos | 84-339-6196-9 | 2003 | Finalista del XXXI Premio Anagrama de Ensayo |
![]() |
|||
Torre García, Carlos de la | Mercado laboral sostenible 2020 y responsabilidad social : e | La Ley | 978-84-8126-356-5 | 2010 |
![]() |