El TFG supone la realización por parte del estudiante y de forma individual de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de uno o más directores, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado.
El TFG deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, normalmente de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Capacidad para asesorar y representar a trabajadores y empresarios en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E05 | Capacidad de asesoramiento y representación técnica en el ámbito procesal y defensa ante los Tribunales del Orden Social |
E06 | Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
E07 | Capacidad para comprender en profundidad los enfoques del comportamiento de las personas, la organización y gestión del trabajo y la dirección de recursos humanos. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias de recursos humanos, integrando a las personas en la estrategia general de la organización. |
E10 | Capacidad para aplicar técnicas de dirección de grupos y de motivación y mejora del clima laboral. |
E11 | Capacidad para reconocer las situaciones negociales, analizarlas en cada caso y detectar su estructura estratégica. |
E12 | Capacidad para apoyar, asesorar y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. |
E13 | Capacidad para asesorar sobre el diseño y gestión de los sistemas de prevención de riesgos y sobre responsabilidad por incumplimiento en materia de prevención. |
E14 | Capacidad para comprender y contextualizar los fenómenos y procesos que tiene lugar en la evolución histórica del trabajo y de las relaciones laborales. |
E15 | Capacidad para interrelacionar las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales. |
E16 | Capacidad para comprender la relación entre procesos sociales y la dinámica de las relaciones laborales. |
E17 | Capacidad para comprender las diferencias existentes entre los diferentes modelos de relaciones laborales. |
E18 | Adquirir y comprender los conceptos básicos de la economía relacionándolos con los asuntos prácticos de carácter macroeconómico y microeconómico. |
E19 | Capacidad para entender la estructura y funcionamiento de los mercados de productos y de trabajo. |
E20 | Capacidad para argumentar en términos jurídicos y para interpretar normas jurídicas, comprendiendo la teoría general de la norma jurídica. |
E21 | Capacidad de asesoramiento y representación técnica en el ámbito administrativo. |
E22 | Conocer los aspectos básicos en materia de imposición fiscal referidos a la empresa y al trabajo. |
E23 | Capacidad para comprender y asesorar sobre las distintas formas de organización jurídica de la actividad empresarial. |
E24 | Capacidad para redactar e interpretar contratos y asesorar sobre responsabilidad civil. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G05 | Capacidad para comprender de modo general información en lengua extranjera, utilizando expresiones de uso frecuente. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad para desarrollar, presentar y defender ante una Comisión un trabajo relacionado con el perfil profesional. Que el estudiante sea capaz de aplicar y afianzar las competencias asociadas al título que ha adquirido durante sus estudios. |
El TFG que cada estudiante debe realizar para finalizar sus estudios es dirigido por el profesor con docencia en nuestro Grado que haya resultado designado como tutor. Por ello, en la plataforma Moodle se publican al inicio de cada curso los posibles temas para el TFG y el listado de profesores tutores adscritos a su respectiva área de conocimiento
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 G01 G02 G03 G04 G05 G06 | 0.41 | 10.25 | N | N | Cada estudiante con su director/a tutor/a concertará las tutorías necesarias. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 G01 G02 G03 G04 G05 G06 | 5.28 | 132 | S | S | Elaboración de un Trabajo Fin de Grado (TFG) relacionado con alguna temática propia de la Titulación. Las competencias específicas a adquirir y asentar dependerán del tema y área escogidos por el estudiante. En la plataforma Moodle, se publica a comienzos de curso toda la información de interés para los estudiantes matriculados: normativa para la elaboración del TFG; temas del TFG; procedimiento de asignación de director/a, etc. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | G01 G02 G03 G04 G06 | 0.28 | 7 | N | N | Seminario de introducción a la elaboración y defensa del TFG. Se recomienda al estudiante asistir a dicha actividad presencial. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E15 E16 E17 E18 E19 E20 E21 E22 E23 E24 G01 G02 G03 G04 G05 G06 | 0.03 | 0.75 | S | S | Defensa Pública del Trabajo Fin de Grado ante la Comisión Correspondiente del Trabajo Fin de Grado. Las competencias específicas a adquirir y asentar dependerán del tema y área escogidos por el estudiante para la elaboración y defensa del TFG. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.72 | Horas totales de trabajo presencial: 18 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.28 | Horas totales de trabajo autónomo: 132 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 100.00% | 100.00% | Se propone realizar un Informe, Proyecto o Estudio relacionado con alguna temática propia de la Titulación, bajo la supervisión de Tutor/es. Dicho Trabajo se presentará y defenderá públicamente ante un Tribunal. El Trabajo será evaluado por una Comisión ad hoc formada por tres profesores de la UCLM y la calificación cuantitativa será el resultado sumativo de: -Calidad científica -Claridad expositiva, tanto escrita como oral -Capacidad de debate y defensa argumental La realización, así como la presentación y defensa pública se podrá realizar en un idioma distinto al castellano, a petición del estudiante y tutor/a o tutores/as al Tribunal de Evaluación, siempre que el idioma elegido por el alumno se encuentre entre los que, en su caso, se han utilizado en la impartición del grado. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Normativa interna para la realización del Trabajo Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos | Disponible en la plataforma virtual Moodle | https://campusvirtual.uclm.es/course/view.php?id=27176 | |||||||
Normativa sobre la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado de la UCLM | http://fdcs.uclm.es/userfiles/file/CURSO%202015-16/Normativas/Normativa_sobre_la_elaboracion_y_defensa_del_trabajo_fin_de_grado-2.pdf | ||||||||
Bernal Torres, C. A. | Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales | México | Pearson Educación | 9702606454 | 2006 | ||||
García Sanz, M. P. y Martínez Clares, P. | Guía Práctica para la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster | Murcia | Ediciones de la Universidad de Murcia | 9788483719732 | 2012 | ||||
López Yepes, J. | Cómo se hace una tesis: trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales | Buenos Aires, CABA, Argentina | Alfagrama Ediciones | 9786078024018 | 2010 | ||||
Universidad Autónoma de Madrid | Cómo elaborar un Trabajo Académico (Fin De Grado...) | http://biblioteca.uam.es/derecho/trabajo_academico.html |