No se han establecido, si bien son recomendables conocimientos previos de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales, habida cuenta de que la discriminación entre mujeres y varones es una probelmática transversal y sistémica.
Las políticas activas de empleo y de igualdad de oportunidades entre los sexos, tanto a nivel nacional como autonómico, y su conocimiento, son fundamentales en la formación del alumnado del Grado en Relaciones Laborales y Gestión de Recursos Humanos. El alumnado de cuarto curso del Grado debe conocer las políticas de empleo e igualdad como complemento fundamental para su formación como profesionales expertas/os en relaciones laborales y gestión de recurso humanos. Esta Asignatura se complementa con los conocimientos adquiridos en las Asignaturas de Derecho del Trabajo, Derecho Sindical, Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales, entre otras. Se debe manejar la normativa específica de políticas de empleo y, entre ellas, las encaminadas a hacer real y efectivo el principio de igualdad entre mujeres y varones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Capacidad para apoyar, asesorar y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Asesoramiento sobre medidas de inserción laboral. | |
Asesoramiento y seguimiento de estrategias territoriales de promoción socioeconómica. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos y trabajo autorizado. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información sobre medidas de inserción laboral. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G06 | 1 | 25 | S | N | Formato de clase magistral o clase invertida. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E12 G01 G02 G03 | 0.88 | 22 | S | N | Tanto de forma individual como en grupo se trata de resolver casos prácticos. A tal fin de crearán DOS GRUPOS DE PRÁCTICAS. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | G01 G02 G03 | 0.4 | 10 | S | N | Una vez resueltas las prácticas, se presentarán sus resultados en clase presencial para su debate posterior. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 | 0.12 | 3 | S | S | Preguntas tipo test o cortas y una práctica sobre la materia estudiada. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | G06 | 2.2 | 55 | S | N | Cada clase práctica presencial deberá ir precedida de la preparación por parte del alumnado mediante el estudio, la búsqueda de jurisprudencia relacionada y la propuesta de resolución del caso práctico. Posteriormente, en la clase práctica presencial serán debatidos sus resultados. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 | 1.4 | 35 | S | N | Tiempo que el alumnado dedica a preparar las pruebas de progreso y la prueba final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Respuesta a preguntas tipo test/cortas sobre la materia objeto de estudio, además de la realización de una práctica en relación con la misma. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 0.00% | Realización de casos prácticos, búsquedas de jurisprudencia, redacción de ensayos y presentación de resultados, con especial valoración de la participación del alumnado en las actividades presenciales. La nota obtenida en esta parte únicamente se sumará a la prueba final en caso de que obtenga un 40% de su evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Introducción a las políticas de igualdad: conceptos básicos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 02-02-2023 |
Tema 2 (de 8): El principio de igualdad y no discriminación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-02-2023 | Fin del tema: 16-02-2023 |
Tema 3 (de 8): Promoción legislativa de la igualdad: instrumentos para lograr una igualdad real y efectiva. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-02-2023 | Fin del tema: 02-03-2023 |
Tema 4 (de 8): Conciliación de la vida laboral y familiar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-03-2023 | Fin del tema: 16-03-2023 |
Tema 5 (de 8): Las políticas públicas de empleo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-03-2023 | Fin del tema: 30-03-2023 |
Tema 6 (de 8): El marco normativo internacional y europeo de las políticas públicas de empleo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-04-2023 | Fin del tema: 20-04-2023 |
Tema 7 (de 8): El Sistema Nacional de Empleo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 26-04-2023 | Fin del tema: 04-05-2023 |
Tema 8 (de 8): Políticas activas de empleo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-05-2023 | Fin del tema: 18-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación desarrollada de la Asignatura se irá pautando en Campus Virtual semanalmente, así como los materiales para la preparación de los diferentes temas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aragón Jiménez y Nieto Rojas | Planes de igualdad en las empresas. Procedimiento de elaboración e implantación. | https://www.academia.edu/68960549/Arag%C3%B3n_G%C3%B3mez_C_y_Nieto_Rojas_P_Planes_de_igualdad_en_las_empresas_Procedimiento_de_elaboraci%C3%B3n_e_implantaci%C3%B3n | |||||||
Martín Carretero, Suso Araico y Rodríguez Fernández | Políticas públicas, sociales y fiscales para las sociedades digitales. | Fundación Alternativas | 2020 | https://www.telefonica.com/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/06/Informe-Alternativas.pdf |