No se han establecido.
Uno de los objetivos básicos del Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, de acuerdo con el Plan de Estudios, es “adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacional del trabajo, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, organizativa, sociológica, histórica y económica”. Pues bien, en los últimos años el trabajo ha sufrido una importante transformación en todas y cada una de estas perspectivas.
En el sistema instaurado tras la revolución industrial, la producción corresponde fundamentalmente a la llamada “empresa fordista”, basada, desde el punto de vista de los recursos humanos, en el trabajo asalariado. Este mismo modelo se extiende posteriormente al conjunto del sistema económico. Así, a lo largo del siglo pasado el trabajo era, por definición, el dependiente y asalariado, ajeno a los frutos y a los riesgo de cualquier actividad emprendedora. Ello suponía una cierta consideración marginal del trabajo autónomo, que quedaba circunscrito, en muchas ocasiones, a actividades de escasa rentabilidad, de reducida dimensión y que no precisaban de una fuerte inversión financiera –agricultura, artesanía, pequeño comercio-. La escasa atención dedicada por el ordenamiento jurídico al trabajo autónomo se explicaba por la importancia limitada que le correspondía en el conjunto del sistema.
Pero en la actualidad la fisonomía y la importancia cuantitativa de los trabajadores autónomos han variado sustancialmente. La crisis y transformación del paradigma empresarial, así como la revolución tecnológica han sacado al autoempleo de esta consideración marginal. En la actualidad, el trabajo autónomo prolifera en países de elevado nivel de renta y en actividades de alto valor añadido. Se trata de un amplio colectivo que exige un régimen profesional y un nivel de protección social específicos. El legislador, consciente de esta demanda, ha aprobado el denominado Estatuto del Trabajo Autónomo con la Ley 20/2007, de 11 de julio. Se trata de un proyecto ambicioso y el propósito de esta asignatura es darlo a conocer al alumno.
Junto al Derecho del Trabajo, que se centra en el trabajo asalariado, y al Derecho de la Seguridad Social, que enfoca su estudio desde una perspectiva general, esta asignatura tiene como objetivo el estudio de los trabajadores autónomos: su régimen jurídico profesional y su protección social a través del Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos.
El conocimiento del régimen jurídico del trabajador autónomo resulta fundamental para el ejercicio de la profesión, dada la importancia actual del trabajo autónomo y su alta litigiosidad, tanto en materia de Seguridad Social, como a la hora de delimitar sus fronteras con el trabajo subordinado. El vigente Estatuto del Trabajo Autónomo, además, va a crear nuevos problemas prácticos que el Graduado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos debe dominar.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Capacidad para apoyar, asesorar y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Asesoramiento sobre medidas de inserción laboral. | |
Asesoramiento y seguimiento de estrategias territoriales de promoción socioeconómica. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos y trabajo autorizado. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información sobre medidas de inserción laboral. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
conocimiento de las normas que regulan el trabajo autónomo |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.08 | 2 | N | N | Presentación asignatura | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 | 1.12 | 28 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E12 G01 G02 G03 G06 | 0.6 | 15 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E12 G01 G02 G03 G06 | 0.32 | 8 | S | N | Presentación escrita y oral de comentarios de sentencias propuestas | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E12 G01 G02 G03 G06 | 0.16 | 4 | S | N | Consistirán en la resolución de casos, presentación de un trabajo o recensión y/o pruebas escritas de conocimiento. Al comienzo del curso el profesor/a determinará las actividades concretas del mismo. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 G01 G02 G03 G06 | 0.12 | 3 | S | S | Prueba teórica y/o práctica | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E12 | 1.8 | 45 | N | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E12 G01 G02 G03 G06 | 0.8 | 20 | N | N | Discusión sobre las sentencias propuestas y redacción para la presentación en clase. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E12 G01 G02 G03 G06 | 1 | 25 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Para los estudiantes que no hayan asistido con regularidad y no hayan realizado las pruebas de progreso el examen final será teórico-práctico y supondrá el 100% de la nota. Los estudiantes que no hayan realizado las pruebas de progreso realizarán un examen final teórico-práctico que constituirá el 100% de la nota final. |
Trabajo | 10.00% | 0.00% | Presentación oral y escrita de comentario sobre la sentencia que proponga el profesor |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Ver apartado 7 de esta guia |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 25 |
Tema 1 (de 9): El trabajo autónomo: aproximación histórica, económica y sociológica. Trabajo autónomo y trabajo subordinado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 13-09-2022 |
Tema 2 (de 9): Trabajador autónomo común y trabajador autónomo económicamente dependiente. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 2ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 20-09-2022 |
Tema 3 (de 9): Las fuentes reguladoras del trabajo autónomo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 3ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 27-09-2022 |
Tema 4 (de 9): El régimen profesional del trabajador autónomo <<común>> | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 4ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 04-10-2022 |
Tema 5 (de 9): El régimen profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 5ª, 6ª y 7ª semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 25-10-2022 |
Tema 6 (de 9): Los derechos colectivos de los trabajadores autónomos y de las asociaciones profesionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 8ª. 9ª y 10ª semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 15-11-2022 |
Tema 7 (de 9): El régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos (RETA) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 11ª semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 22-11-2022 |
Tema 8 (de 9): La acción protectora del RETA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 12ª y 13ª semanas | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 29-11-2022 |
Tema 9 (de 9): Fomento y promoción del trabajo autónomo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Periodo temporal: 14ª y 15ª semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |