No se han establecido requisitos previos, pero es muy recomendable haber cursado las asignaturas de Derecho del Trabajo I y II en segundo curso, así como muy especialmente Derecho de la Seguridad Social I del primer cuatrimestre del curso tercero.
Derecho de la Seguridad Social II se ubica en el Módulo 8 del Plan de Estudios del Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, dedicado al marco normativo de las relaciones laborales y de la Seguridad Social. Tras el estudio de los conceptos generales de la disciplina que proporciona Derecho de la Seguridad Social I, en esta asignatura se analiza en profundidad cada una de las prestaciones que ofrece nuestro sistema de protección social.
En Derecho de la Seguridad Social II, los alumnos deberán adquirir y asimilar los conocimientos y competencias básicas necesarias para lograr su capacitación profesional en los ámbitos previstos en el Título de Grado; en especial, el dominio de la materia debe proporcionar al alumno la capacidad profesional de asesoramiento jurídico en materia de Seguridad Social desde la perspectiva interdisciplinar que incorpora la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asesorar y gestionar en materia de seguridad social, asistencia social y protección social complementaria. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de jurisprudencia y otras informaciones relacionadas. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos. | |
Comprender y reproducir el marco normativo regulador de las relaciones de Seguridad Social. | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Para la comprensión y estudio de la asignatura se proporcionarán a través de Moodle los temas particulares del profesor, así como un dossier de casos prácticos sobre cada prestación y las últimas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en cada una de las materias.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E04 G04 G06 | 1.44 | 36 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G02 G03 G04 G06 | 0.56 | 14 | N | N | Se prevé el desdoblamiento del grupo en dos grupos de prácticas. Se facilitarán distintos casos prácticos sobre cada tema, tanto para su resolución y explicación en clase como para su realización como trabajo individual por el alumno. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.32 | 8 | S | N | Las pruebas de progreso consistirán en la realización de una serie de ejercicios, tanto resolución de casos prácticos como contestación de preguntas teóricas tipo test, que serán oportunamente anunciados de acuerdo con el desarrollo de las enseñanzas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 3.6 | 90 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 40.00% | Durante el curso se irán realizando por el alumno como trabajo individual los supuestos prácticos que se indiquen del dossier suministrado por el profesor, una vez se haya realizado la explicación teórica del tema y se hayan resuelto en clase supuestos prácticos similares. |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Durante el período lectivo se realizarán tres pruebas de evaluación al alumno, una vez se realice la explicación teórica de cada tema y se analicen en clase distintos supuestos prácticos sobre las prestaciones estudiadas. |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | El examen final servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno durante el curso, tanto teóricos como en su materialización práctica, comprendiendo tanto una serie de preguntas teóricas tipo test como la resolución de supuestos prácticos sobre las distintas prestaciones estudiadas en la asignatura.. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): La incapacidad temporal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 8): LAS PRESTACIONES POR MATERNIDAD EN GENERAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 8): LA INCAPACIDAD PERMANENTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 8): LA JUBILACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 8): LA PROTECCIÓN POR MUERTE Y SUPERVIVENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 6 (de 8): LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 7 (de 8): LAS PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 8 (de 8): LAS PRESTACIONES FAMILIARES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: 1 semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enlace a la página web del Instituto de Mayores y Servicios Sociales | www.imserso.es | ||||||||
Enlace a la página web del Servicio Público de Empleo Estatal | https://www.sepe.es/ | ||||||||
Enlace a la página web de la Seguridad Social (MESS) | www.seg-social.es/ | ||||||||
E. Desdentado Daroca | Seguridad Social. Una introducción práctica | Albacete | Bomarzo | 978-84-96721-91-3 | 2009 | Manual con casos prácticos y material jurisprudencial |
![]() |
||
J.F. Blasco Lahoz y J. López Gandía | Curso de Seguridad Social | Valencia | Tirant lo Blanch | 978-84-903-3509-3 | 2013 | Manual de Seguridad Social. Incluye parte general y prestaciones | |||
M.J. Romero Ródenas y E. Tarancón Pérez | Prestaciones básicas del Régimen General de la Seguridad Social | Albacete | Bomarzo | 2014 | Manual de Seguridad Social. Prestaciones | ||||
Santiago Rivera Jiménez | Apuntes particulares |