No se han establecido requisitos previos.
La asignatura Cooperativas y Sociedades Laborales se ubica dentro del Plan de Estudios del Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos en el Módulo 9 dedicado a las Políticas socio-laborales y, constituye la consolidación y ampliación de conocimientos en la toma de contacto del alumno con el sector de la Economía Social, y de manera especial con las distintas modalidades de prestación de trabajo asociado dentro del sistema de relaciones laborales. Así pues, en la asignatura los alumnos deberán adquirir y asimilar los conocimientos y competencias básicos necesarios para lograr su capacitación profesional en los ámbitos previstos en el Titulo de Grado. Destacadamente y, en relación directa con esta asignatura el dominio de la materia debe proporcionar al alumno la capacidad profesional de asesoramiento jurídico laboral a las entidades, miembros y trabajadores de cooperativas y sociedades laborales, así como la posibilidad de actuar en la dirección y gestión de recursos humanos de las mismas y, todo ello, desde la perspectiva interdisciplinar que incorpora la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Capacidad para apoyar, asesorar y realizar el seguimiento de la puesta en práctica de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Asesoramiento y seguimiento de estrategias territoriales de promoción socioeconómica. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos y trabajo autorizado. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información sobre medidas de inserción laboral. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El estudiante que haya superado esta asignatura habrá demostrado ser capaz de: 1. Describir las fuentes y las instituciones básicas de las Cooperativas y las Sociedades Laborales y de debatir sobre ellas y exponerlas con claridad bien de forma oral o escrita, con capacidad para emitir juicios críticos sobre la regulación vigente. 2. Buscar y analizar jurisprudencia especializada, extrayendo pautas interpretativas de carácter general que extrapolará a casos distintos de los resueltos, insertando las sentencias en el entorno más amplio d de debate doctrinal, jurisprudencial y social. 3. Resolver un caso práctico ofreciendo una solución jurídicamente fundada en los textos normativos, así como en la jurisprudencia y la doctrina que los interpreta y aplica. Será capaz de defender en público la solución adoptada y de debatir sobre la misma, apoyándose en presentaciones de diapositivas, cuadros conceptuales o elementos multimedia. 4. Analizar un texto no jurídico (normalmente una información de prensa o un artículo de opinión), prestando especial atención al impacto de género y al desarrollo en general de los derechos constitucionales. Incorporará sus opiniones al foro de la plataforma y debatirá con el resto de sus compañeros modificando o adaptando sus conclusiones iniciales al curso del debate. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E12 | 0.6 | 15 | S | N | Se prevé el desdoblamiento del grupo en DOS GRUPOS DE PRÁCTICAS | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E12 | 0.08 | 2 | S | S | Ver apartado siguiente sobre criterios de evaluación. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.4 | 60 | S | N | Tiempo que el estudiante dedica para preparar las pruebas de progreso y la prueba final. | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 | 0.2 | 5 | S | N | Las pruebas de progreso consistirán en la resolución de casos, presentación de trabajos y/o pruebas escritas sobre la adquisición de los conocimientos y habilidades propios de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E12 | 1.2 | 30 | S | N | Cada clase práctica presencial deberá ir precedida de la preparación por parte del estudiante mediante el estudio, la búsqueda de materiales, jurisprudencia relacionada y la propuesta de resolución del caso práctico. Posteriormente, en la clase práctica presencial será comentado por el grupo y resuelto. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Otra metodología | E12 | 0.32 | 8 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | La prueba escrita de carácter teórico y/o práctica tiene una valoración del 70% para los alumnos, siendo necesario obtener al menos 2,8 puntos a fin de sumar los que se hayan obtenido por pruebas de progreso entregadas. Y, una valoración del 100% en el caso de los alumnos que no hayan seguido las pruebas de progreso a lo largo del curso. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Sistema de evaluación continua. La correcta realización de los casos prácticos entregados, comentarios jurisprudenciales, recensiones y/o, en su caso, pruebas escritas de evaluación continua a lo largo del curso constituye un 30%. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): CONFORMACIÓN DEL FENÓMENO COOPERATIVO Y DE LAS SOCIEDADES LABORALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 6): RÉGIMEN JURÍDICO - SOCIAL DE LAS COOPERATIVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 3 (de 6): RÉGIMEN JURÍDICO - ECONÓMICO DE LAS COOPERATIVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 6): REGULACIÓN DEL TRABAJO ASOCIADO COOPERATIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 6): REGULACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE TRABAJO EN LAS SOCIEDADES LABORALES y PARTICIPADAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 6 (de 6): PECULIARIDADES INTERDISCIPLINARES EN LA PRESTACIÓN DE TRABAJO DE LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |