No se han establecido
La asignatura Prevención de Riesgos Laborales, como enseñanza obligatoria del Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos, alberga como objetivo principal el estudio y profundización del conjunto normativo que ordena las medidas de carácter preventivo y sancionador en el ámbito de la empresa. De esta forma, aspectos tales como los derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios, las fuentes de regulación, la gestión de la prevención de riesgos laborales, o en definitiva, la panoplia de responsabilidades existentes en esta parcela del ordenamiento jurídico laboral resultan materias a las que necesariamente se ha de aludir durante la enseñanza de esta asignatura. Sin embargo, el aprendizaje de esta asignatura en los términos arriba mencionados ha de completarse en el momento actual, por un lado, con un análisis del contexto y situación en la que se encuentra la siniestralidad laboral; por otro, con el impacto que las llamadas políticas de austeridad y devaluación salarial están provocando en las relaciones laborales a través de un proceso de reformas laborales iniciado en 2010. La ulterior tendencia a la flexibilización de las condiciones de trabajo y, a través suyo, a la precarización de las relaciones laborales, refuerzan uno de los aspectos más conflictivos que plantea la normativa de prevención de riesgos laborales en relación con la flexibilidad laboral demandada por los empresarios. Esto es, mientras que el derecho a la salud y seguridad de los trabajadores se asienta en el principio de adaptación del trabajo a la persona que lo desarrolla, la flexibilidad laboral exige para la conservación del empleo justamente lo contrario, que el trabajador se adapte a las necesidades productivas de las empresas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E13 | Capacidad para asesorar sobre el diseño y gestión de los sistemas de prevención de riesgos y sobre responsabilidad por incumplimiento en materia de prevención. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento sobre los derechos, obligaciones y responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales. | |
Asesoramiento sobre diseño y gestión de sistemas de prevención. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de informaciones relacionadas con la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos. | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G06 | 1 | 25 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E13 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.5 | 12.5 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | G01 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de Informe sobre la situación de la siniestralidad laboral, tomando como referencia los datos estadísticos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para el año 2020. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | G03 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de un Informe sobre la situación de la acción preventiva a partir del estudio de un caso real, tomando como base un pronunciamiento judicial. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E13 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de un caso práctico de contenidos muy similares a los de la prueba final. | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2 | 50 | S | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.5 | 12.5 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.7 | Horas totales de trabajo presencial: 67.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.3 | Horas totales de trabajo autónomo: 82.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): CONTEXTO Y REALIDAD DE LA PREVENCIÓN DE RIESGO LABORALES. CONCEPTOS BÁSICOS Y PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 2 (de 6): HISTORIA Y FUENTES DEL DERECHO A LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 3 (de 6): DERECHOS Y OBLIGACIONES DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 4 (de 6): PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 5 (de 6): GESTIÓN DE LA PREVECIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 6 (de 6): RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES EN MATERIA DE PREVENCIÓND E RIESGOS LABORALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |