No se han establecido requisitos previos.
No obstante, es conveniente haber superado las asignaturas de Derecho del Trabajo I y II.
El Derecho de la Seguridad Social es una disciplina indispensable en este grado porque, junto con el Derecho del Trabajo, el Derecho Sindical, las Políticas de Empleo, la Prevención de Riesgos Laborales y el Derecho Procesal Laboral, permite alcanzar conocimientos del ámbito jurídico para que el alumno tenga una visión completa del tratamiento que debe darse al fundamental problema de garantizar los derechos de ciudadanía y la cobertura de necesidades vitales para todas las personas que dependen para subsistir de su trabajo o de otra persona.
Cuando por alguna razón las rentas que se obtienen con el trabajo se dejan de percibir, es necesario que se despliegue la protección que dispensa el Sistema de Seguridad Social. Esos conocimientos se completan con los que obtendrá el alumno en otras disciplinas de las ciencias sociales como la economía, la organización de empresas, la historia, la sociología, la psicología y recursos humanos. De esta forma, las personas tituladas podrán ejercer con solvencia las profesiones para las cuales les habilita su título y desarrollar con seguridad tareas en organismos públicos, en especial los de gestión de la Seguridad Social, y en empresas privadas, así como dedicarse a ejercer su profesión de manera autónoma a través de una asesoría laboral.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asesorar y gestionar en materia de seguridad social, asistencia social y protección social complementaria. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de jurisprudencia y otras informaciones relacionadas. | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos. | |
Comprender y reproducir el marco normativo regulador de las relaciones de Seguridad Social. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de comprender y desarrollar el marco normativo regulador de la Seguridad Social, partiendo de un amplio conocimiento de las posibilidades que ofrece la estructuración de la S. Social en Régimen General, Regímenes Especiales y Sistemas Especiales de cotización, a fin de sacar un adecuado partido a las distintas prestaciones que componen el Sistema. Deberá conseguirse que efectúen asesoramientos jurídicos sobre las distintas contingencias y riesgos que son objeto de protección por la Seguridad Social, desligando y diferenciando dichos conceptos de los afines en otras ramas del ordenamientos jurídico-laboral, e incluso del ámbito civil y administrativo. Así, el alumno podrá asesorar y representar jurídicamente a trabajadores y empresarios ante los Juzgados y Tribunales de la Jurisdicción Social, donde el porcentaje de reclamaciones en materia de seguridad social es muy significativo, demostrando su especial capacitación para este tipo de procesos. Para ello se le enseñará a buscar y analizar la distinta jurisprudencia existente (especialmente la emanada de la Sala 4ª del TS), y se mejorará su defensa de parte a través de la exposición oral y escrita de casos prácticos, fomentando así su aprendizaje autónomo. Deberá quedar capacitado para asesorar y/o gestionar en materia de empleo y contratación laboral, así como en cotización y oportuna cumplimentación de los actos de encuadramiento, debiendo ser capaz de asesorar y representar técnicamente también en el ámbito administrativo, especialmente en las relaciones de empresarios y trabajadores con el INSS y la TGSS. |
En la plataforma Moodle se irán colgando los distintos temas particulares del profesor, así como dossieres de sentencias y casos prácticos para resolver, tanto en clase como trabajo individual del alumno.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 1.6 | 40 | S | S | Se explicará en clase la teoría de cada tema, siendo recomendable que el alumno haya previamente repasado los apuntes facilitados por el profesor. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | G01 G02 G03 G04 | 0.48 | 12 | S | S | Al finalizar la explicación teórica del tema se realizarán en clase para su oportuna comprensión diversos supuestos prácticos que se irán metiendo en Moodle, similares a los que el alumno deberá presentar como trabajo individual. Para la adecuada realización de dichas prácticas se efectuará un desdoblamiento del alumnado en grupos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G02 G03 G04 | 0.24 | 6 | S | N | Las pruebas de progreso consistirán en la realización de ejercicios que abordarán la materia hasta el momento estudiada y que serán anunciados oportunamente, comprendiendo tanto preguntas teóricas como resolución de supuestos prácticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 1.5 | 37.5 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E04 G01 G02 G03 G04 G06 | 2.1 | 52.5 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | Esta prueba final servirá para evaluar los conocimientos adquiridos por el alumno durante el curso y comprenderá tanto una serie de preguntas teóricas tipo test como la resolución de diversos supuestos prácticos. |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Durante el período lectivo se realizarán tres pruebas de evaluación al alumno, en las que deberán ser resueltos casos prácticos sobre la materia estudiada y contestar a preguntas teóricas. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 40.00% | Durante el curso se presentarán por el alumno tres trabajos sobre casos prácticos, una vez se haya efectuado la exposición teórica de la materia y se hayan visto en clase las prácticas sobre la misma. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): LA SEGURIDAD SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 8): LA ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 3 (de 8): CAMPO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 4 (de 8): ACTOS DE ENCUADRAMIENTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 5 (de 8): LA FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 6 (de 8): LA FINANCIACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 7 (de 8): ACCIÓN PROTECTORA (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 8 (de 8): ACCIÓN PROTECTORA (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación temporal podrá variar durante el desarrollo del curso atendiendo al progreso general del grupo en la adquisición de las competencias y habilidades correspondientes. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enlace a la página web de la Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) | www.seg-social.es/ | ||||||||
E. DESDENTADO DAROCA | Seguridad Social. Una introducción práctica | Albacete | Bomarzo | 2009 | |||||
J.F. BLASCO LAHOZ y J. LÓPEZ GANDÍA | Curso de Seguridad Social | Valencia | Tirant lo Blanch | 2014 | |||||
JAPARICIO TOVAR | La Seguridad Social en la Constitución | Valencia | MTAS | 2003 | Estudio en libro colectivo. | ||||
M.J. ROMERO y E. TARANCÓN | Prestaciones básicas del Régimen General de la Seguridad Social | Albacete | Bomarzo | 2014 |