No se han establecido. No obstante, para la comprensión de la asignatura se estima necesario haber estudiado y aprobado la asignatura de Derecho Sindical I.
La asignatura de Derecho Sindical II estudia los derechos colectivos que el ordenamiento jurídico español reconoce a los trabajadores y a los sindicatos: la negociación colectiva y la huelga.
En el marco del Plan de Estudios la asignatura proporciona a los estudiantes las competencias básicas y los conocimientos profesionalizantes sobre la regulación de relaciones colectivas de trabajo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E03 | Capacidad para asesorar y representar a trabajadores y empresarios en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asesorar en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo | |
Comprender y reproducir el marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Desarrollar una argumentación jurídica para la resolución de los casos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 | 1.52 | 38 | N | N | Clases teóricas sobre el temario de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | G01 | 0.6 | 15 | N | N | Resolución y corrección de los casos prácticos por cada tema (o grupo de temas) de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G03 | 2.4 | 60 | N | N | Preparación de las pruebas de evaluación. Los alumnos dispondrán de la explicación en clase y de tutorías individuales y grupales que podrán solicitar con la finalidad de recibir aclaraciones o explicaciones sobre la resolución de casos-tipo. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 | 0.2 | 5 | S | S | Las pruebas de progreso serán presenciales dentro de las horas establecidas para su resolución. De todas formas, estas pruebas se realizarán en directo, en línea y con conexión a internet, ante disposiciones de clases a distancia, de docencia mixta o de semi-presencialidad. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G01 | 1.2 | 30 | N | N | Respuesta a las preguntas de teoría disponibles en el foro de la asignatura. Para los alumnos asistentes a clase, una respuesta positiva en el foro aumentará de medio punto la nota que alcancen en la parte teórica del examen. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de la prueba final de evaluación sobre un caso práctico y una pregunta de teoría. En todo caso la prueba final será presencial (o en directo, en línea y con conexión de internet ante unas disposiciones que obliguen a adoptar una modalidad semi-presencial). La parte teórica del examen podrá desarrollarse en la modalidad del examen oral, estableciéndose para los asistentes a clase coloquios orales según un calendario que se publicará previamente. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Las pruebas de progreso consistirán en la resolución de un caso práctico evaluable. La prueba se realizará en clase; ante circunstancias excepcionales o de semi-presencialidad, se entregará por Moodle en el tiempo acordado por el profesor y garantizando la vigilancia necesaria (ordenadores con cámaras encendidas) para verificar la correcta realización de la prueba. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Para los asistentes a clase la prueba final consistirá en el examen sobre la parte teórica de la asignatura (60%). Para los no asistentes o los que no superen la EC, el examen final se compondrá de un caso práctico (40%) y de una parte teórica (60%), alcanzando la evaluación el 100 por cien de la nota. La parte teórica se podrá desarrollar oralmente, si el profesor lo estimará oportuno, según el calendario que será publicado antes de la prueba. En todo caso la prueba final será presencial o en directo (en línea y con conexión de internet) ante unas disposiciones que obliguen a adoptar una modalidad no presencial. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tema 1 (de 8): LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: Semana 1 y 2 |
Tema 2 (de 8): EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 3 (de 8): EL CONTENIDO DEL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Semana 4 y 5 |
Tema 4 (de 8): EL CONVENIO COLECTIVO ESTATUTARIO:APLICACION, INTERPRETACION, IMPUGNACION | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Semana 6 y 7 |
Tema 5 (de 8): OTROS INSTRUMENTOS NEGOCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Semana 8 y 9 |
Tema 6 (de 8): EL DERECHO DE HUELGA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Semana 10 y 11 |
Tema 7 (de 8): LA HUELGA EN LOS SERVICIOS PUBLICOS ESENCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Semana 12 y 13 |
Tema 8 (de 8): CONFLICTOS COLECTIVOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 14 y 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |