Es recomendable cursar antes la signatura Psicología del Trabajo I.
La Psicología ha experimentado, en la últimas décadas, un importante crecimiento, tanto en lo relativo al número de psicólogos en ejercicio como a su presencia en diversos ámbitos de actuación profesional. Los campos más importantes de ejercicio profesional de la Psicología en España han sido definidos por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos (CGCOP), describiendo los grandes campos consolidados de ejercicio profesional entre los que se encuentra la Psicología del Trabajo y las Organizaciones. En la Administración Pública (estatal , autonómica y local), el psicólogo está incorporado profesionalmente en diversos ámbitos: sistema de salud, sistema educativo, instituciones penitenciarias, sistema de bienestar social,etc.
Esta asignatura permite a los alumnos introducirse en la conceptualización y teorización psicológica, con énfasis en los procesos psicosociales relacionados con el comportamiento en grupos y diferentes aspectos de la conducta organizacional. Permitirá relacionar conocimientos generales de la Psicología, la Psicología Social y de las Organizaciones con materias afines del ámbito de las ciencias laborales y con otras asignaturas del grado en Relaciones Laborales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E10 | Capacidad para aplicar técnicas de dirección de grupos y de motivación y mejora del clima laboral. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de las técnicas de dirección de grupos, motivación y mejora del clima laboral. | |
Desarrollo de las actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto a los derechos fundamentales. | |
Exposición y defensa de asuntos relacionados con la materia. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
-Integrar conceptos y herramientas diferentes que configuran las relaciones laborales. - Aplicación de técnicas para dirigir grupos, motivación y mejora del clima laboral. -Conocer las causas psicopatológicas y algunas técnicas de enfrentamiento. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 G01 G06 | 1.8 | 45 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E10 G01 G02 | 1.6 | 40 | S | S | Se realizarán trabajos dirigidos sobre los contenidos de la asignatura. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E10 G02 | 0.2 | 5 | S | N | Durante clase se plantearán problemas y casos en forma de talleres para practicar y afianzar los contenidos de la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | E10 | 0.32 | 8 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E10 G01 G02 G06 | 2 | 50 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E10 G01 G02 G06 | 0.08 | 2 | S | N | La materia trabajada y explicada en clase se someterá evaluación mediante la realización de una prueba objetiva. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 10.00% | 0.00% | Se evaluará la participación activa en clase, en las actividades online, en los foros virtuales y actividades de investigación. Se valorará la calidad, así como la cantidad, de dicha participación. |
Pruebas de progreso | 10.00% | 0.00% | Se realizarán pruebas de contenidos, compuestas por items de elección múltiple. |
Práctico | 10.00% | 0.00% | Realización de casos prácticos en los que se aplicarán las herramientas y técnicas más usuales de nuestra disciplina. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba objetiva que versará sobre los contenidos esenciales de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 45 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 40 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |