No se establecen requisitos previos. Se aconseja el uso de TIC.
El Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos comporta un análisis multidisciplinar del empleo y de las relaciones de trabajo, lo que permite establecer diferentes perfiles profesionales o campos de actuación para los que la titulación capacita, encontrándose entre ellos el relativo al asesoramiento jurídico-laboral, así como la representación técnica y defensa en el ámbito de las relaciones individuales y colectivas de trabajo.
La asignatura de Derecho Sindical I tiene como objetivo general ofrecer al alumnado los conocimientos y la capacitación suficientes para detectar los problemas que en la actualidad plantea el ejercicio del derecho a la libertad sindical en sus distintas y variadas manifestaciones. Con este propósito, se quiere ofrecer una visión muy amplia y a la par pormenorizada del sindicato, de su conformación y de sus facultades de actuación, así como de los instrumentos que habilita el ordenamiento jurídico laboral para la acción sindical en los lugares de trabajo. Asimismo, se pretende que el alumnado adquiera capacidad para la lectura comprensiva de estudios doctrinales de distinta complejidad y de la jurisprudencia constitucional y ordinaria, al objeto de poder realizar un ejercicio de análisis y síntesis.
Por este motivo, junto con el estudio del Derecho Sindical II, que profundiza en las concretas medidas de acción sindical, la Asignatura tiene por finalidad que el alumnado adquiera conocimientos y competencias básicas referidos al sistema de relaciones colectivas de trabajo que les permitan una correcta actuación profesional en los diferentes campos para los que capacita esta titulación; de manera singular, para el desempeño de los dos perfiles profesionales sustantivos de este título permanentemente consolidados: de una parte, el asesoramiento jurídico- laboral (graduado/a en relaciones laborales), y de otra, la dirección y gestión de recursos humanos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Capacidad para comprender el marco normativo regulador de las relaciones laborales y de la Seguridad Social |
E03 | Capacidad para asesorar y representar a trabajadores y empresarios en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G03 | Capacidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, que les permite desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprendizaje autónomo. | |
Desarrollo de las actividades de asesoramiento respetando los derechos fundamentales. | |
Asesorar en procesos de negociación colectiva y conflictos colectivos de trabajo | |
Exposición oral y escrita de casos prácticos y trabajo autorizado. | |
Búsqueda, análisis y síntesis de jurisprudencia, publicaciones científicas y otras informaciones relacionadas. | |
Comprender y reproducir el marco normativo regulador de las relaciones laborales. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.08 | 2 | N | N | Presentación de la asignatura y justificación de su estudio. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 | 1 | 25 | N | N | Exposición por el/la profesor/a de los Temas que componen la Asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.8 | 20 | N | N | El sistema de casos prácticos tiene por finalidad el aprendizaje en la aplicación e interpretación de las normas laborales a supuestos de hecho que proceden de la realidad | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.16 | 4 | S | N | Las pruebas de progreso consistirán en la resolución de casos, presentación de trabajos y/o pruebas escritas sobre la adquisición de los conocimientos y habilidades propios de la Asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 2.4 | 60 | N | N | Preparación de las pruebas de evaluación | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E01 E03 G01 G02 G03 G04 G06 | 0.24 | 6 | N | N | Las tutorías se realizarán en grupos reducidos o, en su caso, de forma individualizada, y tienen como finalidad profundizar en los conocimientos adquiridos y promover el pensamiento crítico | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G01 | 1.2 | 30 | N | N | Comprende diversas actividades, como preparación y resolución de casos prácticos, lectura de artículos o libros y preparación de recensiones, búsqueda de materiales o elaboración de mapas conceptuales. Estas actividades de trabajo autónomo podrán realizarse de forma individual o en grupo, dependiendo de la metodología aplicable | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 G01 G02 | 0.12 | 3 | S | S | Realización de la prueba final de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Realización con aprovechamiento de pruebas de resolución de casos prácticos, comentarios jurisprudenciales, recesión de monografías y/o pruebas escritas de evaluación continua |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita en la que se deberá resolver un caso práctico. En caso de evaluación no continua se realizará además una prueba teórica |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 60 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 8): EL DERECHO SINDICAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 13-09-2022 |
Tema 2 (de 8): EL SINDICATO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: 2ª semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 20-09-2022 |
Tema 3 (de 8): LA LIBERTAD SINDICAL I | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Periodo temporal: 3ª y 4ª semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 04-10-2022 |
Tema 4 (de 8): LA LIBERTAD SINDICAL II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: 5ª y 6ª semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Tema 5 (de 8): LA LIBERTAD SINDICAL III | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 7ª semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 25-10-2022 |
Tema 6 (de 8): LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 8ª semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Tema 7 (de 8): LOS ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN UNITARIA DE LOS/AS TRABAJADORES/AS EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Periodo temporal: 9ª, 10ª, 11ª, 12ª y 13ª semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 05-12-2022 |
Tema 8 (de 8): LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Periodo temporal: 14ª y 15ª semana | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse alterada por causas imprevistas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jurisprudencia constitucional | http://www.tribunalconstitucional.es/es/Paginas/Home.aspx | ||||||||
A. BAYLOS GRAU | Sindicalismo y Derecho Sindical (8ª edición revisada) | Albacete | Bomarzo | 2021 | Texto base de la Asignatura | ||||
A. BAYLOS GRAU | ¿Para qué sirve un sindicato? Instrucciones de uso | Madrid | La Catarata | 2021 | Texto complementario | ||||
C. M. PALOMEQUE LÓPEZ | Derecho Sindical | Madrid | Centro de Estudios Financieros (CEF) | 2020 | Manual complemento para la preparación de la Asignatura | ||||
L. COLLADO GARCÍA Y OTROS | La representación de las trabajadoras y de los trabajadores en la empresa | Albacete | Bomarzo (edición actualizada) | 2022 | Manual práctico |