No se han establecido requisitos previos.
Estar matriculado en la asignatura como estudiante de primer curso de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
La Introducción a la Economía en el Grado de Economía se imparte junto a otras materias de carácter aplicado con el grado de profundidad necesario para sentar unos cimientos sólidos sobre los que se apoye el amplio conjunto de conocimientos de Economía. En el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos es imprescindible que los alumnos aprendan desde el primer momento a relacionar aspectos teóricos de la economía con las cuestiones empíricas y aplicadas. La asignatura tendrá, por tanto, un enfoque donde se combinen conceptos abstractos con el análisis de la relidad económica mundial y en particular de la Unión Europea, sobre todo referidos a la economía española. Esto no solo ayudará a relacionar aspectos económicos con los demás ámbitos de conocimiento que se imparten en el Grado. En particular, será esencial para las asignaturas de Economía Industrial y Laboral (obligatoria del primer semestre del segundo curso), Sociología de las políticas y sistemas de relaciones laborales (obligatoria del segundo semestre del segundo curso), las asignaturas del módulo 9 referidas a políticas socio-laborales, las del módulo 12 destinado a la Dirección de Recusos Humanos, y las de los módulos 13 y 14, de regulación laboral y de políticas públicas de empleo, respectivamente.
Esas mismas razones llevan a darle una orientación poco convencional. Mientras que lo usual es separar las explicaciones microeconómicas de las macroeconómicas, aquí se tratará de combinar ambos aspectos. Se intentará mostrar en cada tema el enlace de las operaciones de los agentes económicos de carácter individual, familiar, empresarial y de mercado con los agregados o macromagnitudes económicas y el funcionamiento general de la economía de un país, de un área económica o del contexto mundial. En consecuencia, la asignatura se estructura en función de los distintos tipos de operaciones económicas, producción, distribución y acumulación.
La formación en economía es básica para cualquier profesional dedicado a cuestiones socio-laborales, aunque sea una óptica jurídica o sociológica es ineludible manejar con soltura ciertos conceptos económicos, así como la búsqueda de fuentes estadísticas y de cálculo económico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E18 | Adquirir y comprender los conceptos básicos de la economía relacionándolos con los asuntos prácticos de carácter macroeconómico y microeconómico. |
E19 | Capacidad para entender la estructura y funcionamiento de los mercados de productos y de trabajo. |
G01 | Capacidad para la búsqueda, análisis y síntesis de información que permita construir argumentos y emitir juicios en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G02 | Capacidad para exponer y defender, oralmente y/o por escrito, asuntos o temas relacionados con su especialidad |
G04 | Capacidad para utilizar de manera adecuada las TIC, en los diferentes ámbitos de actuación profesional. |
G05 | Capacidad para comprender de modo general información en lengua extranjera, utilizando expresiones de uso frecuente. |
G06 | Capacidad para desarrollar las distintas actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto de los derechos fundamentales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda, análisis y síntesis de información. | |
Exposición y defensa de asuntos relacionados con la materia. | |
Comprensión de textos y materiales en lengua extranjera. | |
Utilización adecuada de las TIC. | |
Desarrollo de las actividades profesionales conforme a principios éticos y de respeto a los derechos fundamentales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
PARTE I. Economía y contabilidad social (Tema 1 al tema 2)
PARTE II. Cuentas, operaciones y agregados económicos (Tema 3 al tema 6)
PARTE III. Flujos reales y monetarios (Tema 7 al tema 8)
El detalle de cada tema se suministrará en campus virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.5 | 37.5 | N | N | El profesor centra el tema y explica los aspectos más difíciles y/o importantes de los ocho temas que conforman el programa. Estas explicaciones deben completarse con el estudio de la bibliografía y lecturas recomendadas. Esta enseñanza se realizará en un grupo único de teoría. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.3 | 7.5 | S | N | El profesor dedica esta sesión a realizar los ejercicios y problemas prácticos de la asignatura con el grupo correspondiente de prácticas, dicha enseñanza debe permitir que los alumnos sean capaces de realizar de forma autónoma las distintas actividades evaluables que se propongan. | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.5 | 12.5 | S | N | Fomento del aprendizaje cooperativo/colaborativo utilizando distintas herramientas (debates, juegos de rol, trabajo en grupo,...) | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | S | La prueba escrita constará de diferentes preguntas relativas a aspectos teóricos, definición de conceptos básicos y resolución de ejercicios numéricos. La valoración mínima a obtener en el examen final para aprobar el curso es de 4,0 puntos (equivalente a 2,8 puntos de la calificación final). | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.8 | 45 | N | N | Para que el alumno adquiera y comprenda los conceptos básicos de la asignatura debe dedicar tiempo al estudio y profundización de los mismos de manera autónoma. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | Preparación debates, estudios de casos, presentaciones orales, trabajos individuales... | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.5 | 12.5 | S | N | Utilización de distintas fuentes estadísticas para resolver los problemas planteados. La actividad incluye la búsqueda de datos y el cálculo de distintos indicadores. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | 0.2 | 5 | S | N | Trabajo de síntesis y respuesta a cuestionarios basados en lecturas de bibliografía complementaria. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Tutorías grupales | 0.5 | 12.5 | S | N | Para la realización de los trabajos e informes correspondientes los alumnos se organizan en grupos siguiendo las indicaciones del profesor. | ||
0 | 0 | S | N | |||||
0 | 0 | S | N | |||||
0 | 0 | S | N | |||||
6 | 150 | S | N | |||||
6 | 150 | S | S | |||||
Total: | 18 | 450 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | La prueba escrita constará de diferentes preguntas relativas a aspectos teóricos, definición de conceptos básicos y resolución de ejercicios numéricos. La valoración mínima a obtener en el examen final para aprobar el curso es de 4.0 puntos |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Resolución de problemas y casos prácticos. Comentario de textos. Test de conocimientos. Participación con aprovechamiento en clase y foros virtuales. Trabajos individuales y en equipo. Otras actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 15 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Tutorías grupales] | 12.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |