Desde que las relaciones de trabajo aparecieron en la vida social siempre ha existido algún tipo de regulación de las mismas. En el sistema productivo de las sociedades desarrolladas, al menos desde el final de la Primera Guerra Mundial, se configura un sistema normativo diferenciado regulador del trabajo asalariado y del sistema de relaciones laborales, denominado Derecho del Trabajo. A la hora de dirigir y gestionar la empresa, entendida no sólo como una organización de medios técnicos y financieros, sino también de medios personales, con un objetivo productivo, resulta obligado conocer y comprender este conjunto normativo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E06 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer el marco jurídico-laboral conforme al cual gestionar y tomar decisiones en la empresa |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E04 E06 | 1.04 | 26 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E01 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 0.52 | 13 | N | N | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 0.12 | 3 | S | N | Resolución de un caso práctico relacionado con los contenidos de los temas 1 a 6. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 0.12 | 3 | S | S | Resolución de un caso práctico relacionado con los contenidos de los temas 7 a 13. Quienes no superen o no realicen la prueba parcial, deberán realizar una parte teórica que supondrá el 50% de la nota final. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 1.36 | 34 | N | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 1.34 | 33.5 | N | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 50.00% | 0.00% | Resolución de un caso práctico relacionado con los contenidos de los temas 1 a 6. |
Prueba final | 50.00% | 100.00% | Resolución de un caso práctico relacionado con los contenidos de los temas 7 a 13. Quienes no superen o no realicen la prueba parcial, deberán realizar una parte teórica que supondrá el 50% de la nota final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 34 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 33.5 |
Tema 1 (de 13): El Derecho del Trabajo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 2 (de 13): Las fuentes del Derecho del Trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 2ª semanas |
Tema 3 (de 13): El sindicato | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 4 (de 13): Representación de los trabajadores en la empresa y el centro de trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 4ª semana |
Tema 5 (de 13): La negociación colectiva. Los convenios colectivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 5ª y 6ª semana |
Tema 6 (de 13): Conflictos colectivos. La huelga | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 7ª semana |
Tema 7 (de 13): El contrato de trabajo: noción. Sujetos del contrato de trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 8ª semana |
Tema 8 (de 13): Forma y pueba del contrato. Los sistemas de colocación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 9ª semana |
Tema 9 (de 13): Clases y modalidades de contratos de trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 10ª y 11ª semana |
Tema 10 (de 13): Derechos y deberes básicos del trabajador | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 12ª semana |
Tema 11 (de 13): El salario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 13ª semana |
Tema 12 (de 13): Vicisitudes de la relación laboral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 14ª semana |
Tema 13 (de 13): La extinción del contrato de trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: 15ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación establecida puede sufrir variaciones en función de circunstancias sobrevenidas que acontezcan en el transcurso del cuatrimestre, así como en función del progreso de los estudiantes. |