Haber CURSADO la asignatura obligatoria “FISCALIDAD EMPRESARIAL: INTRODUCCIÓN Y FISCALIDAD PERSONAL”
Esta asignatura constituye un complemento obligado a la asignatura Fiscalidad Empresarial de 3º de GADE. En ella, se profundiza en la imposición indirecta sobre consumos en España con especial dedicación al Impuesto sobre el Valor Añadido por tratarse de un impuesto fundamental en la práctica empresarial. El IVA es el pilar básico de la imposición indirecta en el sistema tributario español por lo que merece un tratamiento diferenciado e intensivo. Se trata de un impuesto que incide, en última instancia, sobre el consumo a través de un proceso de traslación obligatoria desde el empresario o profesional hasta el consumidor final. Esto significa que los empresarios trasladan el impuesto en las entregas de bienes y prestaciones de servicios que efectúan en el ejercicio de su actividad, asumiendo como tales las obligaciones formales y registrales. La facturación constituye el vehículo central de toda su casuística por lo que está perfectamente integrada con otras asignaturas como la planificación y gestión financiera de la empresa y la de mercados e instrumentos financieros, así como es complementaria a la asignatura de imposición descentralizada y de las operaciones financieras. Asimismo, el IVA está vinculado a operaciones básicas de la actividad económica como el sector inmobiliario y el comercio exterior y exige un dominio básico de competencias contables y financieras.
En la última parte de la asignatura vamos a desarrollar unos fundamentos básicos de fiscalidad internacional. Desde finales de la década de los 80 del siglo pasado se ha producido una apertura sin precedentes de la economía mundial. En este proceso, ha incidido, de una parte, la desregulación de sectores y la liberalización de los mismos, y, sobre todo, una estrategia de globalización de origen empresarial. En este contexto, la interacción de soberanías tributarias diferentes con aplicación de criterios fiscales distintos que inciden sobre los flujos de capitales y pagos y las actividades empresariales, ha planteado la necesidad de coordinación de las potestades fiscales con el objetivo de diseñar un sistema armónico de tributos y un conjunto de normas de gestión destinadas a corregir el problema de la doble imposición internacional. Lógicamente, se trata de una primera inmersión en esta compleja materia tratando de fijar los conceptos básicos para entender el fenómeno de la fiscalidad internacional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la estructura y funcionamiento del IVA. Realizar liquidaciones del IVA. Conocer las obligaciones fiscales, derivadas de la realización de una actividad empresarial, en el ámbito de la imposición indirecta. Conocer las consecuencias de la interacción de soberanías tributarias diferentes con aplicación de criterios fiscales distintos que inciden sobre los flujos de capitales y pagos y las actividades empresariales. Conocer los elementos esenciales recogidos en los convenios para evitar la doble imposición. |
COMO PARTE DE LA EVALUACÍON FINAL, EL ALUMNO DEBERA REALIZAR UN TRABAJO DE ANALISIS DE UNO DE LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL SUSCRITOS POR ESPAÑA. LA ASIGNACIÓN SE REALIZARÁ POR SORTEO.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 G01 | 0.5 | 12.5 | N | N | Clases magistrales teóricas: tienen por objetivo explicar los contenidos del temario y se apoyarán en la presentación de esquemas, una copia de los cuales se encontrará a disposición de los alumnos en la plataforma Moodle del Campus Virtual. Dichos esquemas tienen una doble finalidad: de un lado, sirven para que el alumno prepare previamente las clases con la bibliografía básica recomendada y de otro lado son el material de apoyo a las explicaciones del profesor en clase y de ninguna manera se considerarán sustitutivos del contenido de los capítulos de referencia de los manuales recomendados. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E08 G04 | 0.5 | 12.5 | N | N | Clases prácticas: servirán tanto para afianzar los conceptos y procedimientos explicados en las clases magistrales como para comprobar que los alumnos efectivamente han adquirido los conocimientos y las capacidades de aplicación de conocimientos propias de la materia. En las clases prácticas se procederá a la resolución de prácticas de manera individual y en grupo. Tales prácticas podrán consistir en cuestiones tipo test y verdadero o falso, cuestiones de respuesta breve, ejercicios numéricos, etc. Las clases prácticas serán, por tanto, eminentemente participativas y se procederá a la puesta en común de las respuestas a los ejercicios y corrección conjunta que debe servir para afianzar conocimientos y desarrollar la capacidad para analizar y comunicar la información relevante para la resolución de problemas. Además la puesta en común favorecerá el intercambio de opiniones críticas tanto entre profesor y alumnos como entre alumnos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E05 G04 | 0.25 | 6.25 | S | S | Aprendizaje basado en problemas a resolver de forma colaborativa. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | 0.05 | 1.25 | S | S | Exposición en clase | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.05 | 1.25 | S | S | El examen final incluirá una parte teórica, que podrá consistir en una serie de preguntas cortas o preguntas tipo test, y una parte prácticará que incluirá un supuesto de liquidación de IVA. Será necesario obtener un 5/10 en la prueba final para hacer media con el resto de criterios de evaluación. En la convocatoria extraordinaria, la prueba final corresponderá al 100% de la calificación final, en defecto de otros criterios de evaluación. No obstante, a criterio del profesor, aquellos alumnos que hayan cumplido los requerimientos, exigencias y pruebas de seguimiento del proceso de evaluación continúa podrán quedar exonerados de la prueba final, por lo que el 100% de la nota final será la media ponderada de las notas de la evaluación continua. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | G01 G04 | 0.5 | 12.5 | S | S | Elaboración de un trabajo individual que versara sobre el estudio de los Convenios para evitar la doble imposición firmados por España, asignando a cada alumno un país para su estudio y análisis. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G04 | 1.5 | 37.5 | S | S | Resolución de forma autónoma de las practicas propuestas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E05 G01 G04 | 1.15 | 28.75 | N | N | Estudio de la materia | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la asistencia y participación activa en clases presenciales, teóricas y prácticas y asistencia a tutorías |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Se evaluará la correcta resolución de las prácticas obligatorias que pueden incluir preguntas objetivas tipo test y verdadero-falso, preguntas abiertas y ejercicios numéricos, en concreto, se valorará la identificación adecuada de los problemas, la compresión de los conceptos y resultados y el razonamiento lógico, así como la presentación de las mismas. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 0.00% | Elaboración de un trabajo individual que versara sobre el estudio aplicado a un caso de los Convenios para evitar la doble imposición firmados por España |
Pruebas de progreso | 50.00% | 100.00% | Las pruebas de progreso incluirán una parte teórica, que podrá consistir en una serie de preguntas cortas o preguntas tipo test, y una parte prácticará que incluirá un supuesto de liquidación de IVA. Será necesario obtener un 5/10 en la prueba de progreso final, en su caso, para hacer media con el resto de criterios de evaluación. El examen extraordinario constará de un único examen final en los mismos términos que la prueba de progreso final del la convocatoria ordinaria y que representará el 100% de la calificacion final, por defecto. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4.2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 20-10-2022 |
Comentario: El grupo 29 tiemepo el mismo periosdo temporal que el grupo 20 |
Tema 2 (de 3): TRIBUTACIÓN DE NO RESIDENTES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6.25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4.2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-10-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Comentario: el grupo 29 tiene el mismo period temporal que el grupo 20 |
Tema 3 (de 3): CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6.25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4.1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9.55 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Comentario: PERIODO DE PLANTEAMIENTO Y PREPARACION DEL TRABAJO INDIVIDUAL SOBRE CONVENIO DE DOBLE IMPOSICIÓN ASIGNADO INDIVIDUALMENTE. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | DADA LA SITUACION EXCEPCIONAL SANITARIA, Y EN FUNCION DE LA DISPONIBILIDAD DE ESPACIOS QUE GARANTIZAN DISTANCIA SANITARIA SEGURA, LA ENSEÑANZA PRESENCIAL TEORICA SE PODRIA REALIZAR ON LINE UTILIZANDO LA PLATAFORMA TEAMS. LAS PRACTICAS SE REALIZARAN PRESENCIALMENTE DESDOBLANDO GRUPOS, EN FUNCIÓN DEL NUMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS EN LA ASIGANTURA. EN TODO CASO, SE MANTENDRA INFORMADO AL ALUMNO DE LOS POSIBLES CAMBIOS QUE PUEDAN PRODUCIRSE AL COMIENZO DEL CURSO ACADEMICO. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CAMPUS VIRTUAL. MOODLE. DOCUMENTACION PROFESOR | https://moodle.uclm.es | ||||||||
NOTICIAS JURÍDICAS | Portal jurídico con repertorio de legislación actualizada | http://noticias.juridicas.com | |||||||
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA | http://www.meh.es | ||||||||
MANUAL DE FISCALIDAD BÁSICA | CEF | http://www.fiscal-impuestos.com/manual-fiscalidad-basica.html | |||||||
INSTITUTO DE ESTUDIOS FISCALES | http://www.ief.es | ||||||||
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO | http://www.boe.es | ||||||||
Asociación Española de Asesores Fiscales | http://www.aedaf.es | ||||||||
AGENCIA ESTATAL DE LA ADIMINISTRACIÓN TRIBUTARIA | http://www.aeat.es | ||||||||
AA.VV. | Memento Fiscal. | Francis Lefebvre | 2019 | ||||||
AA.VV. | Memento IVA | Francis Lefebvre | 2019 | ||||||
AA.VV. | Manual de fiscalidad internacional. | IEF | 2016 | ||||||
JUAN JOSE RUBIO GUERRERO | ESQUEMAS, RESUMENES. SUPUESTOS. DOCUMENTACION IVA | MOODLE | 2019 | El material básico de trabajo se facilitará a través de la plataforma docente MOODLE. | |||||
LONGÁS LA FUENTE, A. | Impuesto sobre el Valor Añadido. Comentarios y Casos Prácticos. (2 volúmenes) | CEF | 2019 | ||||||
LONGÁS LA FUENTE, A. | El IVA en esquemas y resúmenes 2017. | CEF | 2017 | ||||||
MORENO, M.C. Y PAREDES, R. | Fiscalidad individual y empresarial.Ejercicios resueltos | Civitas | 2015 | ||||||
¿ ALBI, E., PARERES, R Y R.ONDARZA, J.A | Fiscal Español. Volumen I y II | Ariel | 2019 |