Esta asignatura se imparte en el cuarto curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas, por lo que para su realización se recomienda haber superado las asignaturas de Contabilidad de 1, 2 y 3 de Grado. Asimismo, es necesario tener conocimientos de matemáticas y estadística.
Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública.
Resolver problemas de forma creativa e innovadora.
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión.
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones.
Adquirir los conocimientos básicos para realizar una auditoría de cuentas con su aplicación a un caso práctico que se parezca lo más posible a la realidad que se pueda encontrar.
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito.
La auditoría, tanto como asignatura y como profesión, se encuentra relacionada con otras disciplinas como son la Contabilidad General, las normas contables, la Contabilidad Financiera y de Sociedades, la Contabilidad de Costes y de Gestión, el Análisis Contable, el Derecho Mercantil, la Estadística, entre otras.
La Auditoria es una profesión, por lo que a los alumnos se les ofrece los conocimientos más relevantes para que en un futuro puedan realizar un Máster que les permita, en base a los requisitos establecidos por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, del Ministerio de Economía y Hacienda, acceder a las pruebas oficiales que capacitan para ser Auditor de Cuentas del Registro Oficial de Auditoria de Cuentas del España del Ministerio de Economía y Hacienda.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública. | |
Trabajar de formar autónoma y con iniciativa personal. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Aplicar el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno debe ser capaz, si se presenta el caso, de integrarse en un equipo de trabajo con otros compañeros de clase, llevando a cabo la parte que le corresponda del trabajo. Igualmente debe comprender la empresa como un todo, centrándose en la parte de la auditoría de los estados contables. Además, aprenderá como realizar una planificación del trabajo de auditoría, como detectar irregularidades o problemas y en definitiva ser capaz de elaborar un informe de auditoría. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E03 E04 E09 G02 | 1.33 | 33.25 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E03 E04 E08 E09 G02 G03 | 0.67 | 16.75 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E03 G01 G02 | 0.32 | 8 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E03 G01 G02 | 1 | 25 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E01 E08 E09 G03 G04 | 1.6 | 40 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 G01 G02 | 1 | 25 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E03 E04 E05 E08 E09 G03 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 60.00% | 100.00% | Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje puede obtenerse mediante la realización de pruebas de progreso o pruebas parciales y la realización de una prueba final. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Resolución de problemas o casos propuestos por el profesor. |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 0.00% | Evaluación de los trabajos propuestos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16.75 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 40 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada uno de los temas, dado, que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y del aprovechamiento del alumno en la asignatura. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Formación continuada de auditores | http://www.icac.meh.es/seccion.aspx?hid=3501 | ||||||||
Contabilidad financiera : el Plan General de Contabilidad de | Ediciones Piramide | 978-84-368-2180-2 | 2010 |
![]() |
|||||
Normas de control de calidad interno | http://www.icac.meh.es/Temp/20140419120933.PDF | ||||||||
Normas técnicas de Auditoría (NIA). | http://www.icac.meh.es/Normativa/Auditoria/Auditoria.aspx | ||||||||
Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas | 2015 | ||||||||
Reglamento de Auditoría de Cuentas RD 2/2021, 12 de enero | 2021 | http://boe.es/boe/dias/2011/11/04/pdfs/BOE-A-2011-17395.pdf | |||||||
Arenas Torres, Pablo | Introducción a la auditoría financiera : teoría y casos prác | McGraw-Hill | 978-84-481-6694-6 | 2008 |
![]() |
||||
Larriba Díaz-Zorita, Alejandro | Auditoría de cuentas anuales | Centro de Estudios Financieros | 978-84-454-1500-9 (v | 2009 |
![]() |
||||
López Aldea, Javier | Auditoría práctica | True and Fair | 84-604-3929-1 | 1992 |
![]() |
||||
Peña Gutiérrez, Alberto de la | Auditoría : un enfoque práctico | Paraninfo | 978-84-9732-667-4 | 2010 |
![]() |
||||
Sánchez Fernández de Valderrama, José Luis | Teoría y práctica de la auditoría II : análisis de áreas y c | Pirámide | 978-84-368-2264-9 | 2009 |
![]() |
||||
Sánchez Fernández de Valderrama, José Luis | Teoría y práctica de la auditoría. I, Concepto y metodología | Pirámide | 978-84-368-2237-3 | 2009 |
![]() |
||||
Trigueros y Durendez, A | Auditoría. Incluye el nuevo Reglamento de la LAC | Francis Lefebvre | 978-84-18405-57-0 | 2021 | |||||
Varios | Manual de Auditoría | Francis Lefebvre | 2014 |