No se han establecido requisitos previos.
Con la asignatura Historia de la Empresa se ofrece una evolución a largo plazo de la empresa y la función empresarial desde su génesis hasta la nuestros días y su contribución al crecimiento y los cambios de la economía en su conjunto.
Se estudiará la influencia del marco histórico e institucional sobre las empresas y los empresarios así como las consecuencias para el crecimiento económico de las estrategias empresariales y la estructura de los mercados.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
* Capacidad de análisis y síntesis de la evolución histórica de la estructura interna de la empresa * Capacidad de comprensión de la empresa y la función empresarial en cada una de las etapas históricas, integrando conocimientos teóricos y empíricos. * Analizar las consecuencias para la economía de los distintas estrategias empresariales * Analizar las consecuencias para el crecimiento económico de la estructura de los mercados. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.46 | 11.5 | S | N | La enseñanza presencial se realizará de la manera descrita a continuación, salvo que las condiciones sanitarias exijan otro planteamiento, en el que siempre se tendrá por objetivo la mejor atención a los alumnos. Consiste en lecturas y comentarios de textos, mapas, cuadros y gráficos, distribuidos a los alumnos, que permitan comprender y analizar los aspectos más importantes de cada tema. Son clases presenciales en las que se exige una activa participación de los estudiantes. Se valorará la participación activa en las clases | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.62 | 15.5 | N | N | La enseñanza presencial se realizará de la manera descrita a continuación, salvo que las condiciones sanitarias exijan otro planteamiento, en el que siempre se tendrá por objetivo la mejor atención a los alumnos. Se mostrarán los principales contenidos del programa para introducir al alumno en el análisis de las causas del desarrollo de las empresas. Se utilizará un sistema de exposición basado en las nuevas tecnologías. Se valorará la participación activa en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E08 G01 G03 G04 | 1.38 | 34.5 | N | N | Los estudiantes deberán aprender los contenidos fundamentales de los diferentes apartados del programa y entender una evolución a largo plazo de la empresa y la función empresarial desde su génesis hasta la nuestros días y su contribución al crecimiento y los cambios de la economía en su conjunto. Se estudiará también la influencia del marco histórico e institucional sobre las empresas y los empresarios así como las consecuencias para el crecimiento económico de las estrategias empresariales y la estructura de los mercados. Este proceso formativo, apoyado en la utilización de nuevas tecnologías, se fundamentará en las clases teóricas, en las lecturas y comentarios de textos, mapas, cuadros y gráficos distribuidos, que les permitirán comprender y analizar los aspectos más importantes de cada tema. El trabajo guiado en grupo desarrollará las habilidades de los estudiantes para realizar una presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto del alumnado podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E07 E08 G01 G03 G04 | 1.68 | 42 | N | N | Los trabajos guiados versarán sobre la historia de una empresa regional, que deberá cumplir los siguientes requisitos: deberá tener una antigüedad representativa (no menos de 10 años), cierto volumen de empleados y página web. Al menos deberán recabar sobre ella información relativa a su nacimiento y evolución, cambios en la razón social, evolución técnica, estrategias competitivas, procesos de fusión e integración, figuras empresariales, estado del I+D+I, deberán analizar sus resultados empresariales, y hacer una valoración crítica la calidad de la página web y de la información que proporciona (si se puede conocer el organigrama, la facturación, datos contables, posibilidad de comprar por Internet los productos o servicios que ofrece). Se harán por grupos con tareas bien definidas. Se pretende que hagan una primera aproximación a la investigación, no solo en un medio que están acostumbrados a utilizar, como es Internet, sino también en las propias empresas, en el registro mercantil, o incluso en revistas especializadas y otras fuentes de información. Se valorará la calidad de los trabajos presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto de los estudiantes podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.08 | 2 | S | N | La presentación de trabajos o temas de manera presencial se realizará de la manera descrita a continuación, salvo que las condiciones sanitarias exijan otro planteamiento, en el que siempre se tendrá por objetivo la mejor atención a los alumnos.Valoración de la calidad de los trabajos presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía) y su exposición oral en clase. Asimismo se valorará el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos. El resto de los estudiantes podrá participar valorando el trabajo de sus compañeros. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.06 | 1.5 | S | S | La prueba fina presencial se realizará de la manera descrita a continuación, salvo que las condiciones sanitarias exijan otro planteamiento, en el que siempre se tendrá por objetivo la mejor atención a los alumnos.Consistirá en la evaluación de los contenidos teóricos de la asignatura recogidos en el temario. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.22 | 5.5 | S | N | Los foros y debates presenciales en clase se realizará de la manera descrita a continuación, salvo que las condiciones sanitarias exijan otro planteamiento, en el que siempre se tendrá por objetivo la mejor atención a los alumnos.Participación activa en debates. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.44 | Horas totales de trabajo presencial: 36 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.06 | Horas totales de trabajo autónomo: 76.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba escrita de preguntas tipo test y/o de desarrollo sobre cuestiones objetivas o temas de relación y comprensión de los contenidos económicos desarrollados, que se puntuará de 0 a 10. A la calificación de esta prueba se le aplicará el porcentaje establecido. |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Se valorará de 0 a 10 puntos la calidad de los trabajos guiados presentados, teniendo en cuenta la presentación formal escrita (estructura, bibliografía), su exposición oral, el uso de las tutorías dispuestas para guiar estos trabajos y la participación activa. A esta valoración se le aplicará el porcentaje establecido. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 11.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 34.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 42 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5.5 |
Tema 1 (de 4): CONCEPTO DE HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 05-10-2023 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 05-10-2023 |
Tema 2 (de 4): EMPRESA Y EMPRESARIO. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-10-2023 | Fin del tema: 12-10-2023 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 11-10-2023 | Fin del tema: 12-10-2023 |
Tema 3 (de 4): EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EMPRESA | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 18-10-2023 | Fin del tema: 16-11-2023 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 18-10-2023 | Fin del tema: 16-11-2023 |
Tema 4 (de 4): LA HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA EN ESPAÑA | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 22-11-2023 | Fin del tema: 21-12-2023 |
Grupo 29: | |
Inicio del tema: 22-11-2023 | Fin del tema: 21-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | LA PLANIFICACIÓN ESPACIO TEMPORAL ES MERAMENTE ORIENTATIVA Y PODRÁ SUFRIR ALTERACIONES EN FUNCIÓN DE LA MARCHA DE LAS ACTIVIDADES DOCENTES |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Chandler, Alfred D. | LA MANO VISIBLE: LA REVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN EN LA EMPRESA | Libro | Barcelona | Ediciones del Belloch | 978-84-936162-0-5 | 2008 |
![]() |
||
Comín Comín, F. y Martín Aceña, P. | LA EMPRESA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA | Libro | Madrid | Civitas | 84-470-0666-2 | 1996 | |||
Fernández Aguado, J. | FUNDAMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS: BREVE HISTORIA DEL MANAGEMENT | Libro | Madrid | Narcea Ediciones | 9788427715042 | 2006 | |||
Fernández Paradas, Mercedes y Larrinaga Rodriguez, Carlos (editores), | Business History in Spain (19th and 20th centuries) | Libro | Berlín | Peter Lang | 978-3-631-84385-7 | 2021 | |||
García Ruiz, J. L. | HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA MODERNA | Libro | Madrid | Ediciones ISTMO | 84-7090-294-6 | 1994 | |||
García Ruiz, J. L. y Manera Erbina, C. P. (Coords.) | HISTORIA EMPRESARIAL DE ESPAÑA: UN ENFOQUE REGIONAL EN PROFUNDIDAD | Libro | Madrid | LID Editorial Empresarial | 84-88717-69-5 | 2006 | |||
García- Cuenca Ariati, T. y Angulo Teja, C. | GRANDES EMPRESARIOS DE CASTILLA-LA MANCHA | Libro | Madrid | LID Editorial Empresarial | 978-84-8356-396-0 | 2012 | |||
Jones, Geofry y Zeitlin, Jonathan (eds.) | The Oxford handbook of business history | Libro | Oxford | Oxford Handbooks | 978-0199573950 | 2010 | |||
Martín Martín, V. (Coord.) | HISTORIA DE LA EMPRESA | Libro | Madrid | Ediciones Pirámide | 978-84-368-2722-4 | 2012 |
![]() |
||
Matés Barco, Juan Manuel (coord), | Empresas y empresarios en España. De mercaderes a industriales. | Libro | Madrid | Piramide | 978-84-368-4177-0 | 2019 | |||
Ravier, L. | HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESARIALIDAD: HACIA UNA TEORÍA PRAXEOLÓGICA DE LA FIRMA | Libro | Madrid | Unión Editorial | 9788472096950 | 2017 | |||
Reig, R. | HISTORIA DE LA EMPRESA EN EUROPA | Revista Ayer | Madrid | Marcial Pons | 1137-2227 | 2005 | http://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/58-12-ayer58_HistoriaLectura_MartinezMartin.pdf | ||
Santos Redondo, M.l | LOS ECONOMISTAS Y LA EMPRESA: EMPRESA Y EMPRESARIOS EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO. | Libro | Madrid | Alianza Editorial | 84-206-6825-7 | 1997 |
![]() |
||
Torras, Jaume | La industria antes de la fábrica | Libro | Salamanca | Universidad de Salamanca | 978-84-1311-059-2 | 2019 | https://eusal.es/eusal/catalog/download/978-84-1311-060-8/5807/7120-1?inline=1 | ||
Valdaliso, J. M. y López, S. | HISTORIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA | Libro | Barcelona | CRÍTICA | 978-84-8432-935-0 | 2008 | |||
Vázquez-Fariñas, María, Ortúñez-Goicolea, Pedro Pablo, Castro-Valdivia, Mariano (Eds.) | Companies and Entrepreneurs in the History of Spain. Centuries Long Evolution in Business since the 15th century. | Libro | London | Palgrave MacMillan | 978-3030613174 | 2021 |