Se recomienda haber superado las asignaturas previas de la misma disciplina: Economía Internacional y Economía Española.
En un contexto de creciente globalización y aumento de la interdependencia en las relaciones comerciales entre países, la asignatura de “Economía de la Unión Europea” pretende dar al alumno una visión general y específica de los principales aspectos de la integración europea, tales como sus instituciones, la integración comercial y productiva , la estructura macroeconómica y financiera y los cambios más significativos desde su formación hasta nuestros días.
Es fundamental que los economistas tengan un conocimiento claro de estos aspectos del entorno económico. Se trata de que el alumno sea capaz de identificar las implicaciones, las principales ventajas y los riesgos que la integración europea ofrece a las organizaciones a fin de que puedan desempeñar su actividad profesional eficientemente, tanto en el ámbito de la gestión pública como de la empresa privada.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de: - Conocer los aspectos más relevantes tanto teóricos como prácticos del proceso de integración europea. - Conocer y comprender los principales aspectos de funcionamiento institucional de la Unión Europea - Identificar las fuentes comunitarias que permiten hacer un seguimiento del proceso actual de integración europea. - Estudiar las implicaciones de las principales políticas europeas microeconómicas y macroeconómicas - Entender la diversidad en términos de personas y culturas. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 | 0.8 | 20 | N | N | Clases teóricas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 G03 G04 | 0.4 | 10 | S | N | Resolución de ejercicios y cuestiones. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 G01 G04 | 0.28 | 7 | S | N | Asistencia seminarios, conferencias, debates, reuniones con profesor, etc. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E07 E08 G01 G03 G04 | 1.2 | 30 | S | N | Lecturas, discusión y en su caso recensión de diferentes materiales científicos.Preparación debates, estudios de casos, presentaciones orales, trabajos individuales¿ | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 G01 G04 | 1.7 | 42.5 | N | N | Estudio del contenido teórico-práctico y preparación para la prueba final. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Otra metodología | E07 E08 G03 | 0.12 | 3 | S | S | Exposiciones orales de trabajos en el aula | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.6 | Horas totales de trabajo presencial: 40 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 72.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 60.00% | 0.00% | El sistema de evaluación de la asignatura es la evaluación continua de la misma donde se tiene en cuenta: 1. La realización y discusión de trabajos en grupo o individuales en el aula. 2. Manejo de fuentes de información así como capacidad para entender informes, artículos, etc... 3. Exposición oral de trabajos/temas en el aula, en grupo o individual. 4. Participación activa del alumno en el aula con aprovechamiento en clase. 5. Discusiones en foros y debates en el aula. |
Otro sistema de evaluación | 40.00% | 0.00% | Resolución autónoma de cuestiones, y casos prácticos. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Si el estudiante no puede asistir regularmente a las actividades formativas presenciales, la asignatura podrá superarse mediante la realización de una prueba final que contenga cuestiones relacionadas con todas las competencias definidas en la materia. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 42.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Otra metodología] | 7 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Página oficial de la UE | http://europa.eu/index_es.htm | ||||||||
Página oficial del Instituto de Estadística europeo | http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/ | ||||||||
Brunet, F. | Curso de integración europea | Alianza Editorial | 978-84-420-66933-5 | 2010 | |||||
Buitrago Esquinas, E.M. y L.B. Romero Landa | Economía de la Unión Europea: Análisis del proceso de integración europeo | Pirámide | 978-84-368-2828-3 | 2013 |
![]() |
||||
Jordan Galduf, J.M. | Economía de la Unión Europea | Civitas-Thomson Reuters | 978-84-470-45198 | 2013 | |||||
Molle, Willem | The Economics of European Integration | Ashgate | 978-0-75464812-3 | 2006 | |||||
Muñoz del Bustillo, R. y R. Bonete | Introducción a la Union Europea: Un análisis desde la economía | Alianza Editorial | 978-84-206-8277-8 | 2009 |
![]() |
||||
Myro. R. (dir.) | Economía Europea: crecimiento, integración y transformación | Civitas | 84-4701502-5 | 2000 | |||||
Tamarit, C. y Galdulf, J. | Economía de la Unión Europea, 8ª edición | Civitas | 978-84-9197-998-2 | 2019 |