No se establecen requisitos previos, aunque se aconseja haber cursado otras asignaturas del Área de Organización de Empresas como son: “Fundamentos de Administración de Empresas” y “Organización de Empresas y Dirección de Recursos Humanos”.
3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El cometido de esta asignatura es introducir al estudiante en conceptos y modelos para una dirección eficaz y eficiente de las operaciones. Su principal objetivo es analizar el papel de la dirección de las operaciones en el contexto de una organización, la relación con el resto de áreas funcionales de la empresa y los diferentes enfoques de toma de decisiones para una gestión eficiente de las operaciones. Además será importante que el alumno comprenda lo que las empresas mejor gestionadas están realizando en relación con sus competidores en temas relacionados con la internacionalización de la producción, innovación en productos y procesos, flexibilidad y capacidad productiva, gestión de inventarios, etc.
3.2. Relación con otras materias:
La dirección de cualquier empresa exige tomar decisiones basadas tanto en el cálculo económico como en el funcionamiento integrado de la organización. Para ello se presta especial atención en la fabricación de productos y la prestación de servicios, el control de la calidad y el control de los empleados.
Al final de la asignatura, el alumno debe ser capaz de entender cómo el diseño de las operaciones y su optimización puede ser tanto o más importante como otras áreas funcionales de la empresa tales como finanzas, comercialización o investigación y desarrollo.
3.3. Relación con la profesión:
Cursando esta materia el estudiante adquiere competencias para acometer el proceso de planificación empresarial así como la utilización de las TIC para este cometido, aspectos fundamentales en todo proceso de toma de decisiones al que un directivo tendrá que enfrentarse en el desarrollo de su profesión dentro del área de dirección de las operaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E06 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E03 E06 E13 G01 | 1.33 | 33.25 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E06 G01 | 0.67 | 16.75 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E06 E13 G01 G02 G04 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E06 G01 G02 G04 | 2 | 50 | N | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Prácticas | E03 E13 G01 | 0.4 | 10 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E03 E13 G02 G04 | 1.52 | 38 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.08 | Horas totales de trabajo presencial: 52 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.92 | Horas totales de trabajo autónomo: 98 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Entrega de un glosario y/o un estudio de caso |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 0.00% | Entrega de prácticas relacionadas con el contenido de la asignatura |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Consta de dos partes claramente diferenciadas: prueba teórica y prueba práctica, donde se evaluarán los contenidos de la asignatura. Para superar esta prueba, y poder realizar la ponderación con el resto de calificaciones, es necesario tener al menos un 4 en su calificación global ponderada (4 sobre 10) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 16.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 38 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |