No se establece ningún requisito especial previo. Es recomendable haber superado la asignatura de Fundamentos de Administración de Empresas. Además, el alumno debe estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas, la búsqueda de información y la utlización de la plataforma de aprendizaje Moodle (Campus Virtual).
Esta asignatura forma parte del módulo 5 de Organización de Empresas, dentro de la materia “Recursos Humanos”. La asignatura anual introduce al alumno durante el primer semestre en el ámbito organizativo de la empresa con la intención de analizar estructuras organizativas, diseños, teorías y sistemas de organizar procesos. En el segundo semestre, analiza la dirección de recursos humanos, buscando ofrecer una visión amplia de los principales conceptos y técnicas esenciales para dirigir al personal de una empresa de forma que contribuya al logro de los objetivos organizativos.
La justificación básica de los conocimientos impartidos en esta asignatura parte de analizar a las empresas desde una dimensión económica, como un sistema de asignación de recursos en el mercado, y organizativa, como un sistema de elementos interrelacionados con un objetivo finalista. La dirección de cualquier empresa exige hacer compatibles ambas dimensiones, tomando decisiones basadas en un cálculo económico adecuado, pero sin olvidar el funcionamiento integrado de la organización, prestando especial atención a sus elementos humanos. Una vez abordados los aspectos económicos en otras materias del curso anterior, la asignatura persigue desarrollar las competencias necesarias para aproximarse a la empresa desde una perspectiva organizativa y así optimizar su diseño interno, atendiendo tanto a variables estructurales (diferenciación e integración) como a procesos conductuales (individuales y colectivos). Por lo que esta asigantura, junto con la de Fundamentos de Administración de Empresas nos marca los pilares para entender otras asignaturas del Plan de Estudios como Dirección Estratégica, Estrategias de Desarrollo o Dirección de Operaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Desarrollar y potenciar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E10 | Comprender el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones para gestionar individuos y grupos de trabajo desde una perspectivas de recursos humanos. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ejercer el liderazgo y la autocrítica. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E04 E10 G02 | 2 | 50 | N | N | Clases | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 E10 G01 G05 | 0.8 | 20 | S | N | Resolución ejercicios, casos, prácticas, debates, exposiciones por parte de los alumnos de temas propuestos (con dos grupos de prácticas). | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E10 G01 G02 | 0.72 | 18 | S | N | Resolución de casos, ejercicios, prácticas, seminarios, conferencias, lecturas, videos o comentarios críticos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E10 G01 G02 G03 | 4.8 | 120 | N | N | Preparación de clases, trabajos y prácticas por parte del alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E02 E10 G05 | 0.6 | 15 | S | N | El alumno realizará trabajos en grupo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E04 E10 G01 G02 | 0.08 | 2 | S | S | El alumno deberá superar el examen final u obtener un mínimo determinado por el profesor | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Examen final de la asignatura. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Realización de trabajos individuales y en grupo, resolución de casos prácticos, ejercicios, lecturas de casos, exposiciones. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 50 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 13 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 120 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |