Ninguno.
Capacitar a los estudiantes en el análisis científico del entorno social que determina los comportamientos económicos y financieros. Para ello, además de una introducción a las sociedades a través del conocimiento de los elementos que la constituyen, se ofrece al estudiante conocer los métodos y técnicas de investigación social necesarios para obtener información que le permita comprender esos entornos; a la vez, se le introduce en el estudio de las organizaciones para que adquiera conocimientos sobre lo que ocurre en la interacción social dentro y fuera de ellas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Identificar los principales enfoques sociológicos y los campos temáticos del análisis sociológico en relación con los principales ámbitos de la vida social, relacionando la perspectiva sociológica con otros conocimientos que forman parte de la realidad social. 2. Generar en los alumnos la capacidad de aplicar los métodos y técnicas de investigación social para comprender la realidad social, familiarizándose con el manejo de las bases de datos, indicadores y fuentes documentales. 3. Familiarizar al alumno con los procesos internos y externos que se producen en el seno de las organizaciones empresariales. 4. Trabajar en grupo de manera adecuada, gestionando el tiempo disponible y asumiendo los roles correspondientes. 5. Trabajar de manera autónoma, responsable y creativa. 6. Escuchar, negociar y defender argumentos de manera oral, sintética y crítica. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E08 G01 G03 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Prácticas | E08 G01 G03 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E08 G01 G03 | 0.44 | 11 | N | N | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G03 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E08 G01 G03 | 0.14 | 3.5 | N | N | Dos grupos de prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 | 0.88 | 22 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 | 1.38 | 34.5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.06 | 1.5 | S | S | ||||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | A lo largo del curso se realizarán pruebas individuales tanto en clase como fuera de ella. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Trabajo en equipo: se llevará a cabo un trabajo en grupo durante todo el cuatrimestre, en el que se prestará atención a los contenidos, métodos y téncias, como a la correcta utilización de las "formas científicas". Se expondrá oralmente en clase con apoyo de las nuevas metodologías pedagógicas (TIC). |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen teórico: se examinará al alumno de toda la parte teórica impartida en clase. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Introducción a la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 5 al 11 septiembre |
Tema 2 (de 10): Fundamentos de la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 12 al 18 septiembre |
Tema 3 (de 10): Ciencia y método científico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 19 septiembre al 16 octubre |
Tema 4 (de 10): Técnicas de investigación cuantitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 17 al 23 de octubre |
Tema 5 (de 10): Técnicas de investigación cualitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 24 octubre al 6 noviembre |
Tema 6 (de 10): El proceso de la investigación científica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 7 al 13 de noviembre |
Tema 7 (de 10): Sociología de las organizaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 14 al 20 de noviembre |
Tema 8 (de 10): Comunicación, sociedad y cultura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 21 al 27 de noviembre |
Tema 9 (de 10): Teorías de la comunicación social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 28 noviembre al 4 diciembre |
Tema 10 (de 10): Comunicación organizacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.45 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | .15 |
Periodo temporal: Del 5 al 18 diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |