Dada la especialidad de la asignatura, se recomienda haber cursado previamente la asignatura "Fiscalidad Empresarial: Introducción y Fiscalidad Personal".
La asignatura "IVA y Fiscalidad Internacional" es una optativa del 4º curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas que se oferta, también, a los alumnos del Doble Grado Derecho-ADE, con el fin de aportar al alumno un conocimiento básico del Impuesto sobre el Valor Añadido y de la fiscalidad internacional de rentas. En un primer bloque se estudia y analiza el IVA, uno de los impuestos principales que afecta a la actividad empresarial, caracterizado por una aplicación bastante uniforme a nivel europeo. Posteriormente, se pretende que el alumno conozca la problemática fiscal de tributación de rentas que afecta a las empresas y a las personas en los procesos de internacionalización, con el objetivo de reducir la doble o múltiple imposición a la que podrían verse sometidas en sus operaciones transfronterizas.
La trascendencia de esta materia se justifica ante el proceso de internacionalización de la economía española y el fenómeno de la globalización económica, con el fin de ofrecer una visión integral y actualizada de la fiscalidad internacional, así como estudiar las medidas fiscales antielusión y establecer las bases para una planificación fiscal internacional que permita optimizar los recursos. Todo ello exige una constante actualización de conocimientos y práctica a lo largo del curso debida a la repercusión inmediata de la actividad legislativa.
Por tanto, además de comprender las principales nociones del IVA, el propósito de esta asignatura es dar a conocer al alumno las consecuencias fiscales de la obtención de rentas en el ámbito internacional, haciendo especial hincapié en ponerle en condiciones de integrar el factor fiscal en las decisiones económicas. De ahí que el objetivo fundamental de la asignatura IVA y Fiscalidad Internacional sea capacitar al alumno para que integre la fiscalidad en su actividad profesional, considerándola como un factor estratégico más en la toma de decisiones sobre la gestión y la dirección empresarial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la estructura y funcionamiento del IVA. 2 - Realizar liquidaciones de IVA. 3 - Conocer las obligaciones fiscales, derivadas de la realización de una actividad empresarial, en el ámbito de la imposición indirecta. 4 - Conocer las consecuencias de la interacción de soberanías tributarias diferentes con aplicación de criterios fiscales distintos que inciden sobre los flujos de capitales y pagos y las actividades empresariales. 5 - Conocer los elementos esenciales recogidos en los convenios para evitar la doble imposición. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 G02 | 0.84 | 21 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E03 E05 | 0.45 | 11.25 | N | N | Habrá grupos de prácticas/Prácticas tutorizadas/otras opciones | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E03 G02 | 3.15 | 78.75 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G03 | 0.06 | 1.5 | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 60.00% | 0.00% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | |
Prueba | 30.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 21 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 11.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 78.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 16/09/2019 | Fin del tema: 15/11/2019 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 18/11/2019 | Fin del tema: 20/12/2019 |
Comentario: 1. Clases teóricas: El seguimiento de dichas clases requerirá que los alumnos hayan leído previamente y con cierto detenimiento el tema que va a ser objeto de explicación. 2. Clases prácticas: Durante las mismas se resolverán los casos prácticos propuestos por el profesor. Estos casos prácticos se entregarán con antelación al profesor para su evaluación. Durante el desarrollo de la asignatura, el alumno dispondrá de clases prácticas que le permitan profundizar en la materia a fin de desarrollar las prácticas propuestas con mayor fluidez y comprensión. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |