Preferiblemente, haber cursado y superado las asignaturas de econometría.
1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
La asignatura de Modelos para la decisión empresarial tiene como objetivo central ofrecer enfoques teóricos y prácticos de la modelización aplicada al campo empresarial, con especial atención a modelos de previsión, simulación econométrica y optimización, como soporte para la toma de decisiones. Esto incluye:
-Suministrar información al alumno en diferentes enfoques profesionales del empleo de modelos de previsión y simulación empresarial útiles en el proceso de Toma de Decisiones.
- Ofrecer un conjunto de técnicas de predicción empresarial a corto y medio plazo.
- Encuadrar el papel de la modelización como herramienta de previsión y simulación de los modernos Sistemas de Información Estratégica en la empresa (SIE), el análisis de los indicadores del entorno empresarial y la elaboración de cuadros de mando en la empresa.
- Habilidad para reconocer un problema, analizarlo y resolverlo utilizando el método científico de la modelización.
- Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a la realización de un trabajo de curso en el que el alumno será capaz de elaborar, bajo la directa supervisión del profesor y con el apoyo de los equipos informáticos, un modelo econométrico.
- Adquirir la capacidad para el debate y la discusión fundamentada sobre las cuestiones y problemas que atañen al proceso de toma de decisiones empresariales desde una perspectiva cuantitativa.
- Cuantificar los efectos de cambios de políticas empresariales sobre los resultados empresariales (ej: impacto de campañas publicitarias, cambios en el producto, en la organización, ect.) y medir la eficacia de las políticas adoptadas.
- Incorporar la planificación estratégica en modelos matemáticos-econométricos que permitan establecer escenarios alternativos para el horizonte temporal y evaluar las diferentes políticas.
2. Relación con otras materias:
La materia impartida se relaciona con el contenido de asignaturas en las que se manipule información numérica. Es un complemento indispensable para una visión práctica y real aplicado al campo empresarial de asignaturas como Introducción a la Econometría y Métodos y Modelos Econométricos.
3. Relación con la profesión:
El objetivo general será conseguir formar profesionales que sepan analizar, de forma crítica y rigurosa, la realidad económica y empresarial, así como tomar decisiones en un ambiente de incertidumbre lo que les capacitará para elegir la mejor alternativa para actuar. Esto incluye:
-Capacitar al economista para atender a situaciones de predicción y simulación de políticas de empresa al servicio de la Toma de Decisiones.
-Diseño y construcción de modelos de predicción a corto y medio plazo, de las variables estratégicas de la empresa: ventas, costes, recursos humanos, precios, inversiones empresariales, etc.
-Cuantificar los efectos de cambios de políticas empresariales sobre los resultados empresariales (ejemplo, el impacto de las campañas publicitarias, cambios en el producto, en la organización, etc) y medir la eficacia de las políticas adoptadas.
-Incorporar la planificación estratégica en modelos matemáticos-econométricos que permitan establecer escenarios alternativos para el horizonte temporal y evaluar las diferentes políticas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Manejo de Excel y de programa informático | |
Conocimiento de modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 G01 G04 | 0.9 | 22.5 | N | N | Para explicar los conceptos básicos de la asignatura. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 E08 G04 | 0.6 | 15 | N | N | De carácter instrumental, para que el alumno adquiera el conocimiento necesario sobre como acceder a bancos de datos económicos y de empresas, así como sobre la utilización de paquetes de software económico y econométrico, entre otros aspectos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E07 G01 G04 | 0.3 | 7.5 | S | N | Elaboración de un trabajo de curso tutorizado. La elaboración de este trabajo consistirá en la elaboración de un informe para la toma de decisiones o en la construcción de un modelo econométrico. Requiere tener conocimientos teóricos de la asignatura, obtener datos económicos y manejar un paquete de software de modelización econométrica, aspectos sobre los que el alumno recibirá formación continuada durante todo el curso. Los profesores guiarán y asesorarán al alumno en la elaboración de este trabajo de curso. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E07 G01 G04 | 0.24 | 6 | S | N | Discusión de casos prácticos y lecturas recomendadas, debates sobre las explicaciones teóricas, la realización de modelos empíricos y la resolución de los ejercicios prácticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | G03 | 0.06 | 1.5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | 2.4 | 60 | N | N | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | [Evaluación Continua] La prueba final aportará un 30% de la nota final. [Evaluación No Continua] La Prueba final representa el 100% de la nota. La presentación en plazo y forma del trabajo de curso es requisito imprescindible para poder realizar la prueba de evaluación final. |
Otro sistema de evaluación | 70.00% | 0.00% | [Evaluación Continua] Participación y resultado positivo de las sesiones de prácticas, seminarios, tutorías. Trabajo individual. Resolución de problemas y casos prácticos. Trabajo en equipo. Se prestará atención no sólo a los contenidos, sino a la correcta utilización de las formas científicas, presentación de contenidos y a la exposición oral. [Evaluación No Continua] La presentación en plazo y forma del trabajo de curso es requisito imprescindible para poder realizar la prueba de evaluación final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 60 |
Tema 1 (de 3): Modelos de Empresa. Enfoques y campos de aplicación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: MODULO I. MODELOS DE EMPRESA. ENFOQUES Y CAMPOS DE APLICACIÓN |
Tema 2 (de 3): Sistemas de información y de previsión en la toma de decisiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: MODULO II. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DE PREVISIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES |
Tema 3 (de 3): Aplicaciones empresariales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: MODULO III. APLICACIONES EMPRESARIALES |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |