Aunque no son estrictamente necesarios requisitos previos para poder cursar esta asignatura por parte del alumno, sí es muy recomendable contar con conocimientos previos en Contabilidad General y en Contabilidad de Costes.
.
La asignatura de Análisis Contable se imparte en el segundo cuatrimestre de tercero de Grado de Administración y Dirección de Empresas. Esta asignatura va a aportar al alumno los instrumentos básicos para poder realizar una adecuada gestión e interpretación de la situación económica, financiera y patrimonial de la empresa, ya que a través de ella, se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos en otras asignaturas de esta área, y junto con los conocimientos adquiridos en primero, segundo y el primer cuatrimestre de tercero le servirán para aplicar todas las herramientas relacionadas con el estudio del análisis económico-financiero de la misma.
Por otra parte, esta asignatura se encuentra muy relacionada con asignaturas de otras áreas, como por ejemplo con Matemáticas de las operaciones financieras, Derecho Mercantil, y asignaturas de Hacienda Pública y Régimen Fiscal. Por tanto, supone una pieza muy importante en el aprendizaje y comprensión de otras materias multidisciplinares del Grado en ADE, y uno de los pilares fundamentales que, a nivel profesional, abrirán puertas al alumno en el mundo laboral.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 E09 | 1.33 | 33.25 | N | N | Se explicará los contenidos fundamentales del programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E05 E09 | 0.67 | 16.75 | N | N | Se llevará a cabo la realización de supuestos con casos prácticos con el fin de aclarar los principales conceptos y normas que se han expuesto previamente en las clases teóricas. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E05 E09 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se realizará seminarios o conferencias sobre aspectos contemplados en el programa de la asignatura que, por su interés, merezcan ser tratados con mayor profundidad. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Seminarios | E05 E09 | 0.9 | 22.5 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de los seminarios específicos y conferencias. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Otra metodología | E05 E09 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se llevará a cabo la realización de trabajos de campo. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E05 E09 G03 G04 G05 | 0.9 | 22.5 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación, aprovechamiento y superación de los trabajos de campo | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E05 E09 G03 G04 G05 | 1 | 25 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de las clases teóricas y preparación y resolución de casos prácticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E09 G03 G04 G05 | 0.2 | 5 | S | S | Pruebas de progreso, parciales o finales, realizadas, para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. Estas pruebas son de superación obligatoria. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E09 G03 G04 G05 | 0.8 | 20 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación de las pruebas tanto prácticas como teóricas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final, parcial o de progreso. Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje puede obtenerse mediante la realización de pruebas de progreso o pruebas parciales y la realización de una prueba final. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Evaluación continua a través del seguimiento de la resolución de casos prácticos, pruebas de seguimiento y a través del seguimiento de trabajos sobre situaciones reales de la empresa. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16.75 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Seminarios] | 22.5 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 22.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada una de los temas, dado que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y el aprovechamiento del alumno en la asignatura |