No se han establecido requisitos previos para esta asignatura. No obstante, se recomienda haber superado la asignatura de Introducción a la Economía para cursar la asignatura de Microeconomía Intermedia
El curso de Microeconomía Intermedia se imparte en el primer semestre en las carreras de Grado de Administración y Dirección de Empresa, Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Estudios Internacionales y Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. La asignatura continúa con la formación básica en teoría económica iniciada en la asignatura de Introducción a la Economía, y su objetivo fundamental se orienta hacia la comprensión por parte de los estudiantes de la teoría del comportamiento racional de los agentes económicos y las estructuras de mercado. El análisis de la realidad económica implica la sistematización teórica del comportamiento humano y social ante el problema de la escasez de recursos y la toma de decisiones de individuos y organizaciones ante cursos de acción alternativos.
Esta asignatura profundiza en el desarrollo de los conceptos y competencias adquiridas por los alumnos en la asignatura de Introducción a la Economía. En el programa se revisará el estudio del comportamiento en el mercado de los distintos agentes económicos- consumidores y empresas-del cual se derivan las funciones de demanda y de oferta, individuales y de mercado, para continuar con el análisis del funcionamiento de las diferentes estructuras de mercado (competencia perfecta, monopolio, competencia monopolista y oligopolio).
Tanto a lo largo del curso del Grado como en el desarrollo profesional de las personas que cursan esta carrera es imprescindible poseer una base que permita comprender el entorno económico en el que se inserta la actividad profesional a desempeñar, las bases del comportamiento de los agentes económicos con el fin de mejorar su comprensión sobre la realidad económica a la que la empresa y el profesional se enfrentan.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
En última instancia, el objetivo que se pretende alcanzar es que el estudiante comprenda mejor el entorno económico que le rodea (lo que le facilitará o le facultará para el estudio de otras asignaturas de la carrera, y para su futuro desarrollo profesional), fomentando su capacidad para buscar y procesar información, trabajar tanto autónomamente como en equipo y expresarse correctamente. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E11 E13 G01 | 1.28 | 32 | N | N | Clase presencial de exposición de teoría y contenidos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E11 E13 G01 G03 G04 G05 | 0.72 | 18 | S | N | Análisis y discusión de problemas y casos prácticos. Promoción de foros y debates en clase. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E11 E13 G01 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | N | Exposición de un trabajo, realizado individualmente o en equipo, y debate con el profesor de la materia y los compañeros de clase. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E11 E13 G01 | 0.12 | 3 | S | S | Examen teórico-práctico | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E11 E13 G01 G03 G04 G05 | 1.6 | 40 | N | N | Desarrollo y seguimiento de la elaboración del trabajo tutorizado, asi como estudio de las clases teóricas y preparación de la prueba final | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E11 E13 G01 G03 G04 G05 | 1 | 25 | S | N | Estudio de las clases teóricas y su aplicación a cuestiones prácticas. Esta actividad por sus características no será recuperable en caso de optar por la alternativa de evaluación continua | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E11 E13 G01 G03 G04 G05 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de trabajos individuales o en equipos de tamaño reducido | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | E11 | 0.18 | 4.5 | S | N | Seminarios, debate, proyección de material audiovisual de apoyo en el desarrollo de las materias impartidas. Esta actividad por sus características no será recuperable en caso de optar por la alternativa de evaluación continua. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 65.00% | 100.00% | Se realizará una prueba final en enero y otra en junio. Se requiere un mínimo de un 4 sobre 10 |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en clase y seguimiento continuo de la asignatura. Parte no recuperable de la nota de prácticas |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 0.00% | Prácticas numéricas y análisis críticos planteados por el profesor que el alumno debe entregar |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 18 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 25 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][] | 4.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Amparo Carrasco Pradas, Esperanza Gracia Expósito, María Covadonga de la Iglesia Villasol. | Microeconomía intermedia: ejercicios resueltos | McGraw-Hill | |||||||
Congregado, Emilio | Microeconomía : cuestiones y problemas resueltos / Emilio Co | Prentice Hall, PearsonEducación | 978-84-205-3532-6 | 2003 |
![]() |
||||
Frank, Robert H. | Microeconomía y conducta / Robert H. Frank ; traducción, Est | McGraw-Hill, Interamericana de España | 84-481-9848-4 | 2005 |
![]() |
||||
Javier Puertolas y Loreto Llorente | Microeconomía interactiva I y II. | Ediciones Pirámide, S.A | |||||||
Pindyck, R. y Rubinfeld, D.L | Microeconomía | Prentice Hall | 978-84-205-3131-1 | 2008 |
![]() |
||||
Varian, Hal R. | Microeconomía intermedia : un enfoque actual | Antoni Bosch | 978-84-95348-57-9 | 2011 |
![]() |
||||
Walter Nicholson | Teoría Microeconómica Básica | Thompson | 84-9732-304-1 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7042/ID709282ec/NT1 |
![]() |