En general, para superar con éxito asignaturas de Matemáticas, hay que tener destreza básica en operaciones de cálculo matemático tales como propiedades de las potencias, de las raíces y de los logaritmos y tener adquirida cierta destreza en resolver cualquier tipo de ecuaciones (lineales y no lineales, irracionales, exponenciales, logarítmicas, trigonométricas) e inecuaciones todas ellas con una o más incógnitas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1.-Alcanzar un lenguaje e instrumental matemático, cada vez más inevitable en el proceso de matematización de la economía. 2.- Proporcionar al estudiante los instrumentos cuantitativos necesarios para poder plantear y analizar de modo riguroso problemas económicos. 3.- Adquirir el conocimiento cuantitativo necesario, para la formulación de predicciones aplicables en la econometría y que requieren los conocimientos desarrollados en las tres partes de la asignatura. 4.- Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. 5.- Desarrollar la capacidad de análisis y resolución de problemas, mediante un razonamiento lógico-deductivo, para el manejo de técnicas de programación matemática para la toma de decisiones óptimas. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E13 G01 G04 | 1.33 | 33.25 | N | N | Clases en las que el profesor explicará los contenidos más importantes y/o complicados. También se dedicará tiempo para realizar ejemplos y aplicaciones prácticas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E07 E13 G01 | 0.67 | 16.75 | N | N | En esta actividad el papel fundamental pasa del profesor al alumno, que resolverá problemas matemáticos propuestos por el profesor y otras actividades. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E13 G01 G04 | 0.1 | 2.5 | S | S | Otras actividades de evaluación: autoevaluaciones, actividades cooperativas, resolución de ejercicios en grupo, etc. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E13 G01 | 0.1 | 2.5 | S | S | Prueba evaluable | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E13 G01 | 0.1 | 2.5 | S | S | Es una prueba en la que se comprueba si los alumnos han conseguido los objetivos esperados | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 | 0.2 | 5 | N | N | Preparación y estudio de la asignatura durante el curso. Corrección de prácticas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 | 1.4 | 35 | N | N | Preparación y estudio de la asignatura para el examen final. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E07 E13 G01 | 0.1 | 2.5 | N | N | Tutorías en grupo. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E07 G01 G04 | 2 | 50 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Basadas en autoevaluaciones o actividades cooperativas o resolución de ejercicios en grupo o pruebas de progreso, etc. |
Prueba | 80.00% | 100.00% | Prueba/as de evaluación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16.75 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |