No se han señalado requisitos previos, aunque se recomienda haber adquirido las nociones básicas transmitidas en los primeros cursos de Grado a través de la asignatura Derecho de la Empresa, pues ahora se pretende desarrollar con mayor profundidad teórica y práctica varios temas estudiados en dicha asignatura.
La presente asignatura es una rama del Derecho Mercantil que agrupa el estudio de las normas que regulan el derecho societario desde una óptica jurídico privada y que, por tanto, resulta esencial en la formación de graduados en economías y en administración y dirección de empresas. Se vincula estrechamente a las ciencias contables-económicas-penales-laborales y fiscales y, en consecuencia, a todas las asignaturas en las que se estructura su estudio.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las técnicas de creación y dirección de pequeñas y medianas empresas, con especial atención al análisis del entorno económico y jurídico, la búsqueda de oportunidades, la anticipación a los cambios y la transferencia generacional de las empresas familiares. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1 | 25 | N | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.5 | 12.5 | N | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | 0.9 | 22.5 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.24 | 6 | N | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.8 | 45 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.06 | 1.5 | S | S | ||||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.56 | Horas totales de trabajo presencial: 39 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.94 | Horas totales de trabajo autónomo: 73.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | La parte práctica corresponderá a la resolución de un caso práctico planteado sobre el temario. Los alumnos de evaluación continua podrán realizar y en su caso eliminar esta parte de forma previa a la convocatoria ordinaria. Quienes no sigan la asignatura por la evaluación continua realizarán la resolución del caso en la fecha prevista para la convocatoria del examen final |
Examen teórico | 60.00% | 0.00% | Corresponde a la parte de teoría. Los alumnos que sigan evaluación continua podrán realizar y en su caso eliminar parte del temario de forma previa durante el curso y los restantes en el examen final. Los alumnos que no sigan evaluación continua realizarán la prueba final de teoría en su fecha. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba sobre los contenidos de la asignatura en la que los alumnos deberán resolver un caso práctico y contestar a las preguntas de teoría |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación se pondrá a disposición de los alumnos en la aplicaicón moodle, con anterioridad al inicio de la actividad docente |