No se establece ningún requisito especial
Los cambios acaecidos en las útlimas décadas, en los distintos ámbitos social, cultural, político, han llevado a la empresa a realizar una importante reestructuración de sus funciones ampliando su ámbito de actuación. La sociología de la empresa aporta una visión golbal sobre esta forma de organizar la producción, prestando especial atención a las influencias territoriales y la globalización, transformaciones que inciden cualitativay cuantitativamente tanto en el concepto de trabajo, organización productiva, competitividad, colaboración. Con esta asignatura se proporcionarán materiales teóricos y técnicas de investigación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Desarrollar y potenciar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E06 | Desarrollar y potenciar la capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valor para clientes, empresas y sociedad en general. | |
Conocer las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G02 | 0.06 | 1.5 | N | N | Presentación de la asignatura (contenidos, metodología, evaluación) por parte del profesor. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 | 0.75 | 18.75 | S | N | Desarrollo de las clases, según el horario semanal publicado en el calendario académico del Centro. Se combinarán distintos métodos expositivos | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E02 | 0.45 | 11.25 | S | N | Los estudiantes han de trabajar en grupo en el aula sobre supuestos prácticos según las indicaciones que el profesor facilitará. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | G03 | 0.3 | 7.5 | N | N | En cada sesión se pondrán en común debatirán en común y debatirán las reflexiones y propuestas, fruto de la lectura realizada y de la teoría transmitida | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E06 | 0.12 | 3 | S | N | Presentación de trabajos en el aula. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G05 | 0.45 | 11.25 | S | N | Se solicitará a los estudiantes la realización y exposición de un proyecto de investigación en un contexto educativo, según calendario propuesto por el profesor. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E06 | 0.54 | 13.5 | S | S | Lectura de documentos y preparación de cuestiones para el trabajo en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Prácticas | G03 | 0.72 | 18 | S | S | Preparación de las prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 | 1.02 | 25.5 | S | S | Preparación de pruebas de evaluación | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 | 0.09 | 2.25 | S | S | Se pueden conocer las características de esta prueba en la sección 8: criterios de evaluación. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.77 | Horas totales de trabajo presencial: 44.25 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.73 | Horas totales de trabajo autónomo: 68.25 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Realización de un caso práctico. Obligatorio y recuperable |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la capacidad de comunicación, expresión oral y razonamiento crítico del/la alumno/a a través de la corrección de las prácticas |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba consistente en la contestación de un cuestionario conceptual. Obligatorio recuperable. La superación de esta prueba por el estudiante es requisito imprescindible para superar la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Aparición de la Sociología de la industria y la empresa | |
---|---|
Comentario: Se especificará en moodle las indicaciones sobre el tema |
Tema 2 (de 5): Industrialización y territorio | |
---|---|
Comentario: Se especificará en moodle las indicaciones sobre el tema |
Tema 3 (de 5): Técnicas de planificación territorial | |
---|---|
Comentario: Se especificará en moodle las indicaciones sobre el tema |
Tema 4 (de 5): Política industrial y desarrollo territorial | |
---|---|
Comentario: Se especificará en moodle las indicaciones sobre el tema |
Tema 5 (de 5): Empresa y competencia en el ámbito territorial | |
---|---|
Comentario: Se especificará en moodle las indicaciones sobre el tema |