No existen requisitos previos. Se recomienda haber cursado previamente las asignaturas de Fundamentos de Marketing (2º Grado ADE - Básica) y Dirección Comercial de la Empresa (3º Grado ADE - Obligatoria).
La asignatura de Distribución Comercial de la Empresa se plantea profundizar en el estudio de la distribución comercial proporcionando una visión integral de sus funciones, actividades y relevancia para el Marketing. Se pretende capacitar al estudiante para analizar y tomar decisiones relativas al diseño y gestión de los canales de comunicación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Desarrollar y potenciar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E06 | Desarrollar y potenciar la capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Relacionar la distribución comercial con las diferentes áreas y actividades del sistema empresarial. | |
- Entender los factores que determinan las decisiones de planificación, diseño y gestión de los canales de comercialización. | |
- Transmitir al alumno los conceptos, terminología y filosofía propios de la distribución comercial. | |
- Comprender el proceso general de planteamiento de decisiones relativas al diseño y gestión de los canales de distribución. | |
- Conocer las diferentes estructuras de comercialización existentes y las diferentes clasificaciones de los intermediarios. | |
- Delimitar las relaciones y situaciones de conflicto existentes en los canales de distribución y sus procedimientos de gestión y solución. | |
- Conocer las diferentes formas de acceso a los mercados exteriores y las estructuras de comercialización en mercados exteriores. | |
- Conocer las principales formas comerciales y herramientas de comercio electrónico. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 G01 | 0.8 | 20 | N | N | Clase presencial de exposición de teoría y contenidos prácticos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E06 G01 G03 G05 | 0.6 | 15 | S | S | Análisis y debate de casos prácticos en clase con el fin de conectar la teoría y la práctica. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E06 G03 G04 G05 | 1.2 | 30 | S | S | Elaboración de trabajo en equipo (3 estudiantes como máximo), que se materializará en un plan de diseño y gestión de canales de comercialización y otras prácticas vinculadas al mundo empresarial. Los requisitos de formato y extensión de los trabajos en grupo y prácticas individuales, evaluables, que se han de entregar por escrito, se indicarán en clase y en el Campus Virtual en función del tipo de actividad en grupo e individual que se plantee | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E06 G03 G04 | 0.2 | 5 | S | S | Preparación de las exposiciones en clase del trabajo en grupo. Defensa del trabajo en equipo y debate con el profesor. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E01 E02 E06 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | S | Tutorización de trabajo en equipo con asistencia presencial de todos los miembros del equipo a lo largo del cuatrimestre con periodicidad predefinida al principio del curso. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E02 G01 G03 G04 | 1.5 | 37.5 | N | N | Estudio de las clases teóricas y preparación de la prueba final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G03 | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen teórico-práctico | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen final teórico-práctico. |
Trabajo | 50.00% | 0.00% | Realización continua de TRABAJO EN GRUPO a lo largo del cuatrimestre (con una entrega parcial a mitad del cuatrimestre y entrega total al final del cuatrimestre). Es obligatorio presentar oralmente el trabajo junto al resto de compañeros que componen el grupo. En caso contrario, la calificación de esta parte se anularía |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 0.00% | Realización CASOS PRÁCTICOS EN CLASE que se realizarán en horario lectivo |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 30 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 37.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |