Dado el perfil de la asignatura, no son necesarios conocimientos previos específicos.
Será útil tener conocimientos en materias de: Finanzas, Comercialización y Dirección de Empresas. Así mismo, es conveniente tener competencias en búsqueda de información de fuentes diversas, capacidad de análisis y síntesis, trabajo en equipo y capacidad para tomar decisiones, comunicación oral y escrita y uso de TIC, e iniciativa, espíritu emprendedor y creatividad, si bien éstas tres últimas no son un requisito.
Esta asignatura está plenamente justificada en el Plan de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas, dado que las empresas son el motor de desarrollo económico del sistema al generar riqueza y empleo y nuestro sistema socio-económico se sustenta sobre el modelo de economía de mercado. Las instituciones del modelo de economía de mercado son la propiedad privada, el mercado, la competencia y el beneficio, destacando la figura del empresario (innovador), bajo la concepción schumpeterina.
El parque empresarial de cualquier sociedad moderna es una realidad dinámica, en el que la natalidad y mortalidad de empresas hace más eficiente el modelo en beneficio de dicha sociedad. Nuestros futuros Graduados profesionalmente trabajarán en su mayoría en, con o para empresas, empresas de muy reducida dimensión (MyPEs, PyMEs), en las que el rol del empresario-fundador del negocio es determinante. Por otro lado, el emprendimiento corporativo de las grandes empresas juega un papel muy importante en la dinamización del sistema económico, al incorporar innovaciones de mayor repercusión socio-económica mediante procesos de I+D+i. Igualmente el emprendimiento social y circular es un fenómeno emergente. Por último, una parte muy reducida, pero muy importante, de nuestros egresados contempla la creación de su propia empresa como una alternativa deseable frente al trabajo por cuenta ajena.
Parece lógico, por tanto, que nuestros estudiantes conozcan el proceso de creación de empresas, a sus artífices, el proceso de generación de ideas innovadoras de negocio, la puesta en marcha de una empresa y su dirección eficiente en los primeros años de vida, para conseguir su supervivencia y desarrollo.
Respecto a la relación con otras asignaturas, dado el perfil de ésta asignatura, en el que uno de sus objetivos básicos consiste en ser capaz de elaborar un plan de empresa viable (técnica, económica y socialmente) que permita la creación efectiva de la empresa, son varias las asignaturas que, instrumentalmente, sirven a tal propósito, fundamentalmente aquéllas de: Contabilidad, Comercialización, Finanzas y Dirección de Empresas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Desarrollar y potenciar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E06 | Desarrollar y potenciar la capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valor para clientes, empresas y sociedad en general. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
O1)El alumnado será capaz de determinar el rol de las nuevas empresas innovadoras en el dinamismo del sistema económico y de describir el entorno socio-económico en el que se desarrollan los procesos de creación de empresas. Las competencias que se alcanzarán serán: E1, G1. O2)El alumnado será capaz de identificar las características de las personas emprendedoras, tanto en su dimensión socio-demográfica, como psicológica y motivacional, igualmente será capaz de identificar distintos perfiles emprendedores. Las competencias que se alcanzarán serán: E1, E2, G1. O3)El alumnado será capaz de activar su capacidad creativa, generar y buscar ideas de negocio y evaluar su potencial innovador. Las competencias que se alcanzarán serán: E2, G3 O4)El alumnado será capaz de elaborar un plan de empresa viable técnica, económica y socialmente, será capaz de determinar cuáles son los recursos necesarios y será capaz de fijar la estrategia de lanzamiento de la empresa. Las competencias que se alcanzarán serán: E1, E4, E6, G3, G5. |
Reconocimiento de la actividad empresarial en la economía de mercado.
Descripción del parque empresarial europeo, nacional, regional y local.
Dimensión dinámica del parque empresarial.
Contextualización del proceso de creación de empresas.
Personificación del proceso.
Identificación de las personas emprendedoras.
Caracterización de las personas potencialmente empresarias.
Capacidad creativa como fuente de ideas de negocio.
De la idea creativa a la innovación económica.
Proceso de evaluación de ideas potencialmente innovadoras.
De la idea innovadora al proyecto de empresa.
Código genético de la nueva empresa.
Análisis estratégico para la nueva empresa.
Planificación estratégica para el éxito de la nueva empresa.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E06 | 1.2 | 30 | N | N | Explicaciones teóricas de los contenidos básicos del programa | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | E02 G01 | 0.6 | 15 | N | N | Presentación y resolución de prácticas y/o casos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 G01 G03 | 1.5 | 37.5 | S | S | Realización de trabajos y pruebas individuales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E04 E06 G01 G03 G05 | 1.8 | 45 | S | S | Preparación del plan de empresa | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G03 G05 | 0.2 | 5 | N | N | Seguimiento del progreso del alumnado mediante tutorías programadas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 G01 | 0.6 | 15 | N | N | Adquisición y preparación de los conocimientos de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E04 E06 G03 | 0.1 | 2.5 | S | S | Resolución de test, preguntas teóricas, casos, que demuestren la adquisición de conocimientos previstos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.1 | Horas totales de trabajo presencial: 52.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.9 | Horas totales de trabajo autónomo: 97.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Trabajos individuales que el alumnado debe abordar y resolver. Se debe entregar un trabajo por cada cuestión propuesta, de acuerdo con las condiciones formales establecidas en la información recogida en el Campus Virtual de la asignatura. |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Elaboración y presentación de un plan de empresa, documento escrito en el que se identifica, describe y analiza la idea de negocio, se examina su viabilidad técnica, económica y social y se recogen los procedimientos y las estrategias a seguir para la puesta en marcha de la empresa. En la evaluación del plan de empresa se valorará: a) la originalidad de la idea y su sostenibilidad en función de la fuente de innovación en la que se base y de la estrategia de lanzamiento fijada y b) la viabilidad técnica y económica, en función de la accesibilidad a los recursos necesarios. |
Prueba final | 30.00% | 100.00% | Prueba sobre los contenidos de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 37.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 45 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Tema 1 (de 4): La creación de empresas | |
---|---|
Grupo 12: | |
Inicio del tema: 01-09-2019 | Fin del tema: 20-12-2019 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación se ajustará al calendario académico de la UCLM |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CEAJE | Confederación Española de Jóvenes Empresarios | Web | http://www.ceaje.es/ | ||||||
DGI y de la PYME | Dirección General de Industria y de la Pequña y Mediana Empresa: Crea tu empresa | Web | http://www.ipyme.org | ||||||
De Bono, E. | Six thinking hats | Penguin UK | 9780141033051 | 2017 | Recommended for Erasmus Students | ||||
De Bono, E. | Lateral Thinking: Creativity Step by Step | Harper Colophon | 9780060903251 | 2015 | Recommended for Erasmus Students | ||||
Design Thinking | Design Thinking | Web | http://www.designthinking.es/inicio/ | ||||||
ECSB | European Council for Small Business and Entrepreneurship | Recommended for Erasmus Students | https://ecsb.org/ | ||||||
GEM Consortium | Global Entrepreneurship Monitor | Recommended for Erasmus Students | https://www.gemconsortium.org/ | ||||||
Liedtka, J. et al. | Solving Problems with Design Thinking | Columbia Business School Publishing | 9780231163569 | 2013 | Recommended for Erasmus Students | ||||
Portal del Emprendedor de la Comunidad de Madrid | Web | http://www.emprendelo.es | |||||||
Red GEM España | Observatorio del Emprendimiento de España | Web | https://www.gem-spain.com/ | ||||||
Revista Emprendedores | Web | www.emprendedores.es | |||||||
Ries, E. | The Lean Startup: How Constant Innovation Creates Radically Successful Businesses | 9780670921607 | 2011 | Recommended for Erasmus Students | |||||
Universia Emprendedores | Web | http://emplea.universia.es/informacion/emprendedores/indice_contenidos/ |