No se han establecido requisitos previos, aunque se recomienda tener aprobada la asignatura "Política Económica" de segundo curso.
La misión de la asignatura que proponemos es la de desarrollar aspectos no analizados en profundidad en los créditos obligatorios, que pueden ser de utilidad para los alumnos
más interesados en el entorno más macroeconómico y financiero de la empresa. Se trata por tanto deestudiar dos instrumentos de estabilización
fundamentales para el decisor político, la política monetaria y la fiscal, y en una herramienta fundamental para la supervisión y el control de la actividad
financiera.
El análisis de la política monetaria se ha desarrollado de una forma muy amplia en las últimas décadas tras la introducción de modelos cada vez más
sofisticados y por la aparición de nuevas corrientes de pensamiento como los New Keynesian que han considerado a este instrumento como esencial a la hora
de estabilizar la economía. Por ello resulta imprescindible conocer las aportaciones que han venido ofreciendo diferentes autores para comprender las
implicaciones y problemas que se derivan de la implantación de determinadas medidas monetarias.
Por su parte, la política fiscal ha dejado de ser un instrumento esencial, ya que se han mostrado los distintos problemas que se han presentado a la hora de
implantar medidas fiscales, tales como el efecto crowding-out, los efectos riqueza, etc., siendo necesario conocer la interrelación que existe entre ambas
políticas.
Por último, la política financiera, con un carácter mucho más microeconómico que las anteriores, ha ganado gran protagonismo en la escena internacional,
debido a la importancia que los reguladores de la actividad financiera están dando a la necesidad de garantizar la solvencia de las entidades en un contexto
globalizado, donde la interrelación de los sistemas financieros es un hecho indiscutible y los contagios se producen con gran facilidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 G01 | 0.9 | 22.5 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | E07 G01 | 0.5 | 12.5 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 0.75 | 18.75 | N | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E08 G01 | 0.75 | 18.75 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | E07 E08 G01 G03 | 0.1 | 2.5 | S | S | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E07 E08 G01 G03 | 0.75 | 18.75 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E08 G01 | 0.75 | 18.75 | S | N | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.5 | Horas totales de trabajo presencial: 37.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3 | Horas totales de trabajo autónomo: 75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Examen |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Elaboración de un portafolio de prácticas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 22.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][] | 12.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18.75 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 18.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 18.75 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fiscal Policy Institute | http://fiscalpolicy.org | ||||||||
Instituto de Estudios Fiscales | http://www.ief.es | ||||||||
Centre for European Policy Studies | http://www.ceps.eu | ||||||||
International Monetary Fund | https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/basics/fiscpol.htm | ||||||||
European Central Bank | http://ecb.europa.eu | ||||||||
Banco de España | http://www.bde.es | ||||||||
Bank for International Settlements | http://www.bis.org | ||||||||
Federal Reserve | http://www.federalreserve.gov | ||||||||
A. Calvo y M. A. Galindo | Lecturas sobre política fiscal | Madrid | Instituto de Estudios Fiscales | 1992 | |||||
A. Calvo y M. A. Galindo | La teoría de la política fiscal | Madrid | Dykinson | 1990 | |||||
A. Fernandez Diaz, L. Rodriguez Sáiz, J. A. Parejo, A. Calvo y M. A. Galindo | Política Monetaria | Madrid | Paraninfo | 2011 | |||||
BANCO CENTRAL EUROPEO. | La aplicación de la política monetaria en la zona euro. Documentación general sobre los instrumentos y los procedimientos de la política monetaria del Eurosistema. | Luxemburgo | Banco Central Europeo. | 2008 | |||||
Banco Central Europeo | Transmisión de la política monetaria en la zona del euro un decenio después de la introducción del euro | BCE Boletín Mensual | 2010 | ||||||
Banco Central Europeo | Análisis de la sostenibilidad de la deuda en la zona del euro | BCE Boletín Mensual | 2012 | ||||||
Banco Central Europeo | El Mecanismo Europeo de Estabilidad | BCE Boletín Mensual | 2011 | ||||||
CUERVO, Á.; CALVO, A.; PAREJO, J.A. y RODRÍGUEZ, L | Manual de Sistema Financiero Español | Barcelona | Editorial Ariel Economía | ||||||
LAROSIÈRE, J. | The high-level group on financial supervision in the EU | 2009 | Disponible en: http://ec.europa.eu/internal_market/finances/docs/de_larosiere_report_en.pdf | ||||||
M. A. Galindo | Diez temas de Política Económica | Madrid | Ediciones Internacionales Universitarias | 2001 | |||||
M. A. Galindo | Enciclopedia de Economía y Empresa | Madrid | Ecobook | 2008 | |||||
M. A. Galindo | Enciclopedia de Economía y Empresa | Madrid | Ecobook | 2008 | |||||
M. A. Galindo y C. Spiller | Public Finance | Nueva York | Nova Science Publishers | 2012 | |||||
M. A. Galindo y C. Spiller | Issues in Economic Thought | Nueva York | Nova Science Publishers | 2011 | |||||
M. A. Galindo y E. NIssan | International Economic Policy | Nueva York | Nova Science Publishers | 2011 | |||||
M. Bahmani-Oskooee y M. A. Galindo | Next Economic Growth. New Factors and New Perspectives | Nueva York | Nova Science Publishers | 2006 | |||||
MISHKIN, F.S. | Monetary Policy Strategy | Cambridge | Massachusetts Institute of Technology | 2007 |