El alumno debe manejar con soltura los conceptos básicos de Teoría Económica adquiridos previamente en la titulación, en especial en las asignaturas de Microeconomía Intermedia y de Macroeconomía Intermedia.
Esta asignatura, que pertenece a la Mención de Fundamentos Analíticos y Métodos Cualitativos, está diseñada para que los alumnos adquieran un conjunto de competencias conceptuales, metodológicas y transversales relacionadas con la Economía Ecológica. En una primera parte, más global, se pretende que los alumnos a través de diversas lecturas, su exposición en clase y su posterior discusión conozcan y comprendan los problemas y las soluciones que se plantean desde la economía/sociedad al crecimiento sostenible. En la segunda parte, más específica, los alumnos aprenderán calcular e interpretar una de las metodologías más utilizadas para evaluar la sostenibilidad de nuestro planeta y que es la del cálculo de la huella medioambiental de un país (ya sea ecológica, de carbono, agua, materiales, etc.). En este caso, los alumnos serán evaluados a través de un breve trabajo en el que tendrán que calcular una huella medioambiental para un país y, posteriormente, exponerlo en clase.
Aquellos alumnos que estén interesados en realizar su Trabajo Fin de Grado en crecimiento sostenible podrían, bajo la dirección de su tutor, utilizar el camino ya andado en la asignatura para posteriormente profundizar en su análisis y que sea la base de su futuro Trabajo Fin de Grado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de losagentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Comprender la problemática de la sostenibilidad del crecimiento en sus facetas económicas, sociales y medioambientales. 2. Aprender a evaluar la incidencia de la economía sobre el medioambiente. 3. Comprender los límites al consumo y el crecimiento insostenible. 4. Conocer y comprender las políticas del crecimiento sostenible. 5. Conocer y aplicar el análisis input-output para evaluar el medioambiente. 6. Aprender a calcular a interpretar distintas huellas familiares de un país. 7. Comprender la trascendencia social y económica que tiene el medioambiente. 8. Utilizar las fuentes de información estadística para evaluar y contrastar el impacto de la actividad económica sobre el medioambiente. 9. Redactar y presentar informes sobre situaciones concretas relativas al medioambiente. 10. Comprender la trascendencia social que tiene el impacto económico sobre el medioambiente. 11. Aplicar eficazmente los principios y roles del trabajo en grupo al estudio de la teoría económica y el medioambiente. 12. Utilizar las TIC para búsqueda de información, elaboración de trabajos e informes y presentación de dichos trabajos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 G01 G03 G04 | 1.33 | 33.25 | N | N | Clase presencial teórica, en donde el profesor y los alumnos presentan los temas del crecimiento sostenible y donde se potenciará la participación activa de todos los implicados. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | E07 G01 G03 G04 | 0.67 | 16.75 | S | S | En las clases prácticas los alumnos aprenderán a calcular la huella medioambiental de un país y a su adecuada interpretación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E08 G01 G03 G04 | 2 | 50 | S | N | Los alumnos tendrán que presentar un informe sobre la huella medioambiental de un país. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E07 E08 G01 G03 G04 | 2 | 50 | S | N | Lectura de los capítulos de los libros seleccionados y de los artículos necesarios para el cálculo de la huella medioambiental de un país. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 40.00% | 0.00% | Lectura y exposición de los capítulos de los dos libros seleccionados en el programa |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Participación en los debates que se abrirán después de las exposiciones del resto de alumnos. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | La evaluación se realizará con una prueba final que incluirá las pruebas específicas que se consideren necesarias para evaluar todas las competencias de la asignatura. En dicha prueba final los alumnos que lleven a cabo la evaluación continua deberán de entregar y defender el informe de cálculo de huella de carbono de un país. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Economía del medioambiente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10.75 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12.5 |
Periodo temporal: Semanas 1-3 |
Tema 2 (de 4): La sostenibilidad del crecimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12.5 |
Periodo temporal: Semanas 3-7 |
Tema 3 (de 4): La huella antropológica como medida de sostenibilidad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12.5 |
Periodo temporal: Semanas 8-11 |
Tema 4 (de 4): Calculando la huella de un país | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 12.5 |
Periodo temporal: Semanas 11-14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
COMMON, M., SIGRID, S. | Introducción a la economía ecológica | Barcelona | Reverte | 2008 | D 330.1 COM | ||||
JACKSON, Tim | Prosperidad sin crecimiento | Icaria | 9788498883817 | 2011 | |||||
JACKSON, Tim | Prosperity without Growth? The transition to a sustainable economy | Sustainable Development Commission | 2009 | http://www.sd-commission.org.uk/publications.php?id=914 | |||||
KLEIN, Naomi | Esto lo cambia todo: El capitalismo contra el clima | Barcelona | Paidós | 2015 | D 330.342 KLE | ||||
LABANDEIRA, X., CARMELO, J. L., VÁZQUEZ, M. X. | Economía Ambiental | Pearson Educación | 9788420536514 | 2006 | 502 LAB eco | ||||
LÓPEZ, L. A., ZAFRILLA, J. E. y ÁLVAREZ, S. | La huella de carbono y el análisis input-output | AENOR | 9788481439533 | 2017 | D 330.4 LOP | ||||
MILLER, R. E., BLAIR, P. D. | Input-Output Analysis: Foundations and Extensions | Cambridge University Press | 2009 | ||||||
ROCA, J., ALCÁNTARA, V. | La responsabilidad de la economía española en el calentamiento global | Madrid | Catarata | 2013 | D 338 (460) RES | ||||
SKIDELSKY, Robert y Edward | ¿Cuánto es suficiente? Que se necesita para una buena vida | Crítica | 9788498924244 | 2012 |