Tendrán derecho a la adjudicación de un Trabajo Fin de Grado y a la asignación del correspondiente Tutor los estudiantes que estén matriculados de los créditos correspondientes al Trabajo Fin de Grado y se encuentren en la fase final de sus estudios de Grado.
La presentación del Trabajo Fin de Grado requerirá, necesiariamente, haber superado todos los créditos que conforman el plan de estudios, salvo los corresponientes a dicho Trabajo Fin de Grado (228 créditos ECTS).
El TFG supone la realización por parte del estudiante y de forma individual de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de uno o más directores, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado en Administración y Dirección de Empresas. .
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante en este período de formación y, debe estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Dentro de este desarrollo general, se entiende que se verán reforzadas, especialmente, todas las competencias genéricas. Las competencias específicas adquiridas dependerán de la temática abordada en cada trabajo y, por tanto, del área de conocimiento en la que se circunscriben. Concretamente, las competencias que podrá desarrollar el estudiante con la realización del Trabajo Fin de Grado son las que se señalan en el apartado 4 de esta guía.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Desarrollar la capacidad para gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Desarrollar y potenciar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Desarrollar y potenciar la capacidad para establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Desarrollar y potenciar la capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
E10 | Comprender el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones para gestionar individuos y grupos de trabajo desde una perspectivas de recursos humanos. |
E11 | Conocer el funcionamiento y las consecuencias de los distintos sistemas económicos. |
E12 | Comprender el rol de las instituciones y los agentes en la actividad económica y social. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar, presentar y defender ante una Comisión un trabajo relacionado con el perfil profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La normativa, directrices, documentos y fechas se suministrarán en campus virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.4 | 10 | N | N | Seminarios metodológicos presenciales que instruyan al alumno en habilidades y técnicas instrumentales necesarias para la correcta elaboración del TFG. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.6 | 15 | N | N | Elaboración del primer borrador en el que, sobre la base de los conocimientos adquiridos en los Seminarios de Orientación, se propongan un título e índice tentativos, justificación y relevancia del tema, así como las primeras referencias bibliográficas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 | 2 | 50 | N | N | Reuniones periódicas con el tutor, de forma individual o en grupos pequeños, para el adecuado seguimiento y orientación en la realización del trabajo. Discusión colaborativa y recurrente de las sucesivas versiones del trabajo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 | 8.96 | 224 | S | S | Elaboración de la memoria final del TFG en formato escrito y versión electrónica; y preparación de la exposición y defensa del TFG frente a la comisión evaluadora | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E08 E09 E10 E11 E12 E13 E14 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.04 | 1 | S | S | Defensa pública del TFG | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.44 | Horas totales de trabajo presencial: 61 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 9.56 | Horas totales de trabajo autónomo: 239 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 100.00% | 100.00% | El TFG será evaluado por una Comisión ad hoc formada por tres profesores de la UCLM y la calificación cuantitativa será el resultado de: claridad científica, claridad expositiva (tanto escrita como oral) y capacidad de debate y defensa argumental. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 50 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 224 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Normativa sobre la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Grado en la UCLM | http://www.uclm.es/organos/vic_docencia/normativa.asp?opt=2 | ||||||||
Bermejo, M. y de la Vega, I. | Crea tu propia empresa | Madrid | McGraw-Hill | 2005 | |||||
Bernal Torres, C. A. | Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales | México | Pearson Educación | 9702606454 | 2006 | ||||
Facultad de CCEE y EE. | Normativa sobre la elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Grado | Albacete | 2012 | http://www3.uclm.es/fcee-ab/ | |||||
Facultad de Humanidades de Albacete | Libro de Estilo | Albacete | 2010 | http://www.uclm.es/AB/Humanidades/pdfs/Librode_estilo.pdf | |||||
García Sanz, M. P. y Martínez Clares, P. | Guía Práctica para la realización de Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster | Murcia | Ediciones de la Universidad de Murcia | 9788483719732 | 2012 | ||||
Lipson, Ch. | How to Write a BA Thesis: A Practical Guide from Your First Ideas to Your Finished Paper | Chicago | University of Chicago Press | 0226481263 | 2005 | ||||
López Yepes, J. | Cómo se hace una tesis: trabajos de fin de grado, máster y tesis doctorales | Buenos Aires, CABA, Argentina | Alfagrama Ediciones | 9786078024018 | 2010 | ||||
Nueno, P. | Cartas a un joven emprendedor | Barcelona | Ed. Crítica | 9788498922936 | 2007 | ||||
Trías, F. | El libro negro del emprendedor | Barcelona | Ed. Urano | 2007 | |||||
Universidad Autónoma de Madrid | Cómo elaborar un Trabajo Académico (Fin De Grado...) | http://biblioteca.uam.es/derecho/trabajo_academico.html | |||||||
Universitat de València. Biblioteca de Ciències Socials Gregori Maians. | ¿Cómo elaborar un trabajo académico? | http://www.uv.es/bibsoc/GM/dosieres/como.html |