Los ingresos públicos, y especialmente los impuestos, por su dimensión y composición afectan a los agentes económicos pudiendo generar distorsiones en la asignación de recursos del sistema económico en su conjunto (cuestiones de eficiencia), y/o afectar a comportamientos económicos fundamentales como la oferta de trabajo, el ahorro, la asunción de riesgos financieros o empresariales, las decisiones de cartera, la política de inversión y financiación empresarial o la evasión fiscal.
La asignatura de Fiscalidad Empresarial permitirá al alumno acceder a los conocimientos básicos de una realidad determinante de la actividad empresarial: las decisiones del sector público en materia de tributos. La docencia de esta asignatura se dirigirá a hacer posible que el alumno sea capaz de conocer y utilizar las principales fuentes de información fiscal, interpretarlas de manera adecuada y valorar sus decisiones empresariales como un agente dinámico ante las medidas tomadas por la Hacienda Pública. Su inclusión en el plan de estudios responde a la necesidad de preparar los alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas para que integren la fiscalidad en su actividad profesional, considerándola un factor estratégico más en la toma de decisiones de la gestión empresarial.
El programa propuesto se centra en aspectos introductorios del sistema fiscal español y en una visión general, pero suficiente, de la fiscalidad individual vinculada a la empresa, entendida como el estudio de aquéllas figuras del derecho tributario español que se centran en la persona física o jurídica como titular de rentas, quedando excluidas aquellas figuras tributarias que inciden en el gravamen de la capacidad económica del sujeto pasivo puesta de manifiesto por el consumo o el tráfico jurídico (circulación de riqueza), así como otras figuras no relacionadas directa y principalmente con la actividad empresarial. Parte del conjunto de impuestos indirectos, como el IVA y el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD, son objeto de docencia en asignaturas optativas, recurso también utilizado para el Impuesto sobre la Renta de No Residentes que forma parte del contenido material de la Fiscalidad Internacional.
Esta asignatura ofrece al alumno una formación muy especializada, de ahí que no tenga una referencia docente anterior en los estudios de Grado, estando relacionada con la práctica totalidad de las impartidas, en especial con la Contabilidad General y Financiera, con la Economía Financiera y el Derecho Mercantil. Al igual que ocurre en el ámbito teórico, la práctica profesional de un titulado en GADE puede orientarse a diferentes facetas, tales como ser empresario, opositar, optar a gestionar y dirigir negocios ajenos, centrándose en diferentes áreas como comercialización, contabilidad, etc. En cualquiera de estas tareas, tendrá que integrar el entono fiscal como un elemento más de su actividad, con influencia sobre cualquier faceta en la que desarrolle su tarea.
Además, la asignatura de Fiscalidad Empresarial es la única que, dentro de las titulaciones de Ciencias Sociales, introduce al futuro asesor fiscal en la materia que va a ser su campo de trabajo. El enfoque estratégico que se adquiere en esta asignatura es el que permitirá al profesional analizar las diferentes opciones que se abren ante un objetivo empresarial y recomendar una de ellas atendiendo al entorno fiscal.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajo autónomo e iniciativa personal. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. El análisis de la fiscalidad orientado a la comprensión de su relevancia y los efectos que tiene en la toma de decisiones de los agentes económicos. Así, el alumno: Identificará los conceptos tributarios básicos en cualquier tributo que pueda afectarle, tanto estatal como local o autonómico. Será capaz de extraer información pertinente e interpretarla de prensa especializada, informes técnicos, bases de datos y fuentes normativas. Podrá valorar, de acuerdo a criterios científicos, la adecuación de los tributos a las condiciones económicas generales o específicas de un sector o territorio. 2. Será capaz de liquidar los impuestos que afectan a la actividad empresarial en España, tanto los que se aplican a empresarios individuales como a las sociedades y los aplicará considerando las diferencias de tributación entre Comunidades Autónomas: Identificará los impuestos que recaen sobre la actividad empresarial y será capaz de disponer de la normativa vigente actualizada. Seleccionará los tributos adecuados a la naturaleza jurídica del sujeto pasivo y de la operación gravada. Podrá recomendar la radicación de una actividad o la realización de un negocio o acto en un determinado territorio, por razones fiscales. 3. Podrá recomendar la opción fiscal más eficiente en los supuestos más comunes de la actividad empresarial, tales como la forma jurídica más adecuada a la actividad y perspectivas del negocio, la diversificación de actividades, territorio de radicación y la transmisión o sucesión de la empresa: Será capaz de comparar la carga fiscal de la empresa en los escenarios posibles. Analizará las implicaciones de las decisiones de cambio en todos los ámbitos. Será capaz de identificar y resolver problemas planteados en un entorno variable. Podrá elaborar hipótesis sobre el devenir futuro de la fiscalidad a partir del conocimiento de la realidad económica y de los datos disponibles. Planificará las decisiones a tomar a corto, medio o largo plazo. Decidirá la opción más eficiente para la empresa. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 | 1.2 | 30 | N | N | Se explicarán los elementos esenciales del contenido teórico del Programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | G04 | 0.6 | 15 | N | N | Se presentarán y corregirán las prácticas propuestas por el profesor, a través de su puesta en común en el aula, con la participación activa del alumno. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G02 | 0.2 | 5 | N | N | Se realizará un seguimiento presencial del progreso del alumno a través de encuentros grupales en aula previamente programados. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G05 | 0.16 | 4 | N | N | Sesiones de profundización en aspectos de la fiscalidad empresarial, orientadas tanto a aspectos teóricos como prácticos de la misma. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 | 0.24 | 6 | S | S | El alumno deberá realizar pruebas escritas en las que tendrá que demostrar la adquisición de conocimientos y competencias previstas en la Asignatura. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E14 | 1.2 | 30 | S | S | Los alumnos tendrán que resolver y presentar las prácticas, casos, ejercicios o problemas que el profesor señale. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E14 | 2.4 | 60 | N | N | Los alumnos tendrán que adquirir los conocimientos propios de la asignatura que se contemplan en el programa. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Se valorarán las prácticas obligatorias realizadas por el alumno que sean presentadas en tiempo y forma. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Se incluye en este apartado el resultado de la prueba final que se disponga. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AA.VV. | MEMENTO IRPF | Francis Lefbvre S.A. | 2021 | Bibliografía complementaria | |||||
AA.VV. | MEMENTO IS | Francis Lefbvre S.A. | 2021 | Bibliografía complementaria | |||||
AA.VV. | TODO FISCAL | CISS | 2021 | Bibliografía complementaria | |||||
AGENCIA ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA | http://www.agenciatributaria.es/ | ||||||||
ALBI, E., PAREDES, R. y R. ONDARZA, J.A. | SISTEMA FISCAL ESPAÑOL. VOL I y II | Ariel | 2020 | Bibliografía complementaria | |||||
BANCO MUNDIAL | http://www.bancomundial.org/ | ||||||||
COMISIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA | http://ec.europa.eu/index_es.htm | ||||||||
DIZY, D.; ROJÍ, L.A. Y ONDARZA, J.A. | SISTEMA FISCAL ESPAÑOL. EJERCICIOS PRÁCTICOS | Centro de Estudios Ramón Areces | 2020 | Bibliografía complementaria | |||||
GIL, L.; LÓPEZ, E. Y SÁNCHEZ, A. | SISTEMA FISCAL. ESQUEMAS Y EJERCICIOS PRÁCTICOS | Servicio de publicaciones de la Universidad de Alicante | 2020 | Bibliografía complementaria | |||||
Intra-European Organisation of Tax Administrations | http://www.iota-tax.org/eng/ | ||||||||
Mª Gabriela Lagos Rodríguez y Raquel Álamo Cerrillo | Fiscalidad empresarial Introducción y fiscalidad personal | Manual | PIRÁMIDE | 978-84-368-4071-1 | 2019 | Este manual sobre fiscalidad empresarial presenta un contenido adaptado a las necesidades formativas de los alumnos de los diversos grados y posgrados, en los que el estudio de los impuestos y su repercusión sobre la actividad empresarial está presente. Ha sido concebido, por tanto, como una obra básica de consulta que permita al lector introducirse con rigor y claridad en una materia de cierta complejidad. Resulta idónea para quienes realicen su primer contacto con la realidad impositiva vigente, así como para quienes busquen una fuente comprensible de las obligaciones fiscales de autónomos y sociedades mercantiles. La obra es fruto de una dilatada experiencia en la docencia de la fiscalidad y pretende facilitar la comprensión, análisis y aplicación de la fiscalidad directa en el ámbito empresarial. Para ello, la primera parte del manual recoge una exposición sistemática y asequible de los elementos esenciales de los impuestos tanto desde una perspectiva del análisis hacendístico como del jurídico. Los capítulos siguientes se centran en las dos grandes figuras de la imposición directa de nuestro sistema fiscal: el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto sobre sociedades (IS). En ambos casos se desarrolla la normativa actualizada de los dos tributos, recogiendo las novedades aplicables al ejercicio 2018. El contenido se presenta de forma didáctica, siguiendo un orden apropiado para su estudio, con ejemplos y con un supuesto final de liquidación que permite al alumno tener una visión global del proceso que se explica. | https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=5637637 |