Para la asignatura de Contabilidad Financiera y de Sociedades no es obligatorio cumplir con ningún requisito previo. Sin embargo, la materia de esta asignatura se basa en los conocimientos adquiridos en la asignatura Contabilidad General y por ello, se necesitan dichos conocimientos para obtener un adecuado aprovechamiento de esta asignatura.
La asignatura Contabilidad Financiera y de Sociedades se imparte durante el primer semestre del segundo curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas.
El objetivo de la asignatura es doble, por una parte completa los conocimientos adquiridos en la asignatura de Contabilidad General mediante una visión general e integradora de todos ellos, tratando toda la información de manera global para poder elaborar unos estados contables adaptados a la normativa legal vigente y que permitan la toma de decisiones tanto para los Administradores de la empresa como para cualquier otro agente externo interesado en la misma. Por otra parte, también se estudian situaciones atípicas que pueden acontecer a una empresa, como pueden ser las combinaciones de negocios o las situaciones de insolvencia.
Esta asignatura supone la conclusión del estudio de la Contabilidad Financiera o General, la cual va a servir al alumno como base de otras materias como son el Análisis Contable o la Consolidación de Estados Financieros. Además, los conocimientos adquiridos van a ser fundamentales en la formación de los alumnos de Grado, ya que los estados contables elaborados por la Contabilidad Financiera son el vehículo de transmisión de información financiera y patrimonial de la empresa con el mundo externo a ella.
Es una asignatura fundamental para el desempeño profesional como Economista de la rama de empresa, Asesor Financiero, Auditor, Consultor, Inspector e Interventor de la Administración General del Estado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública. | |
Resolver problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E05 E08 E09 G04 | 1.33 | 33.25 | N | N | Se explicará los contenidos fundamentales del programa. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E05 E08 E09 G04 | 0.67 | 16.75 | S | S | Se llevará a cabo la realización de supuestos con casos prácticos con el fin de aclarar los principales conceptos y normas que se han expuesto previamente en las clases teóricas. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E05 E08 E09 G02 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se realizará seminarios o conferencias sobre aspectos contemplados en el programa de la asignatura que, por su interés, merezcan ser tratados con mayor profundidad. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Seminarios | E05 E08 E09 G02 G04 G05 | 0.9 | 22.5 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de los seminarios específicos y conferencias. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Otra metodología | E05 E08 E09 G02 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | N | Se llevará a cabo la realización de trabajos de campo. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E05 E08 E09 G02 G04 G05 | 0.9 | 22.5 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación, aprovechamiento y superación de los casos reales realizados bajo la supervisión del profesor. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E05 E08 E09 | 1 | 25 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de las clases teóricas y preparación y resolución de casos prácticos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E05 E08 E09 | 0.2 | 5 | S | S | Prueba de progreso, parcial o final, realizadas, para la evaluación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E08 E09 | 0.8 | 20 | N | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno para la preparación y aprovechamiento de las clases teóricas y prácticas y preparación de las pruebas de evaluación. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 70.00% | 100.00% | Prueba final, parcial o de progreso. Examen de contenido teórico-práctico. Este porcentaje puede obtenerse mediante la realización de pruebas de progreso o pruebas parciales y la realización de una prueba final. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Corresponde a la evaluación de los trabajos de campo, seminarios, conferencias y resolución de casos prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Consideramos que no es conveniente la planificación por horas de cada uno de los temas, dado que la dedicación temporal dependerá de la dificultad del tema y el aprovechamiento del alumno en la signatura |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que aprueban las Normas para la Formulación de las Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007 | 2010 | ||||||||
Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. BOE Nº. 26, de 30 de enero de 2021 | 2021 | Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/2021/01/30/pdfs/BOE-A-2021-1350.pdf | |||||||
Resolución de 22 de mayo de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el nuevo modelo para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales consolidadas de los sujetos obligados a su publicación. | 2019 | https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/24/pdfs/BOE-A-2019-7681.pdf | |||||||
Anteproyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y otras normas financieras, para adaptarlas a la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de mayo de 2017, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas | 2019 | http://www.mineco.gob.es/stfls/mineco/ministerio/participacion_publica/audiencia/ficheros/ECO_TES_190524_AP_APL_fomento_implicacion_largo_accionistas.pdf | |||||||
Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. | 2018 | https://www.boe.es/boe/dias/2018/12/29/pdfs/BOE-A-2018-17989.pdf | |||||||
Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre; el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre; las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre; y las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos aprobadas por el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre. | 2016 | http://www.icac.meh.es/Documentos/Contabilidad/1.Nacional/04.Reales%20Decretos/04.RD%20602-2016/1.RD%20602-2016-boe.pdf | |||||||
Resolución de 22 de mayo de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se modifican los Anexos I, II y III de la Orden JUS/319/2018, de 21 de marzo, por la que se aprueban los nuevos modelos para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obligados a su publicación. | 2019 | https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-7682 | |||||||
Plan General de Contabilidad 2007 | |||||||||
Archel Domenech, P., LIzarraga Dallo, F. y Sánchez Alegrías, S. | Estados Contables: elaboración, análisis e interpretación. | Madrid | Pirámide | 9788436823899 | 2018 | ||||
Besteiro Varela, María Avelina | Contabilidad financiera superior : contabilidad de sociedade | Madrid | Pirámide | 978-84-368-2345-5 | 2015 |
![]() |
|||
Besteiros Varela, María Avelina; Sánchez Arroyo, Gil | Contabilidad financiera y de sociedades I (7ª ED.) | Madrid | Pirámide | 9788436817645 | 2003 |
![]() |
|||
Francis Lefebvre | Guía Rápida Reforma Contable 2021 (análisis práctico) | Francis Lefebvre | 2021 | ||||||
Francis Lefebvre | Memento Contable 2021 | Francis Lefebvre | 2020 | ||||||
Mora Lavandera, A. | Contabilidad de Sociedades. Análisis y supuestos prácticos (2ª edición) | Editorial Aranzadi | 2019 | ||||||
Nevado, D; Alonso, I.; Muñoz, A. y Nuñez, M. | Ejercicios Prácticos de Contabilidad Financiera y de Sociedades. | Madrid | Ed. Thomson Reuters. | 9788447031931 | 2009 | ||||
Olías de Lima Heras, R. & Torvisco Manchón, B. | Fundamentos de contabilidad de sociedades | Ediciones. Pirámide | 2019 | ||||||
Omeñaca García, Jesús. | Supuestos prácticos de Contabilidad financiera y de sociedades. | Bilbao | Ediciones Deusto. | 9788423426164 | 2017 | ||||
Pablo Artel Domench...(et al.) | Estados Contables: elaboración, análisis e interpretación (adaptado al Real Decreto 1/2021). 7ª Edición | Libro | Madrid | Pirámide | 978-84-368-4606-5 | 2022 | |||
Rivero Torre.; P.; Santos Peñalver.; J.F.; Banegas Ochovo, R.; Manzaneque Lizano, M. & Merino Madrid, E. | Fundamentos del balance y estados complementarios. Con operaciones especiales | Ediciones Pirámide | 2018 | ||||||
Romano Aparicio, J.; Álvarez Carriazo, J.L. & Fernández González, F.J. | Contabilidad de sociedades (3ª edición) | CEF | 2020 | ||||||
Sebastián Castro, Francisco y Romano Aparicio, Javier | Contabilidad de Instrumentos Financieros y Combinaciones de Negocios. 150 supuestos prácticos. | Madrid | CEF | 2008 | |||||
Tejada, A.; Pérez, R.; Ramírez, Y.; González, R.; Sánchez, M.P.; Tejedo, F.; Baidez, A.; González, J.; Moreno, J.L.; Pontones, C. | Manual práctico de Contabilidad | Madrid | Pirámide | 2017 |