Los alumnos que cursen esta materia deberían controlar conocimientos básicos de matemáticas, como son el cálculo y las series numéricas, las progresiones, logaritmos, derivación e integración elementales, etc.
Además, sería conveniente tener claros algunos conceptos básicos, como el de tipo de interés o el de operación financiera.
El objetivo de esta asignatura obligatoria consiste en proporcionar los conocimientos básicos en relación a los tres problemas clásicos de las Finanzas Corporativas: las decisiones de inversión y financiación óptima de la empresa, así como la decisión de reparto de dividendos.
En esta asignatura, en primer lugar, se presentan conceptos fundamentales de Finanzas como son el principio del valor del dinero en el tiempo y el concepto de interés, así como elementos fundamentales para la posterior valoración de activos y análisis de inversiones: la capitalización y el descuento de capitales. Igualmente se analiza una de las principales operaciones de financiación/inversión en la empresa como son los préstamos y a partir de éstos las emisiones de bonos y obligaciones.
Estos primeros conceptos que se desarrollan en la asignatura son fundamentales para la dirección y gestión financiera tanto de las empresas como de entidades públicas y son básicos para una de las primeras operaciones de financiación empresarial: los préstamos. Por otra parte, los elementos que se introducen son fundamentales para el análisis de inversiones y la compresión de productos financieros elementales tanto de ahorro como de inversión.
A partir de un enfoque eminentemente analítico también se estudian conceptos relativos a las decisiones de inversión y la valoración de activos. Además, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan presentar al director financiero de la empresa de cara a la toma de decisiones de financiación de la empresa.
La asignatura de “Dirección Financiera” es parte esencial de la formación de un titulado en Economía, así como de su desarrollo profesional, tanto en la empresa privada, institución financiera o ente público. El papel de esta asignatura es esencial, en un entorno en el que el aspecto financiero es clave. Además, dicha formación en finanzas se puede complementar con dos optativas ofertadas por el área de Economía Financiera: “Análisis Económico y Finanzas”, así como “Modelos Matemáticos para las Finanzas”.
Finalmente, destacar que la materia estudiada está interconectada con muchas otras, ya que sin ella no se podrían integrar conceptos como el de tipo de interés, operación financiera, préstamo y valoración de activos financieros (directamente relacionados con materias de Política Económica, Contabilidad, Teoría Económica, Matemáticas, Estadística, Econometría, Historia Económica, Sistema Financiero, etc.).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E03 | Capacidad de búsqueda de información económica y selección de hechos relevantes. |
E04 | Capacidad de análisis para identificar y anticipar los problemas económicos y jurídicos relevantes y las alternativas para su resolución. |
E06 | Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer, respetar y contribuir al cumplimiento de los compromisos relativos a la igualdad de género, no discriminación, legislación de derechos humanos y cooperación al desarrollo. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada para alcanzar conclusiones. |
G04 | Capacidad para el uso y desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones en el desarrollo de la actividad profesional. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, tanto en un entorno nacional como internacional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al estudiante para que se sensibilice con el ejercicio ético de la profesión, tomando conciencia de la responsabilidad social en la toma de decisiones. | |
Conocer los distintos conceptos básicos de las finanzas, incidiendo en su interpretación para extraer información relevante para la empresa. | |
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Capacitar al estudiante para escuchar y defender argumentos de forma oral y escrita. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E06 G01 | 1.33 | 33.25 | N | N | El profesor será el encargado de centrar el tema y explicar los aspectos más difíciles y/o importantes, aunque es muy importante que los alumnos completen dichas explicaciones con el estudio de uno o varios libros de texto, materiales, artículos, etc. De esta forma, el profesor no tiene que explicar todos y cada uno de los conceptos, mientras que al alumno le facilita el conocimiento riguroso que no se adquiere con unas pocas lecciones ni lecturas dispersas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E03 E04 E06 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.67 | 16.75 | S | N | Participación en las actividades semanales en el aula. Los alumnos realizarán (habitualmente) en grupo determinadas prácticas, utilizando diferentes metodologías, fundamentalmente la de grupos cooperativos, y trabajarán también la co-evaluación, el uso de tutores horizontales, uso de TICs, etc. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E03 G01 G03 | 0.1 | 2.5 | S | S | Tutorías periódicas: revisión del portafolios de la asignatura. Cada alumno deberá entregar regularmente una carpeta de la asignatura en la que aparezcan todos los materiales que se han estado trabajando (resúmenes o mapas conceptuales de cada unidad didáctica, actividades de clase, prácticas, etc.) y el profesor pueda evaluarlos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E03 E04 E06 G01 G03 | 0.1 | 2.5 | S | N | Control escrito de contenido teórico-práctico | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E03 E04 E06 G01 G03 | 0.1 | 2.5 | S | S | Control escrito de contenido teórico-práctico | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E03 E04 E06 G01 G02 G05 | 2 | 50 | N | N | Los alumnos deberán dedicar una parte importante de su tiempo al estudio autónomo de la asignatura, no sólo para poder afrontar las diferentes actividades, sino para llevar una comprensión continua de la asignatura, que permita poder afrontar con garantías la prueba de progreso y la prueba escrita final. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E03 E04 E06 G01 G02 G03 G04 G05 | 1.3 | 32.5 | S | S | Realización de prácticas obligatorias y voluntarias por bloques temáticos integradas en una relación de ejercicios confeccionada a tal fin. Dichas prácticas se corregirán y se devolverán a los alumnos, para que sirvan de vía alternativa de comunicación entre el profesor y el alumno. Las prácticas se realizarán individualmente o por grupos (a petición del profesor) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E03 E04 E06 G01 G02 G03 G04 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo voluntario, presentación y defensa del mismo. Se valorará la estructura y presentación del trabajo, contenidos, bibliografía, citas, presentación en público y defensa del mismo. Elaboración de artículos de opinión para el periódico: Economía Digital | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.3 | Horas totales de trabajo presencial: 57.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 92.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Participación en las actividades de clase (10 %), siendo recomendable tener un mínimo de participación en, al menos, 14 clases (del total de 30 en las 15 semanas). O-R |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 20.00% | Prácticas evaluables (20 %), siendo necesario tener entregadas un mínimo de 3 de las 4 prácticas obligatorias. O-R |
Portafolio | 5.00% | 5.00% | Revisión del portafolios (5 %): se revisará dos veces durante el semestre y deberá contener todas las actividades de clase, prácticas obligatorias y resúmenes de las distintas unidades didácticas. O-R |
Pruebas de progreso | 5.00% | 0.00% | Control parcial (0-5 %), que se entenderá como una auto-evaluación para que cada alumno controle la evolución de su aprendizaje respecto a la asignatura. O-R Dicha prueba se podrá recuperar en la convocatoria extraordinaria, ya que al 50% de la prueba final se le sumará el 5% del control parcial |
Prueba final | 60.00% | 65.00% | Prueba final con contenido teórico-práctico (60-65 %), siendo obligatorio presentarse al examen y obtener, al menos, una puntuación de 4 sobre 10, ya que de esa forma estará confirmando que el resto de actividades de formación le han ayudado a adquirir conocimientos y habilidades de la asignatura. O-R Dicha prueba supondrá un 65% de la calificación en la convocatoria extraordinaria, ya que al 60% de la prueba final se le sumará el 5% del control parcial (recuperable en la convocatoria extraordinaria). O-R |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 34 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Tema 1 (de 8): EL CONCEPTO DE INTERÉS Y MAGNITUDES BÁSICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 3.5 |
Periodo temporal: SEMANAS 1 Y 2 |
Tema 2 (de 8): RENTAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: SEMANAS 3 Y 4 | |
Comentario: ENTREGA PRÁCTICA EVALUABLE 1 (EN GRUPO) |
Tema 3 (de 8): OBJETIVO FINANCIERO DE LA EMPRESA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4.5 |
Periodo temporal: SEMANAS 5 Y 6 |
Tema 4 (de 8): CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: SEMANAS 7, 8 Y 9 | |
Comentario: REVISIÓN DEL PORTAFOLIOS 1 |
Tema 5 (de 8): EL PROBLEMA DE LA DETERMINACIÓN DE LOS FNC | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: SEMANAS 10 Y 11 | |
Comentario: ENTREGA PRÁCTICA EVALUABLE 2 (EN GRUPO) + CONTROL PARCIAL |
Tema 6 (de 8): APALANCAMIENTO FINANCIERO: POLÍTICA ÓPTIMA DE ENDEUDAMIENTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: SEMANA 12 | |
Comentario: ENTREGA PRÁCTICA VOLUNTARIA (ARTÍCULO ECONOMÍA DIGITAL) |
Tema 7 (de 8): EL COSTE DE CAPITAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Periodo temporal: SEMANAS 13 Y 14 | |
Comentario: PRÁCTICA EVALUABLE 3 (INDIVIDUAL) |
Tema 8 (de 8): POLÍTICA DE DIVIDENDOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: SEMANA 15 | |
Comentario: REVISIÓN DEL PORTAFOLIOS 2 + ENTREGA PRÁCTICA OBLIGATORIA 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es orientativa, pues el profesor podrá modificar (con suficiente antelación) determinadas actividades programadas, por diferentes motivos relacionados con el desarrollo y funcionamiento de las clases. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
APARICIO, A., GALLEGO, R., IBARRA, J.A. y MONROBEL, J.R. | Cálculo financiero. Teoría y ejercicios | Madrid | Paraninfo | 9788428340342 | 2017 | ||||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C. y ALLEN, F. | Principios de Finanzas Corporativas | Madrid | McGraw-Hill | 978-970-10-7283-7 | 2010 |
![]() |
|||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C. y MARCUS, A.J. | Fundamentos de Finanzas Corporativas | Madrid | McGraw-Hill | 978-84-481-5661-9 | 2010 | ||||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C. y MARCUS, A.J. | Principios de dirección financiera | Madrid | McGraw-Hill | 84-481-0608-3 | 1996 | ||||
BREALEY, R.A., MYERS, S.C., MARCUS, A.J. y MATEOS, P. | Finanzas Corporativas | Madrid | McGraw-Hill | 978-84-481-7208-4 | 2010 |
![]() |
|||
COPELAND, T. E.; WESTON, J. F. y SHASTRI, K. | Financial Theory and Corporate Policy | USA | Pearson/Addison-Wesley (International Edition) | 978-0-321-22353-1 | 2005 |
![]() |
|||
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, A.I. | Introducción a las finanzas | Madrid | Civitas | 84-470-0362-0 | 1994 |
![]() |
|||
GRINBLATT, M. y TITMAN, S. | Mercados financieros y estrategia empresarial | McGraw-Hill Interamericana | 84-481-3816-3 | 2003 |
![]() |
||||
HAUGHEN, R. A. y LAKONISHOK, J. | El increíble efecto enero | Barcelona | Ariel | 9788434414310 | 1998 | ||||
JAREÑO, F. | Ejercicios de Dirección Financiera | Albacete | FCEE | 2017 | |||||
KALAY, A. y LEASE, R.C. | Política de dividendos y sus efectos sobre el valor de la empresa | Barcelona | Gestión 2000 | 9788480885539 | 2001 | ||||
LÓPEZ, F. Y GARCÍA, P. | Finanzas en el mundo corporativo. Un enfoque práctico | Madrid | McGraw-Hill | 9788448198282 | 2005 | ||||
MARTÍN, M. Y MARTÍNEZ, P. | Casos prácticos de dirección financiera | Madrid | Pirámide | 978-84-368-2072-0 | 2006 |
![]() |
|||
MINER, J. | Curso de Matemática Financiera | Madrid | McGraw Hill | 9788448138172 | 2003 | ||||
MINER, J. | Matemática Financiera | Madrid | McGraw Hill | 8448198298 | 2004 | ||||
NAVARRO ARRIBAS, E. | Matemáticas de las Operaciones Financieras | Madrid | Pirámide | 978-84-368-4050-6 | 2019 | https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=4297199 | |||
NAVARRO, E. y NAVE, J.M. | Fundamentos de Matemáticas Financieras | Barcelona | Antoni Bosch | 978-84-95348-01-2 | 2001 | ||||
PISÓN FERNÁNDEZ, I. | Dirección y gestión financiera de la empresa | Madrid | Pirámide | 84-368-1548-3 | 2001 |
![]() |
|||
ROSS, S. A., WESTERFIELD, R. W. y JAFFE, J. F. | Finanzas Corporativas | Madrid | McGraw-Hill | 9789701072806 | 2009 | ||||
SUAREZ SUAREZ, A.S. | Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa | Madrid | Pirámide | 978-84-368-1899-4 | 2008 |
![]() |
|||
TERMES, R. | Inversión y Coste de Capital. Manual de Finanzas | Madrid | McGraw-Hill | 978-84-481-1204-2 | 1998 | ||||
VAN HORNE, J.C. | Administración financiera | Mexico | Prentice-Hall | 968-880-037-6 | 1999 |
![]() |
|||
VAN HORNE, J.C. y WACHOWICZ, J. M. (JR.) | Fundamentos de Administración Financiera | Mexico | Prentice-Hall | 970-26-0238-6 | 2002 |
![]() |
|||
WESTON, E.F. y BRIGHAM, E.F. | Fundamentos de administración financiera | México | McGraw-Hill | 970-10-351-9 | 1994 |
![]() |