El alumno debe manejar con soltura los conceptos básicos de Teoría Económica adquiridos previamente en la titulación, en especial en las asignaturas de Microeconomía Intermedia y de Macroeconomía Intermedia.
Esta asignatura forma parte del módulo de Análisis Económico, dentro de la materia Macroeconomía. La asignatura de Macroeconomía Avanzada se centra en el análisis de los modelos que explican el crecimiento de las economías en el largo plazo. Esta asignatura es en cierta medida una prolongación de la Macroeconomía Intermedia, pero, al mismo tiempo, analiza el crecimiento económico utilizando herramientas metodológicas desarrolladas en Microeconomía. La principal pregunta a la que responde el programa es: ¿Por qué unos países son ricos y otros son pobres?
La profundización en algunos de los aspectos relacionados con la matería sirvirán de base para la realización del Trabajo Fin de Grado para aquellos alumnos que lo deseen. Para ello, el profesor orientará a los alumnos durante el desarrollo de la asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el papel de las instituciones y los agentes económicos en la actividad económica y social. |
E03 | Capacidad de búsqueda de información económica y selección de hechos relevantes. |
E04 | Capacidad de análisis para identificar y anticipar los problemas económicos y jurídicos relevantes y las alternativas para su resolución. |
E06 | Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. |
E11 | Capacidad de diagnóstico y valoración para la realización de informes de carácter coyuntural, estructural o de prospectiva sobre la realidad de la economía española, comunitaria o de cualquiera de los sectores productivos y mercado de factores. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E14 | Entender el funcionamiento de una economía de mercado, la determinación del nivel de producción/empleo y el nivel general de precios, así como los precios de equilibrio en diferentes estructuras de mercado. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer, respetar y contribuir al cumplimiento de los compromisos relativos a la igualdad de género, no discriminación, legislación de derechos humanos y cooperación al desarrollo. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada para alcanzar conclusiones. |
G04 | Capacidad para el uso y desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones en el desarrollo de la actividad profesional. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, tanto en un entorno nacional como internacional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico. | |
Conocer las principales variables macroeconómicas y los instrumentos de política económica. | |
Escuchar y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de identificar las variables claves del crecimiento económico y evaluar su relevancia en el entorno económico actual. Interpretar los principales modelos de crecimiento económico y evaluar e identificar las peculiaridades de cada modelo. Aplicar y contrastar empíricamente las conclusiones de esos modelos. De forma más detallada: 1. Determinar e interpretar el equilibrio en el modelo de Solow sin y con progreso técnico. Conocer el modelo de Ramsey. 2. Determinar e interpretar las condiciones de equilibrio en el modelo AK de crecimiento endógeno. 3. Determinar e interpretar las condiciones de equilibrio en los modelos de crecimiento endógeno con capital humano y con externalidades. 4. Determinar e interpretar las condiciones de equilibrio en los modelos de crecimiento endógeno basado en I+D. 5. Comprender e identificar los determinantes de la convergencia económica. 6. Conocer y evaluar la incidencia de las instituciones en el crecimiento económico. 7. Analizar y evaluar los límites al crecimiento continuado y la importancia del crecimiento sostenible. 8. Analizar e interpretar los modelos de ciclos económicos. 9. Evaluar y anticipar el impacto de las políticas, las instituciones y cambios socioculturales en el crecimiento a través de los distintos modelos. 10. Comprender la trascendencia social que tiene el fenómeno del crecimiento económico. 11. Utilizar las fuentes de información estadística para evaluar y contrastar la bondad de los distintos modelos de crecimiento. 12. Redactar y presentar informes sobre situaciones concretas del crecimiento económico. 13. Comprender la trascendencia social que tiene el fenómeno del crecimiento económico. 14. Aplicar eficazmente los principios y roles del trabajo en grupo al estudio del fenómeno del crecimiento. 15. Utilizar las TIC para búsqueda de información, elaboración de trabajos e informes y presentación de dichos trabajos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E06 E11 E14 G01 G02 G05 | 1.33 | 33.25 | N | N | Clase presencial teórica, fundamentalmente expositiva pero también incluye trabajo dirigido y cooperativo. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E04 E06 E11 E14 G01 G02 G03 | 0.67 | 16.75 | S | N | Clase presencial de prácticas con problemas, debates y trabajo cooperativo. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.08 | 2 | S | N | Trabajo cooperativo o en grupo | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E04 E06 E11 E14 G03 | 0.12 | 3 | S | S | Incluirá preguntas cortas, temas de desarrollo, ejercicios numéricos y lectura de textos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E03 E04 E06 E11 E14 G01 G03 G04 | 1.06 | 26.5 | S | S | Realización de prácticas que se incluyen dentro de un portafolio y que cubren tanto conceptos básicos como aplicaciones numéricas y relación de teorías y hechos de la economía real. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E04 E06 G01 G04 | 0.8 | 20 | S | S | Lectura y recensión de un artículo científico y de capítulos de libros de divulgación sobre crecimiento. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E02 E03 E04 E06 E11 E14 G01 | 1.94 | 48.5 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.2 | Horas totales de trabajo presencial: 55 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 95 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en clase. Lo que implica la resolución de las prácticas, comentario de textos y la realización de trabajo autónomo y cooperativo en el aula. |
Portafolio | 20.00% | 0.00% | Prácticas entregadas a través de la plataforma virtual en las fechas establecidas. Incluye la resolución de problemas o casos, la búsqueda de información y su interpretación, la lectura de noticias de prensa y de artículos científicos. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Constará de un test de 20 preguntas, de preguntas teóricas, ejercicios numéricos y aplicaciones prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 7): Hechos y temas de la macroeconomía dinámica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: Semanas 1-2 |
Tema 2 (de 7): El modelo neoclásico unisectorial de Solow con y sin progreso técnico exógeno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.5 |
Periodo temporal: Semanas 3-4-5 |
Tema 3 (de 7): Modelos de crecimiento endógeno: AK, capital humano y externalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: Semanas 6-7 |
Tema 4 (de 7): Modelos de crecimiento endógeno con I+D | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: Semanas 8-9 |
Tema 5 (de 7): Convergencia económica y la importancia de las instituciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: Semanas 10-11 |
Tema 6 (de 7): La sostenibilidad del crecimiento económico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: Semanas 12-13 |
Tema 7 (de 7): Ciclos económicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6.5 |
Periodo temporal: Semanas 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AGHION, P., HOWIT, P. | The Economics of Growth | Cambridge | The MIT Press | 978-0-262-01263-8 | 2009 |
![]() |
|||
Acemoglu, D., Robinson, J. | Why Nations Fail (Por qué fracasan los países) | Crown Business (DEUSTO S.A. EDICIONES) | 0307719219 | 2012 | http://whynationsfail.com/ | ||||
BANERJEE, A. V., DUFLO, E. | Poor Economics (Repensar la pobreza) | London | Penguin Books (Tauros Pensamiento) | 978-0-718-19366-9 | 2011 | I 339 BAN | http://pooreconomics.com/ | ||
BARRO, R.J., SALA-I-MARTIN, X. | Crecimiento económico | Barcelona | Reverte | 2009 | |||||
JONES, C.I. | Introducción al crecimiento económico | México | Prentice Hall | 2000 | 330.1 JON int | ||||
Jones, C. I., Vollrath D. | Introduction to Economic Growth (Third Edition) | W. W. Norton & Company | 978-0-393-91917-2 | 2013 | |||||
PIKETTY, T. | Capital in the Twenty-First Century | Havard University Press | 9780674430006 | 2014 | |||||
SALA-I-MARTIN, X. | Apuntes de crecimiento económico | Barcelona | Antonio Bosch Editor | 2000 | 330.1 SAL apu | ||||
WEIL, D. N. | Crecimiento económico | Madrid | Pearson Educación | 2006 | 33 WEI cre |