Se recomienda que el alumno, para el aprendizaje adecuado del contenido de la asignatura, debería haber cursado y superado las materias: materiales de construcción, construcción, fundamentos matemáticos, y muy recomendable: mediciones y valoraciones, planificación, organización y control de obras.
|
Se trata de una asignatura de formación específica con la que se termina de cubrir el estudio y conocimiento del control de calidad de lo edficado, su planificación y gestión, dando así cumplimiento a una de las directrices básicas de la titulación.
En cuanto a su ubicación dentro del Plan de Estudios, la asignatura se apoya en materias básicas como fundamentos matemáticos y de materiales, se encuentra íntimamente interrelacionada con otras asignaturas específicas de la titulación como son, las Construcciones, para una adecuada formación integral sobre los procesos constructivos.
Esta asignatura constituye uno de los pilares básicos de la actividad profesional del Ingeniero de Edificación, al igual que lo fue dentro de la actividad del anterior Arquitecto Técnico, y se circunscribe dentro del ámbito de sus competencias profesionales, cubriendo algunas de sus competencias esenciales en cuanto a director de la ejecución material, control cualitativo de lo construido, procesos de gestión y control de calidad de lo edificado, colaboración en la redacción de proyectos, informes técnicos, etc.
El Ingeniero de Edificación es el responsable del control cualitativo de la obra, luego la asignatura completa la formación en el ámbito de sus competencias y como trabajador dentro del ámbito empresarial, el ingeniero de la edificación realiza las tareas de gestión en la calidad en la empresa constructora. Luego la asignatura colabora en la configuración de conocimientos y competencias del perfil profesional del titulado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E28 | Capacidad para la gestión del control de calidad en las obras, la redacción, aplicación, implantación y actualización de manuales y planes de calidad, realización de auditorías de gestión de la calidad en las empresas, así como para la elaboración del libro del edificio. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G13 | Adaptación a nuevas situaciones. |
G17 | Liderazgo. |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
G23 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Uso de herramientas informáticas para la resolución de casos prácticos. | |
Introducción a la práctica profesional en relación con la gestión de la calidad. | |
Manejar los principios de las teorías de la gestión de la calidad. | |
Conocimientos de las normativas existentes relacionadas con la gestión y el control de la calidad. | |
Saber redactar y elaborar el Libro del Edificio. | |
Conseguir que el alumno planifique actuaciones en casos concretos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Las herramientas informáticas a utilizar en la asignatura, están instaladas en el aula de informática. El alumno podrá utilizar éstas o cualquier otra utilizada en otras asignaturas de la titulación y por tanto con manejo suficiente para desarrollar las prácticas encargadas y que tengan relación con la metodología BIM. |
La realizacion del plan de control será en el aula con los equipos inforrmáticos y programas instalados al efecto. Importante la asistencia para poder realizar la tarea correspondiente.
La realización del plan de control puede llevarse a cabo con cualquiera de las herramientas informáticas disponibles, siendo aconsejable el uso de aquellas que sean compatibles con la metodología BIM.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E28 G03 G05 G06 G07 G21 G22 | 1 | 25 | S | N | Realización de cuestiones planteadas por el profesor. Incluyen también búsqueda de información en la red y utilización de programas informáticos. Pueden realizarse individualmente o en grupo.. Se realizarán en varias fechas programadas normalmente tres durante el curso y se calificarán. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E28 G05 G12 G18 G19 G21 G22 G23 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E28 G03 G05 G06 G07 G12 G13 G18 G19 G21 G22 G23 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de un trabajo encargado por el profesor que será de aplicación práctica de los conocimientos y habilidades adquiridos en la asignatura, siendo aconsejable utilizar aquellos programas relacionados con la metodología BIM. Plan de Control. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E28 G03 G06 G13 G19 G21 | 1.6 | 40 | S | N | Relacionados con las prácticas presenciales.Tareas encargadas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2 | 50 | N | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 50.00% | 50.00% | Se califica en este apartado el trabajo dirigido y cuestiones planteadas en las tareas con justificación de soluciones adoptadas. . Están incluidas todas las tareas planteadas con cuestiones y trabajos desarrollados a lo largo del curso. |
Prueba | 50.00% | 50.00% | Pruebas con contenido teórico y práctico. La calificación final será el valor medio de las pruebas. Desarrolladas en horario lectivo y versarán sobre las tareas realizadas durante el curso y las explicaciones del temario realizadas en las clases presenciales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): CALIDAD, | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 11 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 3): PLANES DE CONTROL DE CALIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 21 |
Periodo temporal: 7 semanas |
Tema 3 (de 3): SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD. ISO 9001, | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 18 |
Periodo temporal: cinco semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AENOR | DESPUES DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 | MADRID | AENOR | 2012 | CONSULTA. CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 | ||||
AENOR | ISO 9001-2015 | 2015 | BÁSICA. Norma de trabajo para clase | ||||||
ALFREDO LECETA REY | MANUAL DE DIRECCION Y CONTROL DE OBRA | GUADALAJARA | COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE GUADALAJARA | 97-84-95344-70-0 | 2012 | BÁSICA. FICHAS DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE OBRA. | |||
COLEGIO DE APAREJADORES DE MADRID | GUIA PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y SU SEGUIMIENTO EN LA OBRA | MADRID | COLEGIO DE APAREJADORES DE MADRID | 13:978-84-86891-39-8 | 2009 | CONSUTLA. FICHAS DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONTROL DE OBRA. | |||
JULIÁN PÉREZ NAVARRO Y OTROS | Documentación de control de la obra en cumplimiento del CTE | MURCIA | COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MURICIA | 978-84-89882-46-1 | 2010 | CONSULTA. FICHAS DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CONTROL DE OBRA. |
![]() |
||
MINSTERIO DE FOMENTO | CTE. CODIGO TÉCNICO DE LA EDFICIACIÓN | 84-95560-13-5 | BÁSICA |
![]() |
|||||
MINSTERIO DE FOMENTO | INSTRUCCIÓN DEL HORMIGÓN ARMADO | 2008 | BÁSICA. | ||||||
iNSTITUTO VALENCIANO DE LA EDIFICACIÓN | PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICA EN LA EDIFICACIÓN | VALENCIA | IVE | 978-84-96602-47-2 | 2010 | CONSULTA. GENERADOR DE PLIEGOS CON APARTADOS MUY INTERESANTES DE CONTROL | http://www.five.es/ |
![]() |