Es recomendable haber superado las asignaturas de Sistemas de Representación, Dibujo I y y Dibujo II.
JUSTIFICACIÓN.
El objeto formal de la topografía es el estudio de los instrumentos y procedimientos que tengan como fin conocer y representar gráfica y analíticamente una parte limitada de la superficie terrestre, con todo sus elementos naturales y artificiales, lo suficientemente pequeña como para que se pueda sustituir la misma sin error apreciable.
OBJETIVOS
Se proporcionan los conocimientos y las habilidades que son necesarias para representar gráficamente el espacio material que conforma a los los edificios mediante la utilización de los métodos de levantamiento y replanteo que la topografía facilita para la realización de proyectos y obras de edificación.
RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS Y CON LA EDIFICACIÓN.
Las técnicas topográficas forman parte de los procesos de edificación, puesto que permiten identificar, representar y analizar la naturaleza geométrica del lugar en el que se implantan los edificios, y tambien la propia geometría de ellos mismos. De esta forma la topografía se utiliza en las fases de proyecto, construcción, mantenimiento y rehabilitación; y se relaciona con todas las materias de los planes de estudios de la ingeniería de edificación: la física, las matemáticas, la expresión gráfica, los proyectos arquitectónicos, la construcción, y la rehabilitación, gestión y restauración de edificios.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E10 | Conocimiento de los procedimientos y métodos infográficos y cartográficos en el campo de la edificación. |
E11 | Aptitud para trabajar con la instrumentación topográfica y proceder al levantamiento gráfico de solares y edificios, y su replanteo en el terreno. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Representar sobre el terreno en verdadera magnitud y con suficiente precisión, los datos existentes en un proyecto con el fin de proceder a la ejecución del mismo. | |
Interpretar la cartografía y planos topográficos que intervienen en un proyecto de edificación. | |
Manejar la instrumentación topográfica: taquímetro, nivel, estación total y métodos topográficos que intervienen en el levantamiento gráfico de terrenos y edificios. | |
Conocer el transporte de coordenadas aplicado al replanteo de obra. | |
Realizar con rapidez y precisión la necesaria toma de datos en el campo, con objeto de obtener la representación tridimensional del mismo. | |
Saber realizar levantamientos de planos. | |
Conocer y aplicar los mecanismos de la puesta a escala. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La planificación de entrega de cada una de las actividades de evaluación, se publicará en el campus virtual al comienzo de cada semestre.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E10 G01 G03 G22 | 0.44 | 11 | N | N | Exposición, análisis y discusión de conceptos teóricos agrupados por temas teóricos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E10 G01 G03 G04 G05 G06 G07 | 0.44 | 11 | S | N | Resolución de problemas y ejercicios relacionados con cada uno de los temas teóricos | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E10 G02 G05 G06 G07 | 0.24 | 6 | S | N | Utilización de técnicas informáticas en la gestión, análisis de datos y la documentación de Prácticas Externas en campo. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E11 | 0.64 | 16 | S | N | Utilización de técnicas topográficas en el levantamiento y la documentación de Prácticas Externas en campo. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E10 E11 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G12 G21 G22 | 0.52 | 13 | S | N | Realización de Prácticas Externas para el reconocimiento de terrenos reales, su documentación y la materialización de proyectos de replanteos. Los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos son expuestos y defendidos en clase al finalizar el ciclo de talleres propuesto en el temario. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E10 E11 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G12 G21 G22 | 0.12 | 3 | S | S | Respuesta a cuestiones teóricas, resolución de problemas y realización ejercicios prácticos con instrumentación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E10 E11 | 1.8 | 45 | S | N | Resolución y documentación de ejercicios realizados en Prácticas de Aula. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E10 E11 G01 G03 G04 G12 | 1.8 | 45 | S | N | Estudio de materiales docentes proporcionados y obtenidos por el estudiante para realizar el seguimiento de las actividades que se proponen, | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Memorias de ejercicios de clase |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 20.00% | Informes de prácticas y trabajos individuales o de grupo realizados en campo |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Exposición y defensa de ejercicios, prácticas y trabajos realizados en la asignatura |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Examen final de coneptos teóricos y prácticos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 1 (de 12): INTRODUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 12): GENERALIDADES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 3 (de 12): MODELIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL TERRENO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 4 (de 12): INSTRUMENTACIÓN, EQUIMAMIENTO Y TECNOLOGÍAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 5 (de 12): MÉTODOS PLANIMÉTRICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 6 (de 12): MÉTODOS ALTIMÉTRICOS DE NIVELACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 7 (de 12): MÉTODOS TAQUIMÉTRICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 8 (de 12): FOTOGRAMETRÍA APLICADA A LA EDIFICACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 9 (de 12): REPLANTEO DE PROYECTOS DE EDIFICIACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 10 (de 12): TALLER I. Levantamiento de un terreno para edificar. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 11 (de 12): TALLER II. Documentación del levantamiento y la implantación de una edificación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 12 (de 12): TALLER III. Replanteo de una edificación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 1 semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Sujeto a las posibles modificaciones que determine el calendario académico vigente durante el curso |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arrufat Molina, Enrique Delfín | Instrumentos topográficos | Tirant lo Blanch | 84-8456-723-0 | 2006 |
![]() |
||||
Autodesk | Recursos Autodesk Educación | Manuales en línea, licencias para estudiantes y recursos educativos para Autocad, Autocad Civil y Revit. | https://www.autodesk.es/ | ||||||
Barry, B. Austin | Topografía aplicada a la construcción | Limusa | 968-18-1153-4 | 1980 |
![]() |
||||
Corral Manuel de Villena, Ignacio de | Topografía de obras | Edicions UPC | 978-84-8301-543-8 | 2009 |
![]() |
||||
Domínguez García-Tejero, Francisco | Topografía general y aplicada | Mundi-Prensa | 84-7114-721-1 | 2002 |
![]() |
||||
Gentil Baldrich, José María | Método y aplicación de representación acotada y del terreno | Bellisco | 84-930002-0-5 | 1989 |
![]() |
||||
González Cabezas, Antonio Miguel | Lecciones de topografía y replanteos | Editorial Club Universitario | 978-84-8454-631-3 | 2007 |
![]() |
||||
Santamaría Peña, Jacinto | Problemas resueltos de topografía práctica | Universidad de la Rioja, Servicio de Publicacio | 84-88713-98-3 | 1999 |
![]() |
||||
Santos Mora, Antonio | Aplicaciones industriales de la topografia | Colegio Oficial de Ingenieros técnicos en Topog | 84-923511-0-1 | 1998 |
![]() |