Es recomendable tener un conocimiento general del proceso constructivo para que al alumno sea capaz de planificar el desarrollo y pormenorizar secuencias de los trabajos a realizar con los equipos y medios auxiliares necesarios.
La existencia de la asignatura es clave pues parece necesario el conocimiento de las máquinas que llevan a cabo las tareas propias de la construcción, conocer el rendimiento de las mismas, así como el mejorr aprovechamiento y normas de seguridad necesarias.
Se relaciona con todas las asignaturas de construcción así como con las de Seguridad y Salud, por las razones ya expuestas: con las primeras por intervenir como agente actor, y con las segundas por ser necesario conocer el cómo deben ser empleadas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G15 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G16 | Creatividad e innovación. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de la evolución de los sistemas constructivos y su aplicación a obras antiguas o modernas. | |
Comprensión de la forma de trabajo de los elementos constructivos, definir su función y compatibilidad. | |
Programación y organización de los equipos de obras. | |
Puesta en obra de los elementos y sistemas constructivos. | |
Conocimiento de los rendimientos de las máquinas en su utilización, sus costes y amortizaciones, de sus componentes, formas de trabajo, normas de seguridad y variantes del mercado. | |
Manejar información del mercado, correspondiente a sistemas constructivos de la actualidad. | |
Mejorar y optimizar el aprovechamiento de las máquinas en las obras. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Optimizacíón de las posibles soluciones en función de las particularidades del proyecto en beneficio de la economía y la seguridad. |
El temario podrá sufrir variaciones con el objetivo de mejorar algunos aspectos del programa.
Se aborda el concepto de trabajo colaborativo en el entorno de la metodología BIM, y se habilitan/fomentan otras herramientas de trabajo colaborativo a través de las que sea posible recoger/filtrar/utilizar los avances/incidencias que, propuestos tanto por el profesorado como por los alumnos, estén relacionados con el desarrollo de la asignatura y del trabajo planteado en ella.
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G12 G15 G16 G19 G22 | 0.8 | 20 | N | N | - Resolución de ejercicios de rendimientos de manera participativa en el aula. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 G03 | 1.44 | 36 | N | N | Se pretende conseguir que los alumnos adquieran los conocimientos suficientes sobre los equipos que se utilizan en construcción para así: 1.- Mejorar y optimizar el aprovechamiento de las máquinas en las obras: 2.- Potenciar el conocimiento de los rendimientos de las máquinas en su utilización y sus costes y amortizaciones, de sus componentes, formas de trabajo, normas de seguridad y variantes en el mercado. 3.- Estudiar la repercusión en costes, tiempo y seguridad derivados de la correcta elección y emplazamiento de los equipos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | G04 G05 G06 G07 G12 G15 G16 G22 | 2.16 | 54 | S | S | -Realización de prácticas guiadas con el estudio de la elección de los equipos en una obra real.-Después de la entrega de la práctica anterior, se reparten entre los alumnos proyectos de ejecución reales, creándose grupos de 2,3 ó 4 personas, en función del volumen del proyecto y los cuales, tras el estudio del mismo, deben elegir los medios más adecuados a la obra a realizar, el sitio en el que deban situarse, el rendimiento económico y temporal y, por supuesto, ser compatible con las medidas de seguridad requeridas en cada caso | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | G04 | 1.44 | 36 | N | N | - Se proponen casos reales para el estudio por parte del alumno de la elección de los equipos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G12 | 0.16 | 4 | S | S | Cuando se haya concluido la exposición de las clases magistrales, se llevará a cabo una prueba final, de carácter teórico práctico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 100.00% | 0.00% | Se evaluará cada tema sobre la practica realizada |
Prueba | 0.00% | 100.00% | En el caso de no superar o no presentar las practicas se evaluará sobre el temario impartido |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 6): Introducción: La elección de los equipos. Criterios de optimización y rendimiento. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02/02/2019 | Fin del tema: 10/02/2019 |
Comentario: Se concreta inicio y conclusión del contenido teórico del tema, ya que la mayoría de las pruebas de progreso tienen carácter transversal. |
Tema 2 (de 6): Planificación del emplazamiento de los equipos de obra. . | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 4 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 16/02/2019 | Fin del tema: 24/02/2019 |
Comentario: Se concreta inicio y conclusión del contenido teórico del tema, ya que la mayoría de las pruebas de progreso tienen carácter transversal. |
Tema 3 (de 6): Demolición y derribo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02/03/2019 | Fin del tema: 10/03/2019 |
Comentario: Se concreta inicio y conclusión del contenido teórico del tema, ya que la mayoría de las pruebas de progreso tienen carácter transversal. |
Tema 4 (de 6): Actividades sobre el terreno. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 16/03/2019 | Fin del tema: 31/03/2019 |
Comentario: Se concreta inicio y conclusión del contenido teórico del tema, ya que la mayoría de las pruebas de progreso tienen carácter transversal. |
Tema 5 (de 6): Fabricación del hormigón. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 20/04/2019 | Fin del tema: 12/05/2019 |
Comentario: Se concreta inicio y conclusión del contenido teórico del tema, ya que la mayoría de las pruebas de progreso tienen carácter transversal. |
Tema 6 (de 6): Maquinaria y equipos para la elevación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 18/05/2019 | Fin del tema: 26/05/2019 |
Comentario: El contenido teórico del tema se inicia el 07/04/2016. Se concluye el 06/05/2016. Las dos últimas semanas se concluye el aprendizaje orientado a proyectos. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Programación sujeta a posibles cambios en función de festividades aún no concretadas etc |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Catálogo de maquinaria para su consulta de cara a los supuestos prácticos. | http://www.volvoce.com/dealers/es-es/Volmaquinaria/products/Pages/introduction.aspx | ||||||||
catálogo de maquinaria para su consulta de cara a los supuestos prácticos | http://www.imcoinsa.es | ||||||||
BAÑOS LÓPEZ, MARC BOIXADER | Movimiento de tierras y firmes | Madrid | Fundación Laboral de la Construcción | 978-84-92686-02-5 | 2009 | ||||
LAGARDE ABRISQUETA, EDUARDO | Organización y Equipos: Equipos de Obra y medios auxiliares | Valencia | Ed. Fundación Escuela de la Edificación | 978-84-86957-41-4 | 1995 | ||||
MANUEL DÍAZ DEL RÍO | Maquinaria de construcción | Madrid | Universidad Politécnica de Madrid | 978-84-60554-61-5 | 1999 |