Asignatura de formación específica con la que se da cumplimiento a una de las directrices básicas de la titulación.
En cuanto a su ubicación dentro del Plan de Estudios, la asignatura se apoya en materias básicas como fundamentos matemáticos y de física, se encuentra interrelacionada con otras asignaturas específicas de la titulación como son las Construcciones, Materiales de Construcción, Instalaciones, Patología y Restauración, siendo de aplicación directa en la asignatura de Proyectos Técnicos y Trabajo Fin de Grado.
Esta asignatura constituye una importante actividad profesional del Ingeniero de Edificación, cubriendo algunas de sus competencias esenciales en cuanto al desarrollo de actividades de cálculo de estructuras, redacción de proyectos, informes técnicos, direcciones técnicas, etc.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E21 | Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios. |
E23 | Aptitud para el predimensionado, diseño, cálculo y comprobación de estructuras y para dirigir su ejecución material. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender lo que es la Seguridad Estructural. | |
Idealización del objeto a calcular, obteniendo diagramas. | |
Aplicar conclusiones prácticas que constituyen el objeto de la investigación realizada | |
Aplicar lo anterior al cálculo de estructuras de madera, metálicas, hormigón armado y pretensado. | |
Aprender el concepto de la Resistencia de los Materiales. | |
Saber interpretar resultados de programas informáticos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se aborda el concepto de trabajo colaborativo en el entorno de la metodología BIM, y se habilitan/fomentan otras herramientas de trabajo colaborativo a través de las que sea posible recoger/filtrar/utilizar los avances/incidencias que, propuestos tanto por el profesorado como por los alumnos, estén relacionados con el desarrollo de la asignatura y del trabajo planteado en ella.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E21 E23 G01 G02 G04 G05 G06 | 0.28 | 7 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E21 E23 G01 G02 G04 G05 G06 G21 | 0.6 | 15 | N | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E21 E23 G01 G02 G04 G05 G06 G21 | 1.36 | 34 | S | N | Trabajo práctico en clase, que se completará de forma autónoma por el alumno, con la entrega de uno o varios cálculos estructurales. La recuperación se realizará mediante nueva entrega por medio del campus virtual. En caso de plagio se atenderá a lo establecido en la normativa vigente. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E21 E23 G01 G02 G04 G05 G06 G12 G21 | 3.6 | 90 | N | N | La EPC habilita un taller de uso docente al que canalizar la elaboración de informes, prácticas, trabajos¿ de las distintas asignaturas, con el objetivo de fomentar el trabajo del alumno en un entorno de trabajo colaborativo propio de la metodología BIM -a dichos efectos, este taller está equipado con el hardware y software necesarios al desarrollo del trabajo en dicho entorno, y es también el encargado de acentuar la implementación en el uso de las herramientas/software necesarias al mismo-. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E21 E23 G01 G02 G04 G05 G06 | 0.16 | 4 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba con contenidos teóricos y prácticos. Será necesario alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 para poder ponderar con el resto de la asignatura |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Cálculo de una o varias estructuras de edificación Contribución al trabajo colaborativo. Entrega de documentación generada y modelo IFC. Será necesario alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 para poder ponderar con el resto de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Tema 1 (de 4): Hormigón Armado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: SEMANAS 1 A 4 |
Tema 2 (de 4): Aplicaciones al cálculo de hormigón armado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 12.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 14.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 51.9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Periodo temporal: SEMANAS 4 A 8 |
Tema 3 (de 4): Aplicaciones al cálculo por sistemas informaticos aplicados a la dirección de ejecución material | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25.5 |
Periodo temporal: WEEKS 4 TO 8 |
Tema 4 (de 4): Metodología de trabajo BIM en el área de estructuras | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | .5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.5 |
Periodo temporal: SEMANAS 8 A 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las fechas de impartición de los temas se adaptarán al calendario de grado de la UCLM, Iniciándose con el tema 1, continuando de modo simultaneo los temas 2 y 3 y finalizando con el tema 4. La planificación de la asignatura, así como las fechas de entrega de las actividades de evaluación se publicarán en el campus virtual al inicio del semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Números gordos en el proyecto de estructuras / autores, Juan | Cinter Divulgación Técnica, | 978-84-932270-4-3 | 2009 |
![]() |
|||||
CYPE Ingenieros | Manuales y documentación de los programas | http://www.manuales.cype.es/ | |||||||
Calavera Ruiz, J. | Cálculo de estructuras de cimentación / | INTEMAC, | 978-84-88764-26-3 | 2015 |
![]() |
||||
Calavera, J. | Proyecto y cálculo de estructuras de hormigón : en masa, arm | Instituto Técnico de Materiales y Construcciones, | 84-88764-05-7 (Obra | 2008 |
![]() |
||||
Ministerio de Fomento | Codigo Tecnico de la Edificación | http://www.codigotecnico.org/ | |||||||
Ministerio de Fomento | EHE-08 | 2010 | https://www.cscae.com/images/stories/Noticias/Tecnica/EHE2008comentada1.pdf | ||||||
Reyes Rodríguez, Antonio Manuel | CYPECAD 2014 : cálculo de estructuras de hormigón / | Anaya Multimedia, | 978-84-415-3553-4 | 2014 |
![]() |
||||
Rodriguez Val, Javier | estructuras de hormigón para edificios | Guadalajara | Gabinete Técnico Aparejadores Guadalajara | 2015 | |||||
Trimble | Tekla Structures 21.0 PDF documentation | https://teklastructures.support.tekla.com/tekla-structures-210-pdf-documentation |