Se recomienda haber cursado y superado las materias de Expresión Gráfica Básica y Específica, y las materias correspondientes a los módulos de Estructuras e Instalaciones de la Edificación, y de Técnicas y Tecnología de la Edificación impartidas en los cinco primeros semestres de la titulación.
EN RELACIÓN CON LA PROFESIÓN:
El desarrollo y comprensión de una metodología destinada a documentar técnicamente un proceso constructivo cualquiera implica también la adquisición de capacidad para interpretar dicha documentación adecuadamente (entendida esta capacidad como requisito básico para abordar su ejecución: programación, organización, control,…) y, en consecuencia, sirve de forma eficaz a las diversas competencias profesionales propias del Ingeniero de Edificación en relación con la redacción, dirección y ejecución de procesos constructivos.
EN RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIOS:
La implantación de la asignatura en el sexto semestre de la titulación y los requisitos previos para cursarla referidos en el apartado 2 se derivan:
en relación a las materias de Expresión Gráfica Básica y Específica, de que la asignatura utiliza el lenguaje gráfico como herramienta análitica y de comunicación;
en relación a las materias correspondientes a los módulos de Estructuras e Instalaciones de la Edificación, y de Técnicas y Tecnología de la Edificación, de que la capacidad de documentar técnicamente un proceso constructivo es especialmente sensible al conocimiento previo de los materiales y sistemas constructivos intervinientes.
La asignatura aborda la necesidad tanto de analizar globalmente el proceso constructivo (los sistemas constructivos intervinientes y la interacción entre ellos) de forma previa a su documentación, como de desarrollar la capacidad de utilización y lectura de las herramientas necesarias a dicha documentación, lo que la relaciona íntimamente con los objetivos del TRABAJO FIN DE GRADO -respecto al que es posible entenderla como fase previa-.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E33 | Capacidad para analizar y realizar proyectos de evacuación de edificios. |
E35 | Capacidad para aplicar las herramientas avanzadas necesarias para la resolución de las partes que comporta el proyecto técnico y su gestión. |
E36 | Aptitud para redactar proyectos técnicos de obras y construcciones, que no requieran proyecto arquitectónico, así como proyectos de demolición y decoración. |
E37 | Aptitud para redactar documentos que forman parte de proyectos de ejecución elaborados en forma multidisciplinar. |
E38 | Capacidad de análisis de los proyectos de ejecución y su traslación a la ejecución de las obras. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G02 | Capacidad de organización y planificación. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G08 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G14 | Tratamiento de conflictos y negociación. |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
G23 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad de generar, analizar e interpretar la documentación técnica que caracteriza a los procesos constructivos complejos (edificación y construcciones arquitectónicas). | |
Capacidad de participar en las distintas fases de ejecución de procesos constructivos complejos (redacción de documentación, dirección, organización/programación, supervisión/control, etc.) | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad de gestión tanto del modelado de la información del proceso constructivo, como del dibujo, mediante la utilización de herramientas específicas para la generación/gestión eficiente de la información y su presentación. | |
Capacidad de lectura de las herramientas necesarias a la resolución del proyecto técnico de forma previa a su aplicación. |
La exposición y desarrollo de los contenidos se materializa, en gran medida, sobre la resolución por parte del alumno de un ejercicio por curso destinado a alcanzar ordenadamente y no de forma estanca el planteamiento global de los sistemas de cerramientos, estructuras e instalaciones de un determinado proceso constructivo complejo, previa definición geométrica/funcional e implantación física del mismo
-ejercicio que el alumno podrá convertir en enunciado de TRABAJO FIN DE GRADO mediante las adaptaciones que fueran necesarias-.
Se aborda el concepto de trabajo colaborativo en el entorno de la metodología BIM, y se habilitan/fomentan otras herramientas de trabajo colaborativo a través de las que sea posible recoger/filtrar/utilizar los avances/incidencias que, propuestos tanto por el profesorado como por los alumnos, estén relacionados con el desarrollo de la asignatura y del trabajo planteado en ella.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E33 E35 E36 E37 E38 G01 G03 G06 | 0.96 | 24 | N | N | Exposición teórica de contenidos mediante clase magistral. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | E33 E35 E36 E37 E38 G01 G02 G03 G05 G06 G07 G08 G12 G14 G18 G19 G21 G22 G23 | 3.6 | 90 | S | S | Elaboración por parte del alumno de un ejercicio por curso (denominado PORTAFOLIO en el sistema de evaluación) destinado a alcanzar ordenadamente y no de forma estanca el planteamiento global de los sistemas de cerramientos, estructuras e instalaciones de un determinado proceso constructivo complejo previa definición geométrica/funcional e implantación física del mismo. La EPC habilita un taller de uso docente al que canalizar la elaboración de informes, prácticas, trabajos... de las distintas asignaturas, con el objetivo de fomentar el trabajo del alumno en un entorno de trabajo colaborativo propio de la metodología BIM -a dichos efectos, este taller está equipado con el hardware y software necesarios al desarrollo del trabajo en dicho entorno, y es también el encargado de acentuar la implementación en el uso de las herramientas/software necesarias al mismo-. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E33 E35 E36 E37 E38 G01 G03 G06 G18 G19 G21 G22 | 1.44 | 36 | S | N | Defensa/discusión colectiva continuada del ejercicio por curso. La evaluación de la participación activa (con aprovechamiento) en clase, considerada básica para el desarrollo de la asignatura, es NO RECUPERABLE. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Contribución a la exposición de contenidos mediante la defensa/discusión colectiva de la progresión del ejercicio por curso. Contribución al trabajo colaborativo. NO RECUPERABLE |
Portafolio | 80.00% | 80.00% | Corrección de la entrega final del ejercicio por curso (que reunirá y corregirá, en su caso, cada una de las entregas parciales realizadas a lo largo del curso académico). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN/INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN Y/O URBANIZACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Periodo temporal: semanas 01, 02-07, 09 y 11 |
Tema 2 (de 3): PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN/INTERPRETACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN Y/0 URBANIZACIÓN (EL ANÁLISIS PREVIO, Y LA PROFUNDIDAD, EL RIGOR Y LA SOLVENCIA TÉCNICAS) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 90 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 36 |
Periodo temporal: semanas 02-14 |
Tema 3 (de 3): CARACTERÍSTICAS DE LA DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN Y/O URBANIZACIÓN. FÓRMULAS DE DOCUMENTAR_2 | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: semana 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La dedicación exigida al alumno es uniforme a lo largo del curso académico, salvo que las entregas previstas pudieran constituir hitos relevantes que exijan mayor dedicación -aunque la adecuada progresión del trabajo del alumno permite no considerarlos como tales-. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
catálogo elementos constructivos | http://www.elementosconstructivos.codigotecnico.org/ | ||||||||
otra normativa de edificación estatal | http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA/EDIFICACION/ | ||||||||
Código Técnico de la Edificación | www.codigotecnico.org | ||||||||
España. Leyes, etc., de edificación | Código Técnico de la Edificación | Aranzadi-Thomson | 978-84-9903-739-4 | 2011 | http://www.codigotecnico.org/web/ |
![]() |