Se recomienda tener superadas las siguientes materias de primer curso de la Titulación de Ingenieria de Edificación: Fundamentos de Materiales y Fundamentos Matemáticos.
Se trata de una asignatura de formación específica con la que se termina de cubrir el estudio y conocimiento de los principales materiales de construcción utilizados en la edificación, dando así cumplimiento a una de las directrices básicas de la titulación.
Su ubicación dentro de la actual configuración Plan de Estudios le permite apoyarse en materias básicas como son Fundamentos Matemáticos, Físicos y de Materiales y, al mismo tiempo, prestar conocimientos a otras asignaturas específicas de la titulación como son Calidad de Edificación, Construcción, Patología y Rehabilitación, Peritaciones y Tasaciones, y Proyectos, con las que se encuentra estrechamente interrelacionada, contribuyendo a una adecuada formación integral del Alumno sobre los procesos constructivos.
Esta asignatura constituye uno de los pilares básicos de la actividad profesional del Ingeniero de Edificación, de acuerdo con las atribuciones normativas reconocidas a la titulación de Arquitecto Técnico, contribuyendo a reforzar algunas de sus competencias esenciales en cuanto al desarrollo de los procesos de dirección de ejecución, gestión, análisis, planificación y seguimiento de calidad de los materiales de construcción asociados al proceso constructivo, así como en diversos ámbitos profesionales como son la redacción de proyectos, informes y dictámenes periciales, etc.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E12 | Conocimiento de los materiales y sistemas constructivos tradicionales o prefabricados empleados en la edificación, sus variedades y características físicas y mecánicas que los definen. |
E13 | Capacidad para adecuar los materiales de construcción a la tipología y uso del edificio, gestionar y dirigir la recepción y el control de calidad de los materiales, su puesta en obra, el control de ejecución de las unidades de obra y la realización de ensayos y pruebas finales. |
E20 | Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G15 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilización de los Materiales de Construcción como inicio a la práctica profesional. | |
Designación normativa de los materiales y utilización de la documentación técnica que los define. | |
Planificación, control de recepción y ejecución de los diferentes materiales de construcción. | |
Selección los materiales de construcción en base a criterios de durabilidad y sostenibilidad. | |
Conocimiento de las prestaciones de los materiales y su proceso de cuantificación en base a procedimientos normalizados de ensayo. | |
Conocimientos de los materiales de construcción y su marco normativo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El tema 22 de Ensayos de Laboratorio, se desarrollará mediante la realización de prácticas en el laboratorio de la Escuela Politécnica. Dichas prácticas son planificadas a lo largo de todo del curso de manera coordinada con el temario de teoría, de forma que, inmediatamente después de tratados los conceptos teóricos en clase de cada material, se realicen los ensayos para la determinación de sus propiedades experimentales en el laboratorio.
Se priorizará que el alumno tome parte activa en la realización de los ensayos, y plasme los resultados obtenidos en el cuaderno de prácticas que se le facilitará.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E12 E13 E20 G01 G03 G15 G19 G22 | 2 | 50 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E13 G04 G05 G06 G07 | 0.6 | 15 | N | N | ||
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E13 G06 G07 G19 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de los ensayos de materiales programados en el Laboratorio de manera coordinada con la docencia teórica. Entrega del cuaderno de prácticas con los resultados de los ensayos realizados. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E13 G03 G06 G07 G12 G22 | 0.4 | 10 | S | N | Realización de un trabajo de tipo práctico sobre materiales (fabricación o puesta en obra), con exposición y debate en clase. Si se detecta copia en cualquiera de las entregas la calificación será de 0 puntos, tanto para la persona/grupo que haya copiado como para la persona/grupo que haya facilitado la copia (artº 9 REE). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E13 G01 G03 G04 G12 G22 | 5 | 125 | N | N | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | E13 G01 G03 G04 G22 | 0.12 | 3 | N | N | ||
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 E13 G01 G03 G04 G06 G22 | 0.18 | 4.5 | S | N | Pruebas de progreso planificadas durante el curso sobre los contenidos teóricos de la asignatura. En la modalidad de evaluación continua, permiten liberar materia para la prueba final, con una nota mínima de 4,00 puntos sobre 10,00. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E12 E13 G01 G03 G04 G06 G22 | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen sobre los contenidos teórico prácticos de la asignatura | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 80.00% | Examen final que engloba todos los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Para los alumnos que no hayan superado o realizado las pruebas de progreso parciales, y no hayan realizado el trabajo de campo, supondrá el 80% de la nota final. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | La realización de las prácticas de laboratorio y entrega del cuaderno de prácticas, por su carácter experimental, suponen una actividad docente de carácter obligatorio para la superación de la asignatura. En el caso de no optar a la evaluación continua se evaluará mediante una prueba práctica realizada en el laboratorio de la EPC en las convocatorias oficiales. |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 0.00% | Dentro del proceso de evaluación continua, esta actividad consiste en la realización de un trabajo específico sobre algún material del programa, incluyendo su exposición y debate en clase. |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Pruebas de progreso planificadas sobre los contenidos teóricos desarrollados. De superación necesaria solo para la aprobación de la asignatura en la modalidad de evaluación continua. En el caso de no realizarse o superarse, serán evaluados en la prueba final de la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 22): MORTEROS: Definiciones, tipos, propiedades y fabricación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .4 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 2 (de 22): DOSIFICACIÓN DE MORTEROS: Rendimiento y fórmulas de dosificación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 3 (de 22): INTRODUCCIÓN Y PROPIEDADES DE LOS HORMIGONES: En estado fresco y endurecido. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 4 (de 22): DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES I: Métodos de Fuller y Bolomey. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 5 (de 22): DOSIFICACIÓN DE HORMIGONES II: Método de Carlos de la Peña y Fórmulas Inglesas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 6 (de 22): FABRICACIÓN DE HORMIGONES: Centrales y Hormigones Preparados. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 7 (de 22): PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 8 (de 22): HORMIGONES ESPECIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 9 (de 22): HORMIGONES PREFABRICADOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 10 (de 22): CONTROL DE LA CONFORMIDAD DEL HORMIGON SEGÚN EHE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 11 (de 22): CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL HORMIGÓN SEGÚN EHE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 12 (de 22): PROCESOS GENERALES METALÚRGICOS. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES METÁLICOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 13 (de 22): LOS PRODUCTOS SIDERÚRGICOS: Fundición y aceros. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 14 (de 22): ACEROS DE USO ESTRUCTURAL: Perfiles laminados y barras de acero para hormigón. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 15 (de 22): METALES NO FÉRRICOS Y SUS APLICACIONES EN CONSTRUCCIÓN: Aluminio, cobre, plomo, zinc, etc. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 16 (de 22): NATURALEZA Y PROPIEDADES DE LA MADERA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 17 (de 22): PERTURBACIONES Y CAUSAS DE DESTRUCCIÓN DE LA MADERA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 18 (de 22): APLICACIONES DE LA MADERA. MADERAS TRANSFORMADAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 19 (de 22): MATERIALES BITUMINOSOS IMPERMEABILIZANTES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Periodo temporal: 1 semana | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 20 (de 22): LA PINTURA EN LA CONSTRUCCIÓN: Componentes, tipos y principales aplicaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Comentario: Se planifican dentro del horario oficial del Centro, quedando sujeta a posibles cambios o modificaciones que se puedan ser aprobados. |
Tema 21 (de 22): LOS PLÁSTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN: Definiciones, tipos y principales aplicaciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .1 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .2 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Se planifica una semana final para la realización de las pruebas parciales y la exposición de los trabajos |
Tema 22 (de 22): ENSAYOS DE LABORATORIO | |
---|---|
Comentario: Las prácticas de laboratorio son programadas a lo largo de todo el curso, en coordinación con el desarrollo teórico del temario. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación realizada estará sujeta a posibles cambios en función del calendario y otros imponderables que puedan surgir. El periodo de actividad corresponde con el inicio y el final de la actividad docente durante el curso 2021/22. En la última semana de clase de cada semestre se realizará la prueba de progreso de los contenidos teóricos de la asignatura. En la semana anterior (penúltima de cada semestre) se realizará la entrega y exposición de los trabajos de la asignatura. Se realiza también examen parcial en enero dentro de la programación general de exámenes del Centro, que incluye todos los contenidos teórico-prácticos impartidos en el primer semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ALAMÁN SIMON, Aurelio | MATERIALES METÁLICOS | Madrid | CICCP | 84-7493-136-3 | 1993 | BÁSICO de estudio de las propiedades genéricas de los metales en edificación | |||
ARILLA AGORRIZ, Elias y otros | EJERCICIOS DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN | Valencia | Servicio de Publicaciones UPV | SPUPV-91.217 | 1991 | BÁSICO sobre fórmulas de dosificación de morteros y ejercicios resueltos | |||
ARRIAGA MARTITEGUI, Francisco y otros | GUÍA DE LA MADERA | Madrid | AITIM | 84-87381-07-3 | 1994 | RECOMENDADO: Vademecum completo sobre maderas y derivados |
![]() |
||
CAPÚZ LLADRÓ, Rafael | APUNTES SOBRE MORTEROS Y HORMIGONES | Valencia | SPUV | 1994 | BÁSICO sobre morteros y hormigones | ||||
CAPÚZ LLADRÓ, Rafael | MADERAS | Valencia | SPUV | 1997 | BÁSICO sobre maderas de edificación, propiedades y ensayos | ||||
CAPÚZ LLADRÓ, Rafael | MATERIALES METÁLICOS | Valencia | SPUV | 1994 | BÁSICO sobre materiales metálicos en edificación | ||||
CÁNOVAS FERNÁNDEZ, Manuel | HORMIGÓN | Madrid | CICCP | 84-7493-125-8 | 1999 | BÁSICO sobre componentes de hormigón, dosificación y puesta en obra | |||
DELIBES LINIERS, Adolfo | TECNOLOGÍA Y PROPIEDADES MECÁNICAS DEL HORMIGÓN | Madrid | INTEMAC EDICIONES | 84-88764-01-4 | 1993 | RECOMENDADO sobre el estudio de hormigones de elevadas prestaciones |
![]() |
||
DIETZ, Albert G.H. | PLÁSTICOS PARA ARQUITECTOS Y CONSTRUCTORES | Barcelona | Reverté, S.A. | 84-291-2027-0 | 1973 | RECOMENDADO para el estudio de la química y aplicaciones de los plásticos | |||
GALÁN GUITIERREZ, Luis | HORMIGÓN | Madrid | EUAT | 84-604-9480-2 | 1994 | BÁSICO sobre componentes, granulometría y dosificación hormigón. |
![]() |
||
GARCÍA BALLESTER, Luis | MATERIALES IMPERMEABILIZANTES BITUMINOSOS | Valencia | SPUV | 1994 | BÁSICO sobre materiales impermeabilizantes de origen bituminoso | ||||
GARCÍA MESEGUER, Álvaro | HORMIGÓN ARMADO I. Materiales. Ejecución. Control. Patología. | Madrid | Fundación Escuela de la Edificación | 84-86957-72-9 | 1997 | BÁSICO sobre hormigones, control de calidad y patología |
![]() |
||
GONZÁLES MARTÍN, Jesús | LA PINTURA COMO RECUBRIMIENTO PROTECTOR | Madrid | A. Madrid Vicente, Ediciones | 84-87440-50-9 | 1994 | BÁSICO sobre pinturas para edificación, y preparación de soportes |
![]() |
||
MINISTERIO DE FOMENTO | CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN | Madrid | Centro de Publicaciones Ministerio de Fomento | 2006 | DOCUMENTOS BÁSICOS de estructuras de acero, madera y fábricas | ||||
MINISTERIO DE FOMENTO | INSTRUCCIÓN DE ACERO ESTRUCTURAL EAE | Madrid | Centro de Publicaciones Ministerio de Fomento | 161-11-1639-3 | 2011 | Requisitos técnicos de las estructuras de acero (materiales y su control) | |||
MINISTERIO DE FOMENTO | INSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ESTRUCTURAL EHE | Madrid | Centro de Publicaciones Ministerio de Fomento | 978-84-498-0825-8 | 2008 | Requisitos técnicos sobre el hormigón estructural | |||
MORTEROS. GUÍA GENERAL | RODRIGUEZ-MORA, Oscar | Madrid | AFAM | 2003 | BÁSICO sobre morteros en general | www.afam-morteros.com | |||
ORÚS ASSÓ, Félix | MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN | Madrid | Dossat, S.A. | 1977 | RECOMENDADO para el estudio de los materiales de construcción tradicionales | ||||
RODRÍGUEZ BAREAL, José A. | PATOLOGÍA DE LA MADERA | Madrid | Ediciones Mundi-Prensa | 84-7114-762-9 | 1998 | RECOMENDADO para el estudio de patologías y sistemas de protección de la madera | |||
RODRÍGUEZ-MORA, Oscar | MORTEROS PARA FÁBRICAS | Madrid | AFAM | 2004 | BÁSICO sobre morteros empleados para fábricas de albañilería | www.afam-morteros.com | |||
SAECHTLING, H | LOS PLÁSTICOS EN LA CONSTRUCCIÓN | Barcelona | Gustavo Gili, S.A. | 84-252-0739-8 | 1978 | RECOMENDADO para el estudio de los plásticos empleados en construcción |
![]() |
||
TORRERO FUENTES, Enrique | CUADERNO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO | Cuenca | 2016 | Cuaderno de las prácticas desarrolladas en el laboratorio EPC | |||||
VISIER MASSÓ, Juan Vicente | APUNTES Y TRANSPARENCIAS DE MATERIALES II | Cuenca | 2016 | Recopilación del material empleado en las clases | |||||
VISIER MASSÓ, Juan Vicente | COLECCIONES DE PROBLEMAS MATERIALES II | Cuenca | 2016 | Colecciones de ejercicios resueltos utilizados en las clases | |||||
WALKER, Aidan | ENCICLOPEDIA DE LA MADERA | Londres | BLUME | 84-9801-137-X | 2007 | RECOMENDADO para el estudio y reconocimiento de especias de maderas |