Se recomienda al alumno que se matricule en la asignatura cuando haya aprobado las siguientes asignaturas:
Esta asignatura, eminentemente tecnológica, debe de dar a conocer, estudiar y evaluar, dentro de las posibilidades de tiempo del plan de estudios, las respuestas que el hombre ha proporcionado al establecimiento y control de distintas condiciones ambientales interiores, incidiendo estas condiciones sobre:
Hoy en día no se puede entender una edificación sin los servicios básicos de suministro de agua, saneamiento, electricidad, iluminación, climatización, telecomunicaciones, etc. Mientras que la estructura es el esqueleto y la envolvente la piel, las instalaciones constituyen el sistema circulatorio (energía, fluidos, información, etc.).
En este campo se producen continuos desarrollos tecnológicos, cambios normativos y reglamentarios que condicionan el quehacer de los profesionales dedicados al proyecto, montaje, mantenimiento y control de las instalaciones en edificación, lo que conlleva a un estudio práctico y a una comprobación sistemática de los hechos como herramienta básica de trabajo, sin dudar ni despreciar el caudal teórico de información necesario para comprender y analizar los procesos que se describen.
Las actuaciones que a nivel profesional tienen relación con las instalaciones pueden ser muy variadas. En el estudio previo del proyecto de una edificación cuya ejecución se vaya a dirigir, el Ingeniero de Edificación ha de reconocer y diferenciar las instalaciones proyectadas, relacionándolas con el resto de la construcción, visualizando el edificio como un cuerpo. En esta fase se irá preparando o planificando los detalles constructivos necesarios para la ejecución de las instalaciones, buscando las soluciones que más se adecuen a la configuración estructural y constructiva del edificio. Durante la construcción de la edificación se han de tener los conocimientos necesarios para supervisar, controlar y planificar las labores de montaje, así como las pruebas e inspecciones que se han de efectuar sobre las instalaciones montadas.
Para estas labores, el Ingeniero de Edificación necesita conocer y saber aplicar la normativa y reglamentación que rigen los distintos tipos de instalaciones. No se ha de olvidar que mucha de esta normativa tiene un marcado carácter técnico, situación que obliga a poseer un nivel de conocimientos teóricos mínimo para poderla entender y aplicar adecuadamente.
Considerando todo lo anterior, es fundamental conocer el funcionamiento intrínseco de las instalaciones, con objeto de saber qué objetivo y función cumplen los elementos que la componen, su cálculo y dimensionado. De esta forma se estará en condiciones de poder analizar los diseños cuya ejecución se tenga que supervisar, así como la de poder realizar diseños propios en la realización de proyectos, dentro de las competencias propias de los conocimientos y profesión del Ingeniero de Edificación.
Conociendo los materiales empleados en la realización de las instalaciones se adquiere una visión del comportamiento de la misma, no solo durante su montaje, sino durante su funcionamiento; las precauciones que se han de tener al montarlos, la incompatibilidad entre materiales y sus condiciones de instalación. Además se podrá planificar y llevar el control del mantenimiento de las instalaciones ejecutadas en edificios, labor que cada vez está tomando una mayor relevancia en este campo.
Se considera necesario que el Ingeniero de Edificación sepa realizar los cálculos analíticos de las distintas instalaciones, así como el manejo de ábacos y tablas para los cálculos y comprobaciones que se tengan que realizar en las fases de diseño o en la peritación de soluciones en obra, así como en la solución de las deficiencias que puedan existir a nivel de proyecto.
Se utilizarán programas informáticos como herramientas de cálculo y dimensionado de instalaciones, apoyados con los conocimientos necesarios para comprobar los resultados obtenidos. Los ordenadores se consideran accesorios complementarios para el ingeniero, no lo sustituyen, lo revalorizan, haciéndole más imprescindible, pero exigiéndole un conocimiento conciso del funcionamiento de las instalaciones.
En la asignatura se intentará llegar a un equilibrio entre los conocimientos de diseño, materiales, sistemas, elementos, ejecución, mantenimiento y cálculo, pues todos ellos están relacionados entre sí.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E20 | Conocimiento de la evaluación del impacto medioambiental de los procesos de edificación y demolición, de la sostenibilidad en la edificación, y de los procedimientos y técnicas para evaluar la eficiencia energética de los edificios. |
E21 | Capacidad para aplicar la normativa técnica al proceso de la edificación, y generar documentos de especificación técnica de los procedimientos y métodos constructivos de edificios. |
E22 | Aptitud para aplicar la normativa específica sobre instalaciones al proceso de la edificación. |
E24 | Capacidad para desarrollar constructivamente las instalaciones del edificio, controlar y planificar su ejecución y verificar las pruebas de servicio y de recepción, así como su mantenimiento. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G15 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G18 | Iniciativa y espíritu emprendedor. |
G19 | Motivación por la calidad. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Utilizar aparatos de medida aplicados al control y comprobación del funcionamiento de las instalaciones, así como manejar herramientas. | |
Conocer los distintos componentes y elementos básicos que constituyen las instalaciones así como su funcionamiento intrínseco. | |
Conocer los materiales utilizados en la realización de las distintas instalaciones, estudiando sus características y las propiedades relacionadas con la aplicación que se les está dando. | |
Conocer e identificar los sistemas que forman las instalaciones fijas urbanas y en edificios. | |
Comprender los fenómenos físicos que rigen el funcionamiento de las instalaciones. | |
Aplicar los métodos de cálculo en el dimensionado y peritaje de instalaciones urbanas y de edificios. | |
Conocer los sistemas de ejecución de las instalaciones, así como su control y las labores de mantenimiento de las mismas. | |
Conocer y utilizar la normativa y reglamentación que legisla el diseño, cálculo, ejecución y control de las instalaciones. | |
Desarrollar la capacidad de observación y análisis de instalaciones en fase de montaje o ya ejecutadas, para aumentar la formación continua práctica y el sentido crítico necesario para el desarrollo profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El orden en el que se impartan los temas, el tiempo asignado así como su desarrollo, dependerá de las horas reales disponibles durante el curso académico.
La impartición del temario será secuencial, salvo cambios debidamente justificados durante el curso académico.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E21 E22 E24 G01 G04 G05 G06 G07 G12 G15 G18 G19 G21 G22 | 1.54 | 38.5 | N | N | Explicación teórico-práctica en el aula de los contenidos básicos relacionados con las distintas instalaciones de una edificación (a nivel urbano (en menor grado) y en el interior), empleando la metodología de la presentación formal de los contenidos y el uso de la técnica de la pregunta. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E21 E22 E24 G01 G04 G05 G06 G07 G12 G15 G18 G19 G21 G22 | 1.5 | 37.5 | N | N | Resolución de ejercicios y problemas de manera participativa en el aula. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E24 G05 G07 G12 G19 G22 | 0.04 | 1 | S | N | Toma de medidas de variables del flujo en panel de hidráulica y procesamiento adecuado de la información obtenida. Reconocimiento y ordenación de materiales y componentes de instalaciones hidráulicas. Empleo de aparatos de medida de propiedades del aire húmedo. Se controlará el plagio de las memorias resultado de las prácticas y, en caso de existir irregularidades, se aplicará el Art. 9. Realización fraudulenta de pruebas de evaluación del Reglamento de evaluación del estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | E21 E22 G01 G04 G05 G06 G07 G12 G19 | 0.2 | 5 | S | N | Realización de prácticas manejando programas generales (EXCEL) o específicos a la modelización, diseño, análisis y/o dimensionado de instalaciones (EPANET, REVIT). Se controlará el plagio de las memorias resultado de las prácticas y, en caso de existir irregularidades, se aplicará el Art. 9. Realización fraudulenta de pruebas de evaluación del Reglamento de evaluación del estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E21 E22 E24 G01 G06 G12 | 2.2 | 55 | N | N | Estudio de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E21 E22 E24 G04 G06 G07 G12 G19 G21 G22 | 3.12 | 78 | N | N | Realización de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos desarrollados en el temario. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E21 E22 E24 G01 G04 G19 G22 | 0.16 | 4 | S | S | Realización del examen de la asignatura. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E21 E22 E24 G01 G04 G05 G06 G07 G12 G15 G18 G19 G21 G22 | 0.08 | 2 | S | N | Realización parcial del proyecto técnico de una instalación de la edificación. El proyecto se realizará mediante Trabajo en Grupos. A las memorias de prácticas se les aplicarán medidas antiplagio y, en caso de existir irregularidades, se aplicará el Art. 9. Realización fraudulenta de pruebas de evaluación del Reglamento de evaluación del estudiante de la Universidad de Castilla-La Mancha. | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E21 E22 E24 G04 G06 G19 G22 | 0.16 | 4 | S | N | Realización de un examen parcial del contenido impartido durante el primer semestre. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 80.00% | 80.00% | Estará formado por dos partes: Teoría y Problemas. - Teoría Para la parte teórica se realizará un examen compuesto por cuestiones de tipo test (en este tipo de cuestiones, cada 3 respuestas incorrectas anularán una respuesta válida) y cuestiones aplicadas (de desarrollo teórico y/o aplicación práctica). - Problemas Esta parte consistirá en la resolución de 2 ó 3 problemas. A principio de curso se informará a los alumnos si se realizarán exámenes parciales y las condiciones que se impondrán para aprobar la asignatura en caso de hacerlos. Las condiciones de esta modalidad se publicarán en soporte informático y papel, poniéndolo a disposición de los alumnos. Los alumnos que hayan obtenido la calificación mínima en el parcial del 1er semestre, solamente se examinarán del contenido impartido durante el 2o semestre (aunque se utilizarán los conocimientos y métodos impartidos durante el 1er semestre). |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 10.00% | 10.00% | Cada práctica se evaluará sobre 10 puntos. |
Realización de prácticas en laboratorio | 5.00% | 5.00% | Cada práctica se evaluará sobre 10 puntos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 5.00% | 5.00% | Cada práctica se evaluará sobre 10 puntos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 6): Instalaciones hidráulicas interiores de edificios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 16 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 33.15 |
Tema 2 (de 6): Instalaciones de agua caliente sanitaria en edificación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.8 |
Tema 3 (de 6): Instalaciones de protección contra incendios. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10.6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15.6 |
Tema 4 (de 6): Saneamiento. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.8 |
Tema 5 (de 6): Instalaciones de ventilación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.8 |
Tema 6 (de 6): Instalaciones de abastecimiento, almacenamiento y distribución de combustibles gaseosos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5.85 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignación de horas y distribución temporal es orientativa. Dependerá de las horas reales disponibles durante el Curso Académico. Los temas se impartirán de forma secuencial. Se podrá variar el orden en función de la evolución del curso académico. La planificación de la asignatura, así como las fechas de entrega de cada una de las actividades de evaluación, se publicarán en el campus virtual al comienzo de cada semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reglamento de Seguridad contra incendios en Establecimientos Industriales (R.D. 2267/2004) | |||||||||
Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios | |||||||||
Reglamento de Instalaciones de Gas | |||||||||
Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) | |||||||||
A.F.E. Wise; J.A. Swaffield | Water, sanitary and waste services for buildings | Butterworth Heinemann | |||||||
ARIZMENDI BARNES, L.J. | Instalaciones urbanas. Infraestructuras y planeamiento. Tomo II. | Bellisco | |||||||
ARIZMENDI BARNES, L.J. | Cálculo y normativa básica de las instalaciones en los edificios. Tomos I y II. | Eunsa | |||||||
ARIZMENDI BARNES, L.J. | Ejemplos de proyectos de instalaciones en edificios de vivienda. | Pamplona | Universidad de Navarra, D.L. | 1996 | |||||
ATECYR | Guia tecnica de agua caliente sanitaria central | MADRID | IDAE | 2010 | Básico | ||||
ATECYR | Guia tecnica de seleccion de equipos de transporte de fluidos | MADRID | IDAE | 2012 | Básico | ||||
ATECYR | Guía técnica para el diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos | MADRID | IDAE | 2007 | Básico | ||||
Agüera Soriano, J. | Mecánica de fluidos incompresibles y turbomáquinas hidráulicas | Ciencia 3 | Básico | ||||||
Chadderton, D.V. | Building services engineering. 6 th edition | Routledge | 2013 | ||||||
FRAGUELA FORMOSO, J.A. GÁZQUEZ. | Instalaciones de protección contra incendios. | El Instalador (CONAIF) | |||||||
FUMADÓ ALSINA, J.L. | Las instalaciones de servicios en los edificios I. | Comisión de Asesoramiento Tecnológico del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia | |||||||
FUMADÓ ALSINA, J.L. | Climatización de edificios. | Ediciones del Serbal. | |||||||
GALDÓN TRILLO, F.; CALVO VILLAMARÍN, T. | Curso de Instalador e calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. | El Instalador. | |||||||
GARCÍA VALCARCE, A. et al. | Manual de edificación. Evacuación de aguas de los edificios. | Departamento de Edificación - E.T.S.A.- Universidad de Navarra. | |||||||
GUERRA CHAVARINO, E.; et al. | Apuntes de los cursos para instaladores de gas IG-I, IG-II, IG-III, IG-IV. | El Instalador. | |||||||
González Lezcano, R.A.; Echevarría Trueba, J.B.; Morollón Ronda, C. | Seguridad en caso de incendio para diseñadores de edificios | Ediciones Asimétricas | 2016 | ||||||
González Lezcano, R.A.; Echevarría Trueba, J.B.; Morollón Ronda, C.; Hormigós Jiménez, S. | Seguridad en caso de incendio para diseñadores de edificios | Ediciones Asimétricas | 2016 | ||||||
Grondzik, W.T.; Kwok, A.G. | Mechanical and Electrical Equipment for Buildings | Wiley | |||||||
Hall, F.; Greeno, R. | Building Services Handbook | Routledge | |||||||
JIMÉNEZ, J.; MARTÍNEZ, R. | Curso de instalador de fontanería. | El Instalador | |||||||
MARTÍN SÁNCHEZ, F. | Manual de instalaciones de fontanería y saneamiento . | AMV Ediciones | Básico | ||||||
Ministerio de Fomento | Documento básico SI - Seguridad en caso de incendios. Código Técnico de la Edificación | 2019 | https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/SI/DccSI.pdf | ||||||
Ministerio de Fomento | Documento básico HS - Salubridad. Código Técnico de la Edificación | 2020 | https://www.codigotecnico.org/pdf/Documentos/HS/DccHS.pdf | ||||||
Muscroft, S. | Plumbing. | Oxford, UK | Routledge | 2011 | |||||
R. H. Garrett | Hot and Cold Water Supply | Wiley | |||||||
ROMERO SEDÓ, A.M.; ARRUÉ BURILLO, P. | Instalaciones hidrosanitarias en los edificios y redes. Tomo II. Problemas. | Valencia | Ediciones VJ. | Básico | |||||
SUÁREZ LÓPEZ, J.; MARTÍNEZ ABELLA, F.; PUERTAS AGUDO, J. | Manual de conducciones URALITA. Sistemas de conducciones en infraestructuras, riego y edificación. | THOMSON-PARANINFO. | |||||||
Soriano Rull, A. | Instalaciones de fontanería domésticas y comerciales. | Marcombo | Básico | ||||||
Soriano Rull, A. | Evacuación de aguas residuales en edificios | Marcombo | Básico | ||||||
Timkow, P.; Tassou, S.; Kolokotroni, M & Jouhara, H. | Building Services Design for Energy Efficient Buildings. | Oxon, UK. | Routledge | 2013 | |||||
Watkins, D.E. | Heating services in buildings | Chichester, West Sussex, UK | Wiley-Blackwell | 2011 | |||||
ÚBEDA GÁZQUEZ, P. | Seguridad contra incendios. Descripción y principios de diseño de equipos e instalaciones. | ITASCI, S.L. | Básico |