No se requiere conocmientos previos específicos.
Con esta asignatura se pretende aportar a los alumnos un marco conceptual básico que les permita comprender el proceso de dirección de empresas. El contenido y la metodología empleada en el desarrollo de esta materia se orienta a la mejora de una serie de competencias del alumno como la capacidad de toma de decisiones, de organización y planificación, de comunicación oral y escrita, de trabajo en equipo, de búsqueda y análisis de información, de aprendizaje autónomo, de espíritu crítico, de trabajo en entornos diversos y de actitud estratégica y de cambio. También se pretende que el alumno profundice en las implicaciones de las características de las empresas del sector de la construcción y la vinculación entre la empresa y el entorno. El aprendizaje de los alumnos en esta materia se basa en la utilización de conocimientos de diversas áreas de la titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Conocimiento adecuado del concepto de empresa, su marco institucional, modelos de organización, planificación, control y toma de decisiones estratégicas en ambientes de certeza, riesgo e incertidumbre; sistemas de producción, costes, planificación, fuentes de financiación y elaboración de planes financieros y presupuestos. |
E07 | Capacidad para organizar pequeñas empresas, y de participar como miembro de equipos multidisciplinares en grandes empresas. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G04 | Resolución de problemas. |
G05 | Toma de decisiones. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G16 | Creatividad e innovación. |
G21 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
G23 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender los factores de competitividad empresarial: el funcionamiento de oferta y demanda, así como los modelos de demanda del mercado. | |
Comprender y asimilar el concepto de empresa, entendiendo cómo funciona, se organiza y las relaciones que se establecen entre las distintas áreas que la componen. | |
Saber analizar e interpretar los factores del entorno, identificando oportunidades y amenazas en su interacción con las fuerzas y debilidades que presente la empresa. | |
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de la empresa y de los recursos humanos, además de ser capaz de valorar diferentes opciones estratégicas y tomar decisiones óptimas con un procedimiento racional. | |
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de operaciones y ser capaz de analizar costes y gestionar proyectos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 E07 G01 | 1 | 25 | N | N | Clases magristrales: Exposición de los contenidos del programa | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 E07 G01 G04 G22 | 1 | 25 | S | N | Estudio de caso: aplicación de los contenidos teóricos a casos de empresas reales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E06 E07 G01 G04 G22 | 1 | 25 | N | N | Preparación de clases prácticas | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E06 E07 G01 G04 G05 G22 G23 | 0.2 | 5 | N | N | Resolución de ejercicios y casos prácticos. Realización de los talleres de trabajo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E06 E07 G07 G16 G21 | 1.3 | 32.5 | N | N | Preparación de los talleres de trabajo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 G01 G04 G05 G22 G23 | 1.3 | 32.5 | N | N | Estudio de los contenidos del programa y preparación de las pruebas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E06 E07 G01 G04 G05 G22 G23 | 0.2 | 5 | S | S | Realización prueba final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Durante el curso se realizarán 4 talleres teórico-prácticos. Se podrá recuperar uno de ellos a lo largo del curso académico. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | El examen final de la asignatura consistirá en una prueba teórico-práctica. Será necesario que el alumno supere la prueba u obtenga un mínimo establecido por el profesor (mínimo de teoría y práctica). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 25 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 32.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 32.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 6): Concepto, naturaleza jurídica, estructura y organización de la empresa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 2 (de 6): Análisis estratégico del entorno | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Tema 3 (de 6): El proceso de decisión en la empresa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tema 4 (de 6): Gestión del sistema de operaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tema 5 (de 6): Diseño del sistema de producción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tema 6 (de 6): Dirección de recursos humanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |