Dado que la asignatura corresponde a primer curso, son recomendables los conocimientos previos de Construccion I
Toda edificación es un conjunto complejo de formas y sistemas constructivos, cada uno de los cuales debe cumplir con unas exigencias determinadas y aportar las prestaciones necesarias. Cada elemento constructivo puede estar realizado con técnicas y materiales distintos en función de los avances tecnológicos y las circunstancias particulares de cada momento y cada tipología edificatoria. Asignatura de carácter básico para el resto de asignaturas del itinerario de CONSTRUCCIÓN. El conjunto de objetivos se formula para lograr que el futuro graduado consolide los conocimientos básicos sobre Construcción, aportando una visión general del edificio moderno y permitiendo ordenar el conocimiento especializado a desarrollar en futuras asignaturas. |
.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E15 | Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos. |
E29 | Aptitud para analizar, diseñar y ejecutar soluciones que faciliten la accesibilidad universal en los edificios y su entorno. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G15 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Características físicas y mecánicas que definen los sistemas constructivos. | |
Comprensión de la evolución de los sistemas constructivos y su aplicación a obras antiguas o modernas. | |
Comprensión de la forma de trabajo de los elementos constructivos, definir su función y compatibilidad. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Modelizar elementos constructivas mediante herramientas de trabajo en entorno BIM con nivel mínimo LOD 100 | |
IDENTIFICAR las exigencias básicas asociadas a los sistemas y elementos constructivos de las edificaciones modernas INTERPRETAR la función de cada uno de sus componentes y EMPLEAR adecuadamente el vocabulario y términos básicos que los definen. REPRESENTAR adecuadamente los principales elementos constructivos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E15 E29 | 1.44 | 36 | N | N | Introducción de cada tema por parte del profesor. Se expondrán los aspectos más significativos y dificultosos de cada uno de ellos. Debido el carácter básico para el resto de asignaturas del itinerario de CONSTRUCCIÓN, se recomienda al alumno que asista a todas las actividades presenciales , con la finalidad de optimizar su esfuerzo con garantía de éxito. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G06 | 0.24 | 6 | N | N | Realización de ejercicios prácticos de modelado y generación de archivos RVT e IFC y exposición de casos a analizar en el aula | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E15 E29 G12 | 1.8 | 45 | N | N | Busqueda de información y lectura de blibliografía complementaria por parte del alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E15 G07 | 1.8 | 45 | S | S | Realización por parte de los alumnos de un trabajo a lo largo del curso, que podrá estar coordinado con otras asignaturas. Los profesores en las horas de tutoría orientarán en la realización de estos trabajos y resolución de los problemas que se presenten. Cada trabajo seguirá para su realización las pautas que se establezcan en las clases presénciales y tutorías. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G01 | 0.32 | 8 | N | N | Tutoría de seguimiento del trabajo de curso | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G22 | 0.08 | 2 | S | S | Presentación de trabajo de curso y de temas encargados por el profesor | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E15 E29 G12 | 0.16 | 4 | S | N | Pruebas de conocimiento y consecución de los objetivos específicos de cada uno de los temas expuestos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E15 E29 | 0.16 | 4 | S | S | Pruebas de conocimiento y consecución de los objetivos específicos de cada uno de los temas expuestos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 10.00% | 20.00% | Exposición individual o en grupo del trabajo o parte del trabajo realizado durante el curso. |
Prueba | 20.00% | 0.00% | Se realizarán de forma presencial, según el calendario del curso. Se ponderarán en función del número de pruebas realizadas. Se requiere una puntuación mayor o igual a 3 sobre 10 en cada una de ellas para poder realizar la media ponderada con otras actividades. |
Prueba final | 20.00% | 80.00% | Su ponderación será al 20% o al 40% en función de los resultados de las pruebas de progreso. Servirá de recuperación para los estudiantes que no hayansuperado alguna de las pruebas de progreso. Se requiere una puntuación mayor o igual a 4 sobre 10 en para poder realizar la media ponderada con otras actividades. Se realizará en el horario previsto en el calendario oficial de exámenes de la EPC |
Elaboración de memorias de prácticas | 50.00% | 0.00% | Entrega y defensa de un trabajo que puede ser coordinado con otras asignaturas según unas pautas establecidas a principio de curso. Calificación mínima de 4 puntos sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 3): PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Tema 2 (de 3): LA ESTRUCTURA. El soporte del espacio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Tema 3 (de 3): LOS CERRAMIENTOS. La envolvente exterior y la compartimentación del espacio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 5 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | - La fecha de la prueba final será en el mes de mayo/junio (convocatoria ordinaria) y la convocatoria extraordinaria en junio en el día, hora y lugar que para tal efecto designe la Subdirección de Estudios de la Escuela. - La fechas que se han marcado en cada tema como inicio y finalización son fechas aproximadas. El estudiante tendrá toda la información detallada en la plataforma virtual Moodle de la asignatura. La distribución horaria de actividades correspondientes a cada tema se preparará en concordancia con el calendario escolar del semestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Documentos Código Técnico Edificación | Normativa de referencia a utilizar durante el curso | http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/ | |||||||
Allen, Edward | Cómo funciona un edificio : principios elementales | Gustavo Gili | 84-252-1089-5 | 2008 | Lectura recomendada paralela al primer tema de la asignatura | http://ggili.com/es/tienda/productos/como-funciona-un-edificio |
![]() |
||
Allen, Edward | How Buildings Work: The Natural Order of Architecture | libro/pdf | Oxford University press | 978-0-19-516198-4 | 2005 | Bibliografía en inglés. Lectura recomendada paralela al primer tema de la asignatura | https://www.academia.edu/33370905/How_Buildings_Work_-_The_Natural_Order_of_Architecture.pdf | ||
Allen, Edward. | Fundamentals of building construction | Hoboken, N.J | John Wiley & Sons | 978-0-470-07468-8. | 2009 | Bibliografía especializada en inglés | |||
Ching, Francis D.K | Building Construction Illustrated | libro/pdf | Wiley | 978-1-118-45834-1 | 2014 | Bibliografía en inglés. Lectura básica para los temas 2 y 3. | https://www.academia.edu/31761487/Wiley.Building.Construction.Illustrated.5th.Edition.Feb.2014.ISBN.1118458346.pdf | ||
Ching, Francis D.K. | Diccionario visual de arquitectura | Gustavo Gili | 978-84-252-2020-3 | 2008 | Diccionario básico con terminología en inglés | http://ggili.com.mx/es/tienda/productos/diccionario-visual-de-arquitectura |
![]() |
||
Ferri Cortes, J. (y otros) | Principios de Construcción | Editorial club Universitario | 978-84-9948-385-6 | 2011 | Lecturas recomendadas asociadas a los temas 2 y 3 | http://www.editorial-club-universitario.es/libro.asp?ref=4526 | |||
González Moreno-Navarro, José Luis | Claves del construir arquitectónico (3 tomos) | Gustavo Gili | 84-252-1695-8 | 2008 | Lectura básica como libro de texto que acompaña a los temas 2 y 3 | http://ggili.com/es/tienda/productos/claves-del-construir-arquitectonico-tomo-iii |
![]() |