Dado que la asignatura corresponde a primer curso, en principio no se necesitarían conocimientos previos. Sin embargo, para en un mejor aprovechamiento del aprendizaje, es recomendable tener conocimientos de dibujo, haber practicado el dibujo a mano alzada y tener nociones básicas de historia.
Debido el carácter básico para el resto de asignaturas del itinerario de CONSTRUCCIÓN, se recomienda al alumno que asista a todas las actividades (obligatorias o no obligatorias) , con la finalidad de optimizar su esfuerzo con garantía de éxito.
La construcción, desde la más remota antigüedad ha sido una actividad fundamental para la humanidad. Si hoy en día conocemos la historia de la humanidad se debe en gran parte a los restos arqueológicos y patrimonio edificado; en ellos se pueden observar no solamente costumbres y formas de vida, filosofías y creencias religiosas, sino también los materiales y sistemas constructivos de cada época y cultura. Esta asignatura pretende analizar los diferentes sistemas constructivos tradicionales que han servido de soporte a las grandes obras de arquitectura e ingeniería hasta la edad moderna, así como las circunstancias que los hicieron posibles. Esta asignatura aportará al futuro graduado, una visión general del arte de construir a lo largo de la historia, así como capacidad de observación y análisis de las construcciones antiguas. Es una asignatura de carácter básico para el resto de asignaturas del itinerario de CONSTRUCCIÓN. No se puede entender la construcción contemporánea sin tener en cuenta los sistemas constructivos empleados en la antigüedad. En ellos subyace el origen de gran parte de la terminología utilizada en la actualidad, así como los principios básicos de construcción. La asignatura resulta básica igualmente para profundizar posteriormente en el ámbito profesional de la PATOLOGÍA, REHABILITACIÓN E INTERVENCIÓN en edificios antiguos.
|
.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E14 | Conocimiento de la evolución histórica de las técnicas y elementos constructivos y los sistemas estructurales que han dado origen a las formas estilísticas. |
E15 | Aptitud para identificar los elementos y sistemas constructivos, definir su función y compatibilidad, y su puesta en obra en el proceso constructivo. Plantear y resolver detalles constructivos. |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis. |
G03 | Capacidad de gestión de la información. |
G06 | Razonamiento crítico. |
G07 | Trabajo en equipo. |
G12 | Aprendizaje autónomo. |
G22 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de la evolución de los sistemas constructivos y su aplicación a obras antiguas o modernas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Representar secuencias constructivas mediante herramientas de modelado en entorno BIM | |
IDENTIFICAR los elementos constructivos de las edificaciones antiguas y de la construcción tradicional (popular y monumental) y EMPLEAR adecuadamente el vocabulario y términos básicos que los definen. INTERPRETAR correctamente la documentación gráfica y escrita relacionada con este tipo de construcciones. REPRESENTAR adecuadamente los trazados geométricos y elementos constructivos básicos de la arquitectura y construcción tradicional. |
El temario propuesto pretende analizar las obras más relevantes de ingeniería y arquitectura realizadas a lo largo de la historia hasta la revolución industrial, para entender la aplicación de los distintos sistemas y elementos constructivos estudiados en la primera parte del curso.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E14 E15 | 1.2 | 30 | N | N | Introducción de cada tema por parte del profesor. Se expondrán los aspectos más significativos y dificultosos de cada uno de ellos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G06 | 0.24 | 6 | N | N | Realización de ejercicios prácticos de representación gráfica en entorno BIM y exposición de casos a analizar en el aula | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E14 E15 G12 | 1.8 | 45 | N | N | Busqueda de información y lectura de blibliografía complementaria por parte del alumno | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E15 G07 | 1.8 | 45 | S | S | Realización por parte de los alumnos (individual o en grupos, en función del número de alumnos) de uno o varios trabajos a lo largo del curso. Los profesores en las horas de tutoría orientarán en la realización de estos trabajos y resolución de los problemas que se presenten. Cada trabajo seguirá para su realización las pautas que se establezcan en las clases presénciales y tutorías. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G01 G03 | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías de explicación y seguimiento del trabajo de curso | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G01 G22 | 0.08 | 2 | S | S | Presentación de trabajo de curso y de temas encargados por el profesor | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 E15 G01 G12 | 0.16 | 4 | S | N | Pruebas de progreso del conocimiento y consecución de los objetivos específicos de cada uno de los temas expuestos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E14 E15 | 0.16 | 4 | S | S | Pruebas de conocimiento y consecución de los objetivos específicos de cada uno de los temas expuestos | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E15 G01 G06 G07 | 0.24 | 6 | N | N | Realización de experimentos con modelos o maquetas a escala de la cosntrucción o comportamiento de elementos constructivos. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E15 G03 G07 | 0.24 | 6 | N | N | Observación y toma de datos sobre edificios de construcción tradicional | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 20.00% | 0.00% | Se realizarán de forma presencial, según el calendario del curso. Se ponderarán en función del número de pruebas realizadas. Se requiere una puntuación mayor o igual a 3 sobre 10 en cada una de ellas para poder realizar la media ponderada con otras actividades. La calificación sólo se considerará si es superior a la de la prueba final. |
Prueba final | 20.00% | 80.00% | La ponderación será al 20% o al 40% en función de los resultados de las pruebas de progreso. Servirá de recuperación para los estudiantes que no hayan superado alguna de las pruebas de progreso. Se requiere una puntuación mayor o igual a 4 sobre 10 para poder realizar la media ponderada con otras actividades. Se celebrará en la fecha establecida en el calendario de exámenes oficial de la EPC |
Elaboración de trabajos teóricos | 50.00% | 0.00% | Elaboración y defensa del trabajo de curso propuesto que podrá estar coordinado con otras asignaturas según pautas establecidas al inicio. Se requiere una puntuación mayor o igual a 4 sobre 10 |
Presentación oral de temas | 10.00% | 20.00% | Exposición individual o en grupo del trabajo o parte del trabajo realizado durante el curso. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 45 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Tema 1 (de 12): Arquitectura, Ingeniería y Construcción. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 12): Fundamentos de construcción. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 3 (de 12): Elementos y sistemas constructivos tradicionales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 4 (de 12): La construcción de los templos Helénicos clásicos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 5 (de 12): La construcción de las grandes obras del Imperio Romano | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 6 (de 12): La arquitectura bizantina | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 7 (de 12): La arquitectura medieval. I | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 8 (de 12): La arquitectura medieval. II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 9 (de 12): La construcción de las grandes cúpulas del Renacimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 10 (de 12): La Revolución Industrial y la arquitectura del hierro en el s.XIX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 11 (de 12): El hormigón armado y las nuevas formas estructurales del s.XX | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 12 (de 12): Las nuevas tecnologías y la especialización de los elementos constructivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: 1 semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | - Las fechas de la prueba final (convocatoria ordinaria) y de la prueba extraordinaria serán en el día, hora y lugar que para tal efecto designe la Subdirección de Estudios de la Escuela. - La fechas que se han marcado en cada tema como inicio y finalización son fechas aproximadas. El estudiante tendrá toda la información detallada en la plataforma virtual Moodle de la asignatura. La distribución horaria de actividades correspondientes a cada tema se preparará en concordancia con el calendario escolar del cuatrimestre. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adam, Jean-Pierre | La construcción romana : materiales y técnicas | Editorial de los Oficios | 84-930427-4-9 | 2002 | Bibliografía especializada | https://books.google.es/books?id=6zihAAAACAAJ&dq=La+construcci%C3%B3n+romana+jean-pierre+adam&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj25Z_d5rHNAhUsJcAKHcZdAFoQ6AEIJzAA |
![]() |
||
Ching, Francis D. K.. | A Visual Dictionary of Architecture | eBook. . | Hoboken : Wiley | 9780470648858 | 2011 | Bibliografía en inglés | http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=0494175a-6e79-44b9-8ecb-548d7c475906%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=421887&db=edsebk | ||
Choisy, Auguste | El arte de construir en Bizancio | CEHOPU, CEDEX, Instituto Juan de Herrera | 84-89977-03-8 | 1997 | Bibliografía especializada | https://books.google.es/books?id=whBMkLuqXmcC&printsec=frontcover&dq=El+arte+de+construir+en+Bizancio&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjWkvCe57HNAhUlCsAKHW8PB_4Q6AEIHjAA#v=onepage&q=El%20arte%20de%20construir%20en%20Bizancio&f=false |
![]() |
||
Ferri Cortes, J. (y otros) | Principios de Construcción | Editorial club Universitario | 978-84-9948-385-6 | 2011 | Bibliografía básica para los temas 1 a 3 | http://www.editorial-club-universitario.es/libro.asp?ref=4884 | |||
Jacobs, David | Los constructores de catedrales de la Edad Media | Timun Mas | 84-7176-149-1 | 1974 | Bibliografía especializada | http://www.uniliber.com/ficha/los-constructores-de-catedrales-de-la-edad-media-asesor-robert-branner-taduc-de-ana-coderch-jacobs-david_2052829/ |
![]() |
||
Mark, Robert (ed) | Tecnología arquitectónica hasta la revolución científica: ar | Akal | 84-460-1442-4 | 2002 | Bibliografía básica para los temas 4 a 9 | http://www.akal.com/libros/TecnologIa-arquitectOnica-hasta-la-revoluciOn-cientIfica/9788446014423 |
![]() |
||
Mark, Robert (ed) | Architectural Technology up to the scientific revolution | The MIT Press | 0-262-13287-7 | 1993 | Bibliografía básica para los temas 4 a 9 en Inglés | https://www.amazon.es/Architectural-Technology-Scientific-Revolution-Large-scale/dp/0262132877 | |||
Morales Gómez, Adoración | Diccionario visual de términos arquitectónicos | Cátedra | 978-84-376-2506-5 | 2010 | Diccionario báscio de términos de construcción y arquitectura | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7079/ID6d20446b/NT2 |
![]() |
||
Ortega Andrade, F | Apuntes historia de la arquitectura | Universidad de Las Palmas | Lecturas recomendadas asociadas a los temas 4 a 6 | http://editorial.cda.ulpgc.es/estructuras/construccion/1_historia/index.htm | |||||
Ragon, Michael | Hª Mundial de la Arquitectura y el urbanismo modernos (1800-1910) | Destino | 84-233-1014-0 | 1979 | Bibilografía especializada | http://www.uniliber.com/titulo/Historia%20mundial%20la%20arquitectura%20urbanismo%20modernos/ |
![]() |
||
Roth, Leland M. | Entender la arquitectura : sus elementos, historia y signifi | Gustavo Gili | 978-84-252-1700-5 | 2008 | Lecturas recomendadas sobre los temas 4 a 12 | http://ggili.com/es/tienda/productos/entender-la-arquitectura |
![]() |
||
Viollet-le-Duc, E. | La construcción medieval : el artículo "Construcción" del "D | Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y | 84-920297-3-0 | 1996 | Bibilografía especializada | https://books.google.es/books?id=P7ow0B-C0PYC&hl=es&redir_esc=y |
![]() |